SHBG, globulina fijadora de hormonas sexuales

SHBG, globulina fijadora de hormonas sexuales

1152 768 Marian Requena González

La SHBG, también conocida como globulina fijadora de hormonas sexuales, es una proteína que produce principalmente el hígado -aunque también lo hace en menor medida el cerebro, los ovarios, testículos y placenta- que se fija a las hormonas sexuales testosterona y estradiol y controla las cantidades de estas hormonas que se envían a los tejidos del cuerpo.

¿Para qué sirve la SHBG?

La prueba de SHBG se usa principalmente para examinar la testosterona tanto en hombres como en mujeres cuyos niveles demasiado altos o bajos estén ocasionando problemas.

La testosterona, aunque es la hormona sexual masculina por excelencia, también cumple una función importante en las mujeres. Generalmente los problemas de los hombres suelen tener lugar cuando tienen niveles bajos de esta hormona, cuyos síntomas son bajo deseo sexual, dificultades para lograr una erección, problemas de fertilidad... y en las mujeres cuando los niveles están demasiado altos; en esos casos, los síntomas incluyen un exceso de crecimiento del vello corporal y facial, una voz más grave, irregularidades menstruales, acné, aumento de peso y problemas de fertilidad.

Cuando la concentración de testosterona total parece incompatible con los signos clínicos el médico puede pedir una prueba de SHBG para determinar cuánta testosterona llega a los tejidos del cuerpo. Esta prueba es distinta a la llamada “prueba de testosterona total” que mide toda la testosterona que hay en el cuerpo y no cuánta está siendo utilizada.

¿Qué nos dicen los diferentes niveles?

Unos niveles de SHBG demasiado bajos pueden indicar que esta proteína no se está uniendo a suficiente testosterona, lo que permite que haya testosterona libre disponible en el cuerpo y puede hacer que demasiada testosterona pase a los tejidos del cuerpo. Sin embargo, unos niveles demasiado altos puede indicar que se está uniendo a demasiada testosterona por lo que hay menos hormona disponible y los tejidos pueden no estar recibiendo suficiente testosterona.

Así, cuando la prueba de SHBG muestra unos niveles bajos podría indicarnos que se sufre de hipotiroidismo o diabetes tipo 2. Asimismo, si se está examinando a un hombre podríamos estar ante un cáncer de testículo o de las glándulas suprarrenales, mientras que si es una mujer, podría indicar síndrome del ovario poliquístico, una de las principales causas de infertilidad femenina. Consumir medicamentos esteroides o tener el síndrome de Cushing también podrían dar lugar a unos niveles bajos de SHBG.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Por otro lado, cuando los niveles están demasiado altos, podría ser signo de tener alguna enfermedad en el hígado, hipertiroidismo, trastornos alimentarios y en los hombres un problema en los testículos o en la glándula pituitaria y en las mujeres la enfermedad de Addison que se caracteriza por que las glándulas suprarrenales no pueden producir cierta cantidad de hormonas.

Descárgate WOOM aquí