Lubricantes íntimos, ¿cómo elegir el que más me conviene?

Lubricantes íntimos, ¿cómo elegir el que más me conviene?

1081 720 María Blanco Brotons

La sequedad vaginal es uno de los problemas más frecuentes que perjudican las relaciones sexuales. Hay muchos factores que pueden hacer que no se esté lubricando de manera natural lo necesario y por ello, nada como un buen lubricante a tiempo que nos asegure una relación sexual placentera. Ahora bien, ¿cuál elegir? La oferta es inmensa y muchas veces no sabemos cuál nos conviene más en función del uso que se le quiera dar, pues no todos son iguales y algunos pueden no servir a tus propósitos. Antes de armarte un lío en la sección de lubricantes, párate y léete este artículo que te traemos hoy.
Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de lubricantes íntimos para mejorar la experiencia sexual con nuestra pareja.

Lubricantes

Grupos de lubricantes

Lubricantes a base de agua. Este tipo de lubricantes son los más recomendados para disminuir la sequedad vaginal causada por los descontroles de los niveles de estrógenos. Son fáciles de limpiar, no manchan, son más ligeros y suaves, resultan perfectos para pieles sensibles y son seguros de utilizar junto con el preservativo, ya que estos compuesto no deterioran el látex, a diferencia de otros. Los lubricantes de base acuosa también son respetuosos con los espermatozoides, por lo que son perfectos tanto cuando se está buscando un embarazo como cuando se quiere evitar. Su pega: no duran tanto como las otras opciones y tienden a secarse, por lo que se deben reaplicar cuando la relación sexual se alarga. Además, no se deben usar cuando hay contacto con el agua -al hacer el amor en la ducha, por ejemplo- pues se diluyen con facilidad.

Lubricantes a base de aceite. Aunque estuvieron de moda durante muchos años, hoy en día los lubricantes con base oleosa no son muy recomendables. Están fabricados a partir de grasas vegetales provenientes de la oliva o el maíz y aunque ofrecen una lubricación prolongada y resistente, pueden causar desagradables manchas en la ropa y en las sábanas. Sin embargo, ese no es el peor de sus inconvenientes; lo más grave es que deterioran el látex de los condones, facilitando que se rompan. En muchos casos, además, propician la aparición de infecciones en la mujer, debido al descontrol que producen en la flora vaginal.

Lubricantes a base de silicona. Sin duda los más resistentes, especialmente recomendados para practicar sexo anal o para los encuentros en el agua. Estos lubricantes inicialmente no fueron creados para uso vaginal, por lo que, resultan más densos y duraderos, pero al mismo tiempo pueden causar irritaciones, cambios en el pH de la vagina e hasta infecciones. Al igual que los oleosos, también pueden causar daños en los preservativos o diafragma y no se recomiendan para utilizar con juguetes sexuales que sean también de silicona. No se lavan con facilidad, por lo que se recomienda lavarse la zona inmediatamente después de usarlos.

Además existen otras variedades, que suelen estar fabricados con las bases anteriores pero que añaden otros compuestos, y que es importante verificar, pues muchas de estas versiones, aunque son estimulantes pueden causar efectos indeseados. Así, encontramos lubricantes térmicos, que resultan ideales para despertar sensaciones en la piel de todo el cuerpo, pero que no se recomiendan para lubricar la vagina; estimulantes, con arginina y mentol para facilitar la estimulación del clítoris; untables, que se pueden adquirir en forma sólida o gel y en ocasiones se presentan con sabores, por lo que son comestibles; con feromonas, para potenciar el deseo sexual; ecológicos, que contienen componentes hipoalergénicos para quienes suelen tener alergias…

Factores de decisión

Antes de decidirnos por unos u otros, debemos tener claro qué factores debemos evitar: aquellos con un pH por encima de 7, los que tengan elevados niveles de propilenglicol o aquellos que contengan compuestos de policuaternarios, los que tengan un contenido total de glicol por encima de 8,3% y, especialmente si estamos buscando un embarazo, los que contienen espermicidas. Además, en poblaciones de riesgo es importante evitar aquellos lubricantes que lleven determinados extractos de plantas con el objetivo de obtener beneficios específicos como estimulación, calentamiento, hormigueo… según la OMS su seguridad no está estudiada en ciertos grupos. Asimismo en poblaciones de riesgo (VIH/ITS) se debe poner especial cuidado en que la osmolaridad no exceda de 1200 mOsm / kg.

Sea cual sea el tipo de lubricante que decidas utilizar es importante que antes hagas una pequeña prueba aplicando el producto sobre tu piel para asegurarte de que no tengas ninguna reacción alérgica. Asimismo es preferible que te decantes siempre por aquellos que contengan menos productos químicos, elige siempre el más natural. En definitiva, la elección del gel lubricante para ti dependerá del tipo de uso que le quieras dar, así como del tiempo medio que duran tus relaciones sexuales, del método anticonceptivo que utilices y de si estás o no buscando un embarazo. 

 

Fuentes:
https://mejorconsalud.com/tipos-lubricantes-intimos-existen/
https://elpais.com/elpais/2017/12/29/buenavida/1514568741_632554.html
https://www.ensuelofirme.com/geles-lubricantes-y-productos-intimos-que-no-pueden-faltar-en-tu-neceser/
https://viviendolasalud.com/break/lubricantes

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store