La dispareunia es una disfunción sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque su prevalencia es mucho mayor en las mujeres, y que se caracteriza por la aparición de dolor, ardor o picazón en la zona genital durante las relaciones sexuales con penetración. Esta sensación, que puede producirse, antes, durante o después de la penetración, puede afectar a cualquier parte del área genital y en muchas ocasiones, hace que quien la sufre evite mantener relaciones sexuales.
La OMS calcula que entre un 8 y un 22% de la población femenina sufre dispareunia; sin embargo, es probable que estos números se queden cortos, pues este tipo de enfermedades muchas veces no son tratadas debido a la vergüenza que todavía producen las enfermedades relacionadas con los trastornos sexuales.
Hay muchas causas que pueden provocar este trastorno, aunque la mayoría de ellas tienen dos orígenes: orgánico y psicológico. Entre las causas orgánicas lo más habitual es la falta de lubricación vaginal, que a su vez, puede tener varios orígenes, como infecciones, alergias, hipersensibilidad a los preservativos, determinados anticonceptivos vaginales, malformaciones, lesiones, cicatrices, diversas patologías ginecológicas, miomas, endometriosis, quistes, la enfermedad inflamatoria pélvica… Asimismo, hay ciertos momentos, como durante la menopausia o la lactancia, en los que la carencia de estrógenos puede provocar también dispareunia por falta de lubricación. Este problema, también es más frecuente después del parto con episiotomía por cicatrices o desgarros en el suelo pélvico.
Detrás de las causas psicológicas también se esconden problemas de distinta índole; desde una educación sexual pobre e inadecuada plagada de mitos y tabúes en la que se ha fomentado una actitud negativa hacia el sexo hasta experiencias traumáticas o problemas emocionales como ansiedad o depresión pasando por la vivencia de las prácticas sexuales sin prolegómenos, lo que provoca una incapacidad para crear un entorno agradable que propicie el desarrollo de una respuesta sexual.
Por otro lado, cuando los hombres sufren dispareunia suele haber detrás infecciones urogenitales, fimosis o frenillo corto, alguna alergia o hipersensibilidad ante determinados productos, como espermicidas y jabones o incluso al propio pH vaginal de la pareja. Asimismo, otra de las causas de la dispareunia en varones tiene que ver con curvaturas anormales en el pene.
¿La dispareunia tiene tratamiento?
Respecto al tratamiento depende mucho de cual sea su causa, por lo que, es muy importante acudir al médico si sentimos cualquier tipo de dolor para que este pueda determinar a qué se debe y poder tratarlo. Dejar de sufrir dispareunia puede ser muy sencillo, como tratar una infección o utilizar un lubricante adecuado o más complejo, como una cirugía en una lesión interna. Para las causas psicológicas puede ser esencial la participación de psicólogos o sexólogos.
Independientemente al tratamiento, hay algunas recomendaciones interesantes que son recomendables seguir si se sufre dolor al practicar sexo. La primera es tan obvia como difícil: no tengas vergüenza y acude a los profesionales si tienes molestias durante el coito, disfrutar plenamente de las relaciones sexuales no es algo raro, es lo normal, y no hacerlo puede acabar haciendo que asocies del dolor al sexo lo que a su vez provocará una pérdida de libido, y sin duda, te arrebatará uno de los mayores placeres de la vida. Utiliza lubricantes que faciliten las relaciones sexuales; busca aquellas posiciones sexuales que te resulten menos dolorosas; no os olvidéis de los preliminares y juegos previos, con ellos lograrás el estado óptimo de excitación y lubricación; cuida de tu musculatura vaginal y de tu suelo pélvico, los ejercicios de Kegel vienen muy bien para ello…
Fuentes:
http://www.fivrecoletos.com/sexo-doloroso-o-dispareunia-que-es-y-como-se-trata/
https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/femenina/2016/07/16/dispareunia-sexo-convierte-pesadilla-113678.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/painful-intercourse/diagnosis-treatment/drc-20375973
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/sexologia/dispareunia-11925