Eyaculación masculina: lo que necesitas saber

Eyaculación masculina: lo que necesitas saber

1788 2690 Mafe Noboa

La eyaculación masculina es la expulsión del semen al exterior y supone el culminación de la satisfacción sexual de los hombres. Pero no debemos confundir conceptos: la eyaculación no es el orgasmo y una erección no tiene por qué dar lugar siempre a la eyaculación y al orgasmo. Aunque se nos ha dicho que la sexualidad de los hombres no tiene mucho misterio -al menos no tanto como la de las mujeres- lo cierto es que también tiene su intringulis que no está de más conocer ya que para disfrutar de lo mejor del sexo, es también muy importante tener el máximo conocimiento sobre todo lo relacionado con éste.

eyaculacion-masculina-lo-necesitas-saberComo hemos dicho, la eyaculación masculina supone la expulsión del esperma de los conductos genitales y de la uretra al exterior ocasionada por las contracciones rítmicas de los músculos que rodean los órganos genitales internos. Suele ir acompañado de un orgasmo producido por la estimulación sexual y puede ocurrir durante una relación sexual, la masturbación e incluso en sueños. Sin embargo, también se puede eyacular sin tener erección ni orgasmos, ya que ambos procesos van por separado.

La erección es el endurecimiento del pene y es un proceso controlado por la hipófisis que depende de complejas interacciones psicológicas, neuronales, vasculares y endocrinas. La erección permite el coito y la masturbación, pero no es indispensable para que haya eyaculación, de ahí que se pueda eyacular en sueños sin tener orgasmos ni erecciones. Por otro lado, el orgasmo tampoco es sinónimo de eyaculación, aunque la mayoría de la gente piense que los orgamos masculinos se tienen cuando se eyacula. Es verdad que suele ser así, pero no obligatoriamente. La eyaculación puede darse después de haber alcanzado el clímax e incluso no darse, pudiendo tener un orgasmo y no expulsar semen.

Entonces, ¿qué es la eyaculación? Pues simple y llanamente la expulsión del semen al exterior, proceso que se desarrolla en dos tiempos: primero, los canales deferentes -que nacen en los testículos- expulsan los espermatozoides hacia la próstata tras una excitación sexual. A continuación, por la próstata, y las vesículas seminales se expulsa el líquido seminal mezclado con los espermatozoides hacia la base de la uretra. En ese momento, el hombre siente una tensión que le indica que está a punto de alcanzar el orgasmo, un punto de no retorno, que da pie a la expulsión del esperma. La eyaculación se acompaña de contracciones rítmicas muy potentes, procedentes de los músculos de la base del pene y del bajo vientre. Los hombres suelen sentir entre 4 y 8 contracciones musculares al tiempo que alcanza el orgasmo. Sabed que cuando esto ocurre, el cuello de la vejiga se cierra automáticamente para evitar que la orina se mezcle con el esperma.

Por muchas ganas que le pongamos, los hombres no pueden eyacular dos veces seguidas, deben esperar entre 30 y 45 minutos para volverlo a hacer, aunque en ocasiones esta hazaña suponga dolor. Por otro lado, la eyaculación no es fácil de controlar, aunque a medida que los hombres se hacen mayores y tienen más control sobre sus propias funciones pueden conseguirlo; existen, de hecho, medios para aprender a dominar el placer y retardar la eyaculación en caso de necesitarse o de querer alargar el coito.

Los problemas o las patologías relacionadas con la eyaculación son:

  • La eyaculación precoz o prematura, que ocurre cuando el hombre eyacula al inicio de la penetración o incluso antes de que esta se produzca. Este es un problema muy habitual, sobre todo entre los hombres más jóvenes, que suele deberse a un problema de control, pues la eyaculación se convierte en un reflejo incontrolable que el hombre no consigue retardar para prolongar el placer, sin embargo no suele resultar grave.
  • Aneyaculación. En el momento de la eyaculación no se expulsa esperma.
  • Eyaculación retrógrada o seca. Es cuando el esperma se expulsa hacia la vejiga en lugar de hacia el exterior. Este problema suele necesitar de una intervención quirúrgica para solucionarse ya que suele ser causa de esterilidad.
  • Eyaculación sangrante. El esperma contiene rastros de sangre. Suele ser una afección benigna pero también puede traducirse en la presencia de un tumor de próstata o de alguna infección.
  • Eyaculación dolorosa. Cuando el hombre tras eyacular siente fuertes dolores en la uretra, la pelvis o el ano puede ser un problema que derive en una infección de próstata.

Para finalizar te regalamos unos cuantos datos que seguro desconocías sobre la eyaculación que puede que te hagan ganar alguna que otra partida de Trivial o iniciar interesantes conversaciones entre amigos:

  • Los hombres expulsan de 2 ml a 5 ml de semen por eyaculado a una velocidad media de 45 kilómetros por hora. Sin embargo, los volúmenes más grandes se ven en periodos de mayor abstinencia.
  • Tener eyaculaciones de forma periódica reduce el riesgo de padecer cáncer, al menos es lo que se desprende de un estudio realizado en Nueva Orleans, que asegura que aquellos que eyaculan más de 21 veces al mes logran reducir un 20% el riesgo de cáncer de próstata, pues este proceso ayuda a eliminar las toxinas causantes de este cáncer.
  • Alguien se ha tomado la molestia de calcular que un hombre medio normal puede eyacular 7200 veces en todas su vida; de todas estas, 5000 se realizan gracias a sus parejas sexuales y el resto a través de la masturbación.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple StoreFuentes:
https://www.enfemenino.com/sexualidad/sexualidad-eyaculacion-s450019.html
https://www.nosotras.com/sexo/eyaculacion-masculina-todo-lo-que-debes-saber-580171
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-07-05/la-guia-definitiva-sobre-el-orgasmo-masculino-todo-lo-que-tienes-que-saber_914507/