El suelo pélvico también es cosa de hombres

El suelo pélvico también es cosa de hombres

3200 2133 María Blanco Brotons

Aunque cuando se habla de suelo pélvico nuestra mente lo asocia irremediablemente con las mujeres y el parto, lo cierto es que este grupo de músculos y ligamentos no es una zona exclusiva de las mujeres. ¿Sabíais que los hombres con el suelo pélvico debilitado también pueden sufrir graves problemas relacionados con la incontinencia urinaria y con su sexualidad?

El suelo pélvico -tanto en las mujeres como en los hombres- está formado por cinco músculos que intervienen directamente en las funciones de orinar, defecar y en la sexualidad. A través de esta zona, se abren espacios por donde salen distintos conductos como la uretra y el recto en los hombres o el útero en el caso de las mujeres. Es importante que los hombres también trabajen esta serie de músculos puesto que es una zona que en ellos también se debilita y que puede ocasionar problemas de próstata, incontinencia urinaria y erección. Esta situación se nota, sobre todo, a partir de los 30 años, cuando la parte central de la próstata comienza a agrandarse.

Hay estudios que advierten que los problemas de tener un suelo pélvico débil pueden ser incluso más graves en los hombres que en las mujeres. Otros, además, aseguran que fortalecer esta serie de músculos pueden ayudarles en su sexualidad de la misma manera que lo hace el viagra u otros medicamentos del mismo tipo. Según una investigación publicada por el Nacional Health Institutes de EEUU, con los años se incrementa el riesgo de incontinencia urinaria moderada o severa en los hombres; este es un problema multifuncional derivado de los síntomas de tracto urinario inferior, o bien una secuela de un tratamiento quirúrgico tras una patología de la próstata; un suelo pélvico firme resulta de gran ayuda para evitar estos problemas. En el plano sexual, la Universidad Sapieza de Roma publicó un estudio en el que afirmaba que, tras 12 semanas practicando ejercicios de Kegel, los hombres aumentaron su tiempo de eyaculación de los 31 segundos iniciales hasta los 246 segundos.

Así, un suelo pélvico en forma beneficia a los hombres en varios aspectos: les permite conocerse más y mejor, algo que les servirá para sacar más partido a su cuerpo; aumenta el bienestar físico y emocional; mejora las erecciones; ayuda a controlar la eyaculación; previene la prostatitis… Por todo ello, merece la pena que los hombres, independientemente a su edad, se habitúen a los ejercicios de Kegel y comiencen a ponerlos en marcha.

el suelo pélvico también es cosa de hombres

Lo primero que hay que hacer antes de realizar estos ejercicios es localizar los músculos del suelo pélvico. Una buena manera de hacerlo es imaginar que se está orinando y tratar de detener el flujo de orina sin tensar los músculos de las piernas -no se debe interrumpir el chorro miccional real, ya que puede provocar infecciones o alteraciones en el funcionamiento normal de la vejiga-. Otro truco para encontrar estos músculos es simular que se están aguantando una flatulencia. Cuando los ejercicios de Kegel se realizan bien debe sentirse como toda la zona que corresponde al conducto urinario, es decir, la uretra, zona anal y su esfínter, experimentan una especie de cierre y elevación. Al realizar los ejercicios es importante no contraer ni los glúteos ni los aductores, ya que la musculatura perineal debe trabajarse sin “ayuda” de esos otros grupos musculares cercanos. Conocer y sentir la musculatura perineal es imprescindible para realizar correctamente la técnica de contracción voluntaria del suelo pélvico.

Para mantener tonificados estos músculos bastará con realizar contracciones de estos músculos en series de 12 a 15 repeticiones y con la posibilidad de llegar a 20, aunque siempre es mejor hacer pocas contracciones bien hechas que muchas mal realizadas. La secuencia de repeticiones consiste en contraer y aguantar durante unos ocho segundos y relajar poco a poco durante unos diez segundos. Esta rutina debe hacerse tres o cuatro veces al día, al menos tres veces por semana, alternándose con un trabajo abdominal, para lograr un complemento ideal en la musculatura de esa zona del cuerpo. Es preferible hacerlos de pie y descansar durante unos 30 segundos entre cada serie. Durante estos ejercicios, los expertos recuerdan que no se deben sentir que los músculos del abdomen, nalgas o muslos están tensos, ya que eso significa que no se están realizando correctamente.

Es importante que los hombres incluyan los ejercicios de Kegel dentro de sus rutinas deportivas, apenas necesitarán dos o tres meses para comprobar sus beneficios.

Fuentes

https://www.ensuelofirme.com/esto-no-es-solo-cosa-de-chicas-ejercicios-de-kegel-para-hombres/
https://eldiariony.com/2017/03/09/los-sorprendentes-e-importantes-beneficios-de-ejercitar-el-suelo-pelvico-en-los-hombres/
https://elpais.com/elpais/2017/06/22/buenavida/1498124644_404302.html

Descárgala en Google Play