Una de las grandes dudas sexuales que nos asaltan prácticamente desde que comenzamos a tener una vida activa sexualmente hablando, es si el líquido preseminal o preeyaculador, nos puede dejar embarazadas. Es muy revelador, que aún siendo adultos y llevar muchas relaciones sexuales a nuestras espaldas, ese sigue siendo un tema que no está muy claro, debido, básicamente, a los grandes tabúes que rodean todas las cuestiones que tienen que ver con el sexo. Pues bien, desterremos tabúes y hablemos claramente, cuando de nuestra reproducción se trata, más vale no tener ninguna duda.
El líquido preseminal y el semen no tienen nada que ver; son segregados desde diferentes sitios, tienen textura, aspecto y composición completamente distintos y sus funciones nada tienen que ver. Lo único que tienen en común ambos fluidos es que los dos pasan por la uretra y se expulsan por el pene en momentos de excitación sexual.
Diferencia entre el semen y el líquido preseminal
El semen es una composición líquida de las vesículas seminales, ampollas y próstata que contiene espermatozoides, su textura es gruesa y suele ser de color blanco, gris o amarillo. Sin embargo, el líquido preseminal es una mezcla más fina que se secreta por las glándulas de Cowper y que suponen los primeros signos de excitación. Este es un líquido que no tiene color y su textura es viscosa y siempre precede al eyaculado. Al contrario de cuando se eyacula, cuando este líquido se expulsa, los hombres no son ni siquiera conscientes de ello, ya que, no tienen ningún control sobre el. La función del líquido preseminal es ayudar a neutralizar el ambiente ácido de la uretra, ofrecer protección al esperma que viaja a través del tracto urinario, limpiar la uretra de orina y lubricar la zona.
El líquido preseminal no contiene espermatozoides, por lo que, fisiológicamente es imposible que encontrarnos con ellos en este fluido. Sin embargo, hay estudios que han encontrado muestras de líquido preseminal con espermatozoides vivos y con capacidad para fecundar. Se cree que esto sucede porque en esos casos ha podido entrar en contacto con esperma que ha sido dejado atrás en eyaculaciones previas, causando que el esperma sea transportado en el fluido y de ahí al cuerpo de la pareja.
Es decir, que si nos podemos quedar embarazadas únicamente con el líquido preseminal; las posibilidades son menores, y únicamente será posible si se trata de un segundo coito, en el que se hayan podido arrastrar espermatozoides que hayan quedado en la uretra tras una eyaculación previa y reciente. Posible es, por lo que, si no estamos buscando un embarazo, debemos poner medidas para que el líquido preseminal no entre en nuestro cuerpo, mientras que, si lo que estamos es intentando quedar embarazadas, no debemos conformarnos con el líquido preseminal, puesto que las probabilidades de que contenga espermatozoides viables, son mucho menores.
Este es el motivo por el que la famosa “marcha atrás” falla, por eso no se debe usar como método anticonceptivo.
Fuentes:
https://www.reproduccionasistida.org/liquido-preseminal/
http://americanpregnancy.org/getting-pregnant/can-you-get-pregnant-with-precum/
https://www.bekiapareja.com/sexo/embarazada-liquido-preseminal/