¡Ayuda! ¿No sé cuál anticonceptivo utilizar?

¡Ayuda! ¿No sé cuál anticonceptivo utilizar?

2146 1431 Mafe Noboa

El control de la natalidad es un asunto prioritario en nuestros días. Un bebé que llega en un momento no deseado puede convertirse en un verdadero problema para muchas mujeres, quienes afortunadamente, cada vez nos sentimos más libres para decidir sobre nuestro futuro y nuestra maternidad. Tanto es así, que la oferta existente de anticonceptivos puede llegar a abrumar, deseosas como estamos de adquirir siempre lo que es mejor para nosotras. Para ponértelo un poco más fácil hemos elaborado esta sencilla comparativa entre anticonceptivos, para que te resulte encontrar el que te parece más adecuado en cada momento de tu vida. ¡Toma nota!

Anticonceptivos-debe-saberMétodos mecánicos o de barrera

Estos sistemas de anticoncepción evitan que el espermatozoide alcance el óvulo al introducir una barrera física que se lo impide. Existen cuatro tipos: el condón masculino, el condón femenino, el diafragma y el capuchón cervical.

Condón, el más popular:

Ventajas:

  • Es la mejor protección contra las ETS
  • Se puede usar a libre demanda.
  • Se usan solamente en el momento del coito.
  • Son seguros para la mujer mientras está amamantando.
  • No repercuten en otras afecciones de la salud.
  • La responsabilidad de no quedar embarazada no recae sólo en la mujer. 

Desventajas:

  • Su uso puede resultar aparatoso e interrumpir los juegos previos al coito.
  • Se puede romper o salir durante el coito si no se coloca bien.
  • El látex puede producir alergia o irritaciones.

Condón femenino, rara avis:

Ventajas:

  • Las mismas que el condón masculino excepto en lo que de que la responsabilidad, por una vez, no sólo recae en las mujeres. 

Desventajas

  • Además de los del condón masculino hay que añadir, que su uso requiere más práctica y que no es tan efectivo como su homónimo varonil. 

Diafragma y capuchón cervical, los menos eficaces: 

Ventajas

  • Las mismas que el condón femenino excepto que no protegen frente a las ETS.

Desventajas

  • No protegen frente a las ETS.
  • Su uso puede requerir práctica.
  • Se debe estar pendiende de las horas que lleva puesto.
  • No siempre es adecuado para mujeres que ya han tenido hijos.
  • Para ser realmente efectivos necesitan espermicida.
  • No facilita la espontaneidad.
  • Requiere que se pruebe antes bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  • Puede causar irritación.
  • Existe riesgo de choque tóxico si te lo olvidas durante más de 24-30 horas.
  • Poco utilizado en España.

Métodos hormonales

Los métodos anticonceptivos que funcionan a base de hormonas sintéticas interfieren en el ciclo menstrual de la mujer inhibiendo la maduración y liberación del óvulo y/o provocando que el moco cervical sea más espeso para que los espermatozoides no lleguen al óvulo, o que el endometrio sea delgado e inadecuado para recibir un óvulo fecundado. Los métodos anticonceptivos hormonales que existen son: la píldora, el implante anticonceptivo, la inyección anticonceptiva, el anillo y el parche. La principal desventaja de todos ellos es que no previenen contra las ETS. Sus ventajas varían entre unos y otros:

La píldora:

Ventajas

  • Es muy efectiva cuando se usa como se indica.
  • Es fácil de usar.
  • Permite la espontaneidad sexual y no interfiere en los preliminares.
  • Algunas pueden mejorar las menstruaciones y el síndrome premenstrual.
  • Algunas tienen un efecto positivo sobre el acné
  • Se pueden tomar durante un largo periodo de tiempo. 

Desventajas

  • Entre sus efectos secundarios pueden ocasionar dolor de cabeza, cambios del estado de ánimo, molestias mamarias, náuseas, aumento de peso…
  • Hay que estar pendiente del número de días que se ha tomado.
  • Puede provocar cambios en el ciclo menstrual.
  • Aunque no es frecuente, hay mujeres a las que le puede ocasionar presión alta.

El implante anticonceptivo:

Ventajas

  • Es el método anticonceptivo más eficaz.
  • Es perfecto si quieres protección durante largo tiempo ya que no tienes que pensar en ello. 
  • Ofrece una alternativa a aquellas a quienes los estrógenos les afectan negativamente.
  • No interrumpe el sexo.
  • Puede mejorar las menstruaciones.

Desventajas

  • Un profesional médico debe colocarlo y extraerlo.
  • Al inicio puede producir cambios en el patrón de sangrado
  • Puede causar aumento de peso y dolor mamario y abdominal. 

Parche y anillo anticonceptivo:

Ventajas

  • Son muy efectivos.
  • Resultan fáciles de poner y quitar.
  • No requieren atención diaria.
  • Permiten la espontaneidad sexual y no interrumpen el sexo.
  • No tienes que recordar tomarlo cada día.

Desventajas

  • Se debe estar pendiente del número de semanas desde su colocación.
  • En el caso del anillo puede producir flujo vaginal y molestias e irritación en la vagina. El parche, por su parte, puede causar algo de comezón y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
  • Pueden producir dolor de cabeza y cabeza y cambios en el estado de ánimo.
  • Pueden causar aumento de peso.
  • En el caso del parche, resulta visible y puede aflojarse o caerse o dar alergia de contacto en la piel. 
  • Tienen riesgos muy similares a los de los de la píldora. 

Inyección anticonceptiva: 

Ventajas

  • Tienes protección durante 1 a 3 meses.
  • No requiere atención diaria y permite la espontaneidad sexual.
  • Resulta una alternativa para aquellas mujeres a quienes los estrógenos les afectan negativamente.
  • Se puede utilizar mientras se está amamantando.
  • Puede disminuir las menstruaciones dolorosas y abundantes. 

Desventajas

  • Hay que estar pendiente  de los meses que se ha usado.
  • Puede ocasionar dolores de cabeza, cambios de humor, dolores abdominales y aumento de peso.
  • Después de suspender la inyección, la menstruación y la fertilidad pueden tardar en recuperarse.
  • Puede producir alteraciones menstruales.
  • Si se aplica durante más de dos años seguidos se puede perder densidad ósea. 
  • Poco utilizado en España.

Método intrauterino

El DIU es el método anticonceptivo intrauterino por antonomasia. Es un dispositivo con forma de T o de ancla o de S,  que se inserta en la vagina y que gracias a los anillos de cobre, o bobinas, que tiene altera los químicos en el flujo uterino para matar el esperma. El DIU no tiene hormonas, actúa liberando cobre, sin embargo, otros métodos intrauterinos, como el SIU sí que liberan una pequeña cantidad de hormonas con el fin de espesar el moco cervical y evitar que los espermatozoides alcancen el óvulo. Sus ventajas y desventajas son muy similares.

Ventajas

  • Puede permanecer en su sitio durante 3 o 5 años, pero se puede extraer en cualquier momento. 
  • Tienen muy alto porcentaje de efectividad.
  • No interrumpen el sexo.
  • Puede favorecer a las menstruaciones abundantes haciéndolas más escasas y menos dolorosas.
  • Resultan adecuados para aquellas que desean anticoncepción reversible de larga duración. 
  • La fertilidad regresa a los niveles previos cuando se extrae el dispositivo.
  • Se puede usar mientras se está amamantando.
  • En el caso del DIU su uso no afecta si se están tomando otros medicamentos. 
  • El DIU también, se puede utilizar como anticonceptivo de emergencia si se coloca dentro de los cinco días posteriores a haber tenido sexo sin protección. 

Desventajas

  • Es necesaria la presencia de un profesional médico para colocarlo y extraerlo.
  • Puede producir cólicos y/o sangrado irregular.
  • Algunas mujeres sufren dolores de cabeza, acné y/o sensibilidad mamaria tras su colocación.
  • Existe un pequeño riesgo de infección durante la colocación y expulsión.
  • No protegen contra las ETS.

Métodos químicos

Espumas, sprays, geles, pomadas y supositorios vaginales… Los métodos anticonceptivos de base química contienen todos una sustancia llamada nonoxinol-9 que altera la ruta que siguen los espermatozoides en la matriz haciendo que les sea difícil moverse libremente y fertilizar un óvulo.

Ventajas

  • Se pueden usar a libre demanda
  • Son fáciles de usar
  • No contienen hormonas
  • Están ampliamente disponibles

Inconvenientes

  • Su efectividad por sí mismos es muy baja, lo que hace necesario combinarlos con otros métodos de barrera para estar realmente protegido.
  • Se debe estar pendiente de las horas pasadas desde su aplicación.
  • Pueden causar irritación, reacciones alérgicas o infección de vías urinarias.
  • Si también se está usando un medicamento para las infecciones vaginales por hongos, el espermicida podría no funcionar bien.
  • Por sí mismo, no protege contra las ETS.

Otros métodos

Asimismo, existen otras formas de evitar el embarazo, sin recurrir a ninguna de las anteriores. Los métodos naturales y el método quirúrgico. Respecto a los primeros consisten en tener en cuenta todos aquellos aspectos que consideramos que biológicamente impedirían que se diera el embarazo; principalmente consisten en tener en cuenta los días en los que ovulamos para evitar mantener relaciones sexuales en esos días y en eyacular fuera de la vagina.

Ventajas

  • No hay que preocuparse por absolutamente nada por todo aquello que conlleve usar un método anticonceptivo.

Desventajas

  • Es extremadamente poco confiable.
  • No protege contra las ETS.
  • Interrumpe el sexo.

Esterilización. Ligadura de trompas o vasectomía.

Actualmente más que la ligadura, se está recurriendo a la extirpación de las trompas: salpingectomía, dado que se ha visto que esto protege del cáncer de ovario.

Ventajas

  • Dura para siempre
  • Es altamente efectivo
  • No interrumpe el sexo
  • No le afecta el uso de otros medicamentos
  • Adecuado para quienes están segurísimos de no querer tener más hijos nunca.

Desventajas

  • Es definitivo, por lo que no hay vuelta atrás si después cambiáis de opinión.
  • Puede producir dolor, sangrado, infección u otras complicaciones.
  • Puede causar embarazo tubárico -fuera del útero) en el caso de la ligadura de trompas.
  • No protege contra las ETS

Fuentes:
https://www.your-life.com/es/metodos-anticonceptivos/#methods- 

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store