Tratamientos para el síndrome de ovarios poliquísticos

Tratamientos para el síndrome de ovarios poliquísticos

1080 768 Marian Requena González

El síndrome de ovarios poliquísticos, también conocido como SOP, es un síndrome caracterizado por una serie de síntomas relacionados con un desequilibrio hormonal que se estima que afecta a entre el 5 y el 10% de las mujeres entre 18 y 44 años.

tratamiento-ovario-poliquistico

El SOP puede provocar cambios en el ciclo menstrual o en la piel, como aumento del vello facial y corporal y acné, quistes funcionales en los ovarios e infertilidad. Es habitual también, que las mujeres con SOP también tengan problemas metabólicos, como diabetes o hipertensión.

Causas del Síndrome de ovario poliquístico

La causa del SOP es desconocida, por lo que no existe una cura para esta condición, por ello, su tratamiento tiene como objeto abordar los síntomas. Actualmente no se sabe con certeza cuáles son las causas que desencadenan el SOP, sin embargo, si se conocen varios mecanismos que están presentes y favorecen la aparición de este trastorno. La mayoría de los síntomas del SOP son causados por niveles más altos de lo normal de andrógenos y, en muchas ocasiones, niveles más bajos de estrógenos.

Dado que los síntomas del SOP tienden a ser hereditarios, es probable que el síndrome se deba, al menos en parte, también a problemas genéticos. Asimismo, otros síntomas del SOP son provocados por problemas con la insulina. Las mujeres que corren más riesgo de tener SOP son aquellas cuyas madres o hermanas tienen el síndrome y aquellas que tengan obesidad.

Múltiples tratamientos

Así, cuando hablamos de tratamientos, tenemos que hablar así, en plural, porque no existe un tratamiento único para mejorar un conjunto de síntomas, y dado que el SOP tiene una amplia gama de síntomas, los médicos pueden utilizar diversos tratamientos para la enfermedad y sus síntomas. El tratamiento dependerá por un lado de los síntomas, por otro de los problemas de salud que se tengan y finalmente de si se desea o no quedar embarazada.

Muchas veces, simplemente con llevar a cabo unos cambios en el estilo de vida puede ser suficiente para mejorar la condición. Si existe sobrepeso u obesidad será imprescindible adelgazar con una combinación de dieta baja en calorías y ejercicio físico moderado; incluso una reducción moderada del peso, por ejemplo, bajar el 5% del peso corporal, podría mejorar la afección. La pérdida de peso puede restablecer la ovulación y normalizar los ciclos, asimismo, reduce el riesgo de desarrollar diabetes, disminuye los niveles de colesterol y en muchas mujeres, podría ayudarles a reducir el hirsutismo y el acné. Además, el ejercicio físico puede reducir la depresión asociada al SOP.

Los mejores medicamentos

En cuanto a los medicamentos que pueden recetarse para regular el ciclo menstrual, las más habituales son las píldoras anticonceptivas combinadas, que contienen tanto estrógeno como progesterona y disminuyen la producción de andrógenos, estas también se recetan para reducir el vello corporal. La terapia con progesterona también puede servir para regular los periodos y proteger contra el cáncer endometrial, este tratamiento no mejora los niveles de andrógenos y sirve si estás buscando un embarazo.

Si queremos quedarnos embarazadas, los medicamentos que sirven para ayudar a ovular, son el clomifeno, letrozol, metformina o gonadotropinas. Si lo que buscamos es disminuir el crecimiento excesivo del vello, los tratamientos que suelen funcionar son espironolactona -que bloquea los efectos de los andrógenos en la piel, pero que no se recomienda si se está buscando un embarazo, pues puede provocar defectos congénitos en el feto-, eflornitina o sesiones de depilación eléctrica.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Para tratar el acné pueden usarse retinoides, agentes antibacterianos y antibióticos. Estos productos pueden estar disponibles en forma de píldoras, cremas o geles. Los tratamientos específicos dependen de la gravedad del acné y de cuánto tiempo ha estado visible.

Descárgate WOOM aquí