¿Eres fértil todos los días del ciclo menstrual?

¿Eres fértil todos los días del ciclo menstrual?

800 533 Daisy Rosas

ciclo menstrual

 

El organismo de cada mujer tiene su propio ritmo, puede que tu ciclo menstrual baile al son de un adagio, o puede que vaya a tempo y o puede que sea acelerado y rápido como un presto, por lo que los días fértiles en uno u otro no son los mismos. De allí, que en conversaciones entre amigas, siempre saldrá un cuento de alguien que se quedó embarazada aún habiendo mantenido relaciones sexuales durante la menstruación y otra mujer que al día 21 del ciclo logró embarazarse, lo que nos da la sensación que somos fértiles cualquier día de nuestro ciclo menstrual; sin embargo, lo que ninguna de nosotras sabemos, ni reparamos en pensar — y menos en medio de un cotilleo — es cómo es el ciclo menstrual de estas mujeres en cuestión: si es largo, corto, regular o irregular.

Este último punto es muy importante ya que somos mucho más fértiles un determinado número de días, en donde la probabilidad de lograr un embarazo se dispara y dependiendo de la duración de nuestro ciclo, esta ventana fértil puede producirse antes o después. Así que no necesariamente 14 sea el número al que debes apuntar.

El ciclo menstrual de la mujer se divide en dos fases: la folicular y la fase lútea. En la fase folicular el óvulo se desarrolla y madura antes de salir del ovario. En cambio, en la fase lútea tu cuerpo se prepara para facilitar la implantación de un posible embrión previamente fecundado. En el medio de estas dos fases se encuentra un día muy importante en tu ciclo menstrual: la ovulación. En este día, es cuando el óvulo que permanece almacenado en el ovario sale, quedando libre y disponible para ser fecundado por el espermatozoide.

En consecuencia, los días que giran entorno al día de la ovulación comprenderán la ventana fértil de tu ciclo menstrual siendo el más importante, el día antes de la ovulación; si tenéis relaciones sexuales ese día, los espermatozoides, que tienen una vida aproximada de 72 horas, estarán listos para fecundar el óvulo una vez se produzca la ovulación…

En las mujeres, la ovulación ocurre aproximadamente 14 días después del primer día del ciclo menstrual. Pero esto solo ocurre si eres un relojito suizo, es decir si tus ciclos son completamente regulares y de 28 días de duración. La realidad es que, un gran porcentaje, distamos mucho de tal exactitud por lo que no es tan simple prever el día de la ovulación.

En líneas generales, para conocer los días fértiles se deben restar de 12 a 16 días a la fecha de la siguiente menstruación. Pero para aquellas que no son un reloj y por lo tanto se les hace un poco más difícil calcular la ventana fértil, hay otras señales que emite tu cuerpo que te podrán ayudar a saber si estás ovulando: las variaciones en la temperatura basal y el moco cervical.

Cuando ovulamos, nos sube la temperatura unas décimas. La encargada de que esto ocurra es la progesterona. Dicha hormona prepara al útero para la implantación de nuestro futuro bebé. En este proceso, nuestra temperatura corporal puede aumentar hasta 0,5 grados centígrados, en caso que no estemos enfermas. Este pico nos indica que la ovulación ha terminado el día anterior y aún nos encontramos en los últimos días de nuestra ventana fértil.

Aunque este método es bueno para saber retrospectivamente si hemos ovulado recientemente, la subida de la temperatura suele ocurrir tardíamente en relación a la ovulación, lo que no nos sirve 100% para indicar el momento correcto de la relación sexual, es por ello que es conveniente complementarlo con la observación del moco cervical, como otro forma de saber si estamos ovulando.

Dependiendo de la textura de nuestro moco seremos más receptivas, o no, al paso de los espermatozoides. Si el moco es denso, escaso y pegajoso, significa que estamos en nuestros días menos fértiles. En cambio, si el moco cervical adquiere un aspecto y textura más parecido al de una clara de huevo (elástico y resbaladizo) es un indicativo de que nos encontramos en nuestros días más fértiles, permitiendo que los espermatozoides puedan deslizarse sin problemas desde nuestro interior, en el cuello uterino, hasta alcanzar el óvulo tan deseado.

Si nos queremos ir por la forma más precisa, podemos optar tanto por los Test de Ovulación, que hoy en día se consiguen en cualquier farmacia, a un precio aceptable como por aplicaciones algorítmicas que calculan tu ventana fértil a partir de data personalizada.

Así que ya sabes, no solo dispones de 2 días para poder embarazarte, la ventana fértil dura 6 días y dado que el esperma puede sobrevivir hasta cinco días, si mantienes relaciones sexuales los días que preceden a la ovulación puedes aumentar tus probabilidades de quedarte en estado.

Para concluir, como diría la web MD.Saúde de Brasil, cuando no es fácil predecir el día de la ovulación, lo más recomendable es tener relaciones sexuales 3 veces a la semana, empezándolas poco después del fin de la menstruación. De esta manera se garantiza al menos 3 relaciones dentro del período fértil, con una buena calidad de semen.

Si aún no eres usuario de WOOM puedes descargarte la app AQUÍ.

Fuentes:
https://www.mdsaude.com/es/ginecologia-es/calcular-dias-fertiles/
https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/how-to-get-pregnant/art-20047611
https://www.livescience.com/54922-what-is-ovulation.html