¿Cómo afecta la menopausia precoz a la concepción?

¿Cómo afecta la menopausia precoz a la concepción?

1080 768 Marian Requena González

La menopausia es un proceso natural del envejecimiento femenino. Es el momento en el que las mujeres dejan de ovular, disminuyendo su producción de estrógenos y cesando su periodo menstrual.

menopausia precoz

Generalmente, este hecho se da entre los 45 y 55 años, siendo los 51 la edad promedio en el que se produce la menopausia. Sin embargo, hay veces, que este proceso se adelanta; aproximadamente 20 de cada cien mujeres comienzan a tener la menopausia antes de los 45, esta cifra se reduce a un 6% en aquellas que la tienen antes de los 40, en estos casos se habla de menopausia precoz o prematura.

Menopausia precoz y sus síntomas

Los síntomas de la menopausia precoz son prácticamente los mismos que de la menopausia normal, tanto los físicos: sofocos y sudores nocturnos, dolores de cabeza, disminución de la libido, cambios del ciclo menstrual y de los patrones de sangrado, sequedad vaginal, inflamación de vagina y útero, problemas urinarios… como los psicológicos: irritabilidad, baja autoestima, cambios de humor, depresión

Además, en los casos de menopausia precoz y especialmente en mujeres que aún no han sido madres y ven frustradas sus ilusiones de engendrar un bebé, estos sentimientos pueden ser muy intensos y devastadores para ellas. Asimismo, la disminución en la producción de estrógenos que conlleva la menopausia, eleva las posibilidades de sufrir osteoporosis y problemas de corazón, por lo que, una mujer que sufre menopausia precoz, va a tener una larga vida post-menopausia en la que tendrá que vigilar de cerca esos aspectos de su salud.

Varias causas

Son varias las causas que ocasionan que se adelante la menopausia, además de las genéticas y las desconocidas. Las más comunes son el fallo ovárico prematuro y la histerectomía, es decir, la extirpación de los órganos genitales. Otras causas son derivadas directamente de tratamientos médicos como la quimioterapia o la radioterapia; se calcula que una de cada dos mujeres tratadas contra la leucemia van a experimentar menopausia prematura.

Diversas enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo, enfermedad de Crohn, el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide así como diversas infecciones virales son otras de las causas que pueden desembocar en menopausia precoz.

Por otro lado, también hay estudios que relacionan la menopausia precoz con el estilo de vida, estos consideran al tabaquismo, la mala alimentación y al sedentarismo como factores de riesgo para adelantar la desaparición de la ovulación.

Todavía no existe tratamiento

No existe ningún tratamiento que haga funcionar de nuevo a los ovarios, sin embargo, gracias a los avances en reproducción asistida, hoy en día una mujer puede quedarse embarazada pese a sufrir menopausia precoz. La técnica a la que se suele recurrir en esta situación es la fecundación in vitro con óvulos de donante, que consiste en fecundar el óvulo de una donante con el esperma de la pareja, para luego implantarlos en el cuerpo de la mujer.

En esta técnica, la donante se somete a una serie de controles estrictos para asegurar la calidad de los óvulos mientras que la receptora prepara el cuerpo mediante la toma de hormonas, de este modo el útero estará listo para recibir el embrión.

Por otro lado, hay veces que se puede diagnosticar la posibilidad de padecer menopausia precoz. Saber que tenemos riesgo de padecerla nos puede ayudar a tomar decisiones con tiempo, como la vitrificación de óvulos, que permite conservar nuestros óvulos en un laboratorio con la calidad y las características que tienen en el momento de congelarlos.

De esta manera, si cuando decides quedarte embarazada ya no produces óvulos de calidad, podrás transferir los tuyos después de un proceso de fecundación in vitro.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Si crees que puedes estar sufriendo menopausia precoz y no quieres perder la oportunidad de ser madre, visita a un tu médico para que te oriente sobre los pasos correctos que has de tomar.

Descárgate WOOM aquí

2 comentarios
  • Hola yo.he sido muy regular con mi menstruacion,desde hace cuatro meses q no reglo y he estadi con dolor de cintura baja dolr en el viente punsadas en los senos.pero no tengo ni sofocos ni suduraciones ni dolores d cabeza,sera q estoy entrando en la menospausia ?

    • Marian Requena González 6 agosto, 2019 at 10:12

      Hola Sara
      Depende de la edad que tengas, pero si es recomendable que visites a tu ginecólogo para que pueda asesorarte y darte un diagnóstico al respecto.

Dejar una Respuesta