Lupus ¿nos complicará quedar embarazadas?

Lupus ¿nos complicará quedar embarazadas?

1080 768 Marian Requena González

El lupus es una enfermedad autoinmune que en sí misma no afecta a la fertilidad de la mujer, ahora bien, si tenemos lupus y queremos quedar embarazadas, debemos planearlo con antelación y tener a nuestro ginecólogo y a nuestro reumatólogo sobre aviso para que ajusten los medicamentos y nos expliquen los riesgos, pues, si bien la fertilidad no se ve afectada, el embarazo sí.

¿En qué consiste este tipo de problemas?

Los trastornos autoinmunes, como es el lupus, son problemas de salud que ocurren cuando el propio sistema inmunitario ataca por error a las células y a los tejidos sanos de cualquier parte del cuerpo. Este puede dañar muchas partes de nuestro cuerpo, como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro, causando hinchazón, dolor e incluso diferentes tipos y grados de daño en los órganos.

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

Entre los síntomas del lupus se incluyen: hinchazón y dolor en las articulaciones; dolor muscular; sarpullido en la piel; fiebre; cansancio; dolor de pecho al respirar… los síntomas varían entre leves y graves con períodos de remisión (ningún o muy pocos síntomas) y exacerbaciones (varios síntomas muy intensos).

El lupus afecta más a las mujeres que a los hombres y con frecuencia se presenta en la edad de procrear, por lo que intercede inevitablemente si tenemos deseos de ser madre. Si te encuentras en esta situación debes saber que, con la atención médica adecuada, una mujer con lupus puede tener un embarazo perfectamente sano.

Lupus y embarazo

Quedarse embarazada teniendo lupus no es más difícil que sin tenerlo; sin embargo, una vez logrado, las futuras madres pueden sufrir complicaciones importantes como empeoramiento de la enfermedad, preeclampsia, nacimiento prematuro, aborto espontáneo o nacimiento sin vida.

Las probabilidades de complicaciones se reducen cuando la enfermedad está controlada o ha estado en remisión durante, al menos, 6 meses antes del embarazo. Por eso, es importante planear el embarazo junto con tu médico ginecólogo y reumatólogo, quienes te orientarán sobre el momento óptimo para que puede desarrollarse de manera normal.

Problemas de infertilidad

En muchas ocasiones los problemas de infertilidad que puede estar sufriendo una mujer con lupus, no se deben a la enfermedad en sí, sino a los medicamentos que toma para controlarla. Una mujer de más de 30 años tiene cerca de un 75% de riesgo de infertilidad si se está tratando con cytoxan, ya que este medicamento puede causar daño prematuro a los ovarios.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el leuprolide (Lupron), que es un medicamento hormonal, puede ayudar a disminuir el riesgo de esterilidad en mujeres bajo tratamiento de cytoxan. Otros medicamentos no tienen efectos secundarios graves en la fertilidad, pero sí pueden afectar al feto en los primeros días de gestación.

Por todo ello es muy importante que antes de empezar la búsqueda, se hable con el médico para que este elimine y sustituya todo medicamento que pueda influir o dañar tanto la fertilidad como el embarazo.

Descárgala aquí.

Bajo ningún concepto deje de tomar un medicamento sin hablarlo antes con el médico, el primer paso para comenzar la búsqueda del embarazo teniendo lupus es acudir a los especialistas para que sean ellos quienes nos den las indicaciones adecuadas.

Descárgate WOOM aquí