La ovulación, la clave de todo embarazo

La ovulación, la clave de todo embarazo

1080 768 Daisy Rosas

Si nos hemos puesto manos a la obra en la búsqueda de un embarazo, hay una palabra clave que no sólo debemos conocer, sino debemos grabárnosla a fuego en el subconsciente, tenerla presente y bien interiorizada: OVULACIÓN. Y es que, la ovulación es el punto de partida de todo embarazo, luego ya viene el sexo y todo lo demás.

La ovulación es el proceso del ciclo menstrual mediante el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo maduro, es decir, preparado para su fecundación. El óvulo está disponible apenas un par de días, mientras discurre por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, una vez terminado su camino, no podrá ser fecundado. Vaya, que la ovulación, es el único momento del ciclo en el que existe alguna posibilidad de quedarnos embarazadas, así pues, la trascendencia de este momento, si se busca en embarazo, es incuestionable.

la ovulaciónUn ciclo menstrual comienza el día que viene la regla y termina justo el día antes de tener la siguiente. Todo ese tiempo se divide en tres fases: folicular, ovulatoria y lútea. Durante la primera, nuestro cerebro comienza a producir la hormona foliculoestimulante que permite que se desarrollen los folículos en los que está el óvulo. Así, uno de estos folículos acaba rompiéndose y liberando un óvulo maduro, que viajará desde el ovario que lo haya liberado hasta el útero, pasando por las trompas. En la segunda fase, la ovulatoria, es cuando el óvulo es liberado. En la tercera fase se desarrolla el cuerpo lúteo, que permanecerá hasta que se produzca el posible embarazo o la menstruación, comenzando así un nuevo ciclo.

El momento en el que una ovula es algo que se debe averiguar de manera individualizada, ya que, la duración del ciclo menstrual varía mucho de unas mujeres a otras. Cuando se habla de que un ciclo dura 28 días, no es así, simplemente es una manera de utilizar una numeración genérica, porque lo cierto es que la duración del ciclo menstrual es bastante dispar. En términos generales, también se dice que la ovulación ocurre entre el día 12 y 16 después del primer día de menstruación, y sin embargo, hay quien ovulará el día 10 y quién lo hará el 18, además, teniendo en cuenta las pocas horas que el óvulo está disponible, unas fechas aproximadas no nos ayudarán a maximizar los esfuerzos de conseguir el embarazo.

Para saber exactamente cuando estamos ovulando existen diferentes métodos. Por un lado, nuestro cuerpo nos avisa de ello, si somos perceptivas a estas señales, podremos hacernos una idea de cuándo está sucediendo: una de las más evidentes es la textura y consistencia del flujo vaginal, que unos días antes de la ovulación cambia y pasa a ser como de clara de huevo, resbaladiza y de color blancuzco. Estos cambios en el moco cervical suceden para facilitarle a los espermatozoides el camino hasta el óvulo. Además, la ovulación también hace que suba la temperatura basal de 0,4 a 1 punto; para saber si la nuestra ha subido, debemos llevar un control diario de la misma, de esta manera podrás tener una pauta respecto a tus días fértiles. Asimismo, algunas mujeres también tienen dolores abdominales y de pechos cuando están ovulando, sin embargo, este no es un síntoma generalizado, ya que, otras muchas no sienten nada.

Además de los síntomas naturales que nos proporciona nuestro cuerpo, existen test o pruebas de ovulación, que se pueden comprar en las farmacias, y que predicen hasta con 36 horas de anticipación cual es tu día fértil, pudiéndolo hacer tranquilamente desde casa. Se pueden encontrar de dos tipos; los que detectan los niveles hormonales a través de la orina y los que lo hacen por la saliva -mucho menos comunes-. Tanto unos como otros muestran un resultado positivo días antes de que ovules, por lo que tienes algo de tiempo para planear las relaciones sexuales. Hay que tener en cuenta, que los espermatozoides pueden vivir activos dentro del cuerpo femenino hasta 72 horas, por lo que, es interesante mantener relaciones desde un par de días antes de la ovulación.

Por supuesto, es mucho más fácil tener claro cuando se está ovulando si se tiene un ciclo regular, sino es más complicado.

4 comentarios
  • No consigo ovular

  • Tengo 43 años llevo dos años intentando quedarme embarazada el año pasado tuve un aborto y este mes tenía una falta y me Hice prueba y me dio negativo estoy entrando en los 40 días y regla no aparece.

    • Hola Susana, disculpa lo tarde de nuestra respuesta. ¿ya te ha bajado? ¿repetiste el test de embarazo? Saludos

Dejar una Respuesta