¿Qué significa esterilidad de origen desconocido?

¿Qué significa esterilidad de origen desconocido?

1080 768 María Blanco Brotons

Son muchas las parejas que tienen que escuchar el desesperante diagnóstico de “esterilidad de origen desconocido” tras un estudio básico de esterilidad. Y es que, no conseguir un embarazo puede resultar frustrante, pero ni siquiera saber por qué no se consigue, lo hace aún mucho más desesperante, ya que se pasa a un escenario de una lucha en la que no sabemos contra quien hay que enfrentarse. Sin embargo, debéis saber que las parejas o mujeres que son diagnosticadas con esterilidad de origen desconocido tienen las mismas posibilidades de lograr un embarazo mediante técnicas de reproducción asistida que aquellas con una causa conocida de esterilidad.

infertilidad origen desconocido

En torno a un 20% de las parejas que se someten a un estudio básico de esterilidad reciben el diagnóstico de esterilidad de origen desconocido, ¿significa esto que su esterilidad no tiene ninguna causa? Realmente no.

Toda esterilidad tiene una causa, este diagnóstico quiere decir que con los medios disponibles en ese momento, no se puede detectar la causa que está dificultando el embarazo, ya que los resultados de las pruebas realizadas parecen normales. Puede que en un primer reconocimiento se determine este diagnóstico pero tras la realización de diversas pruebas adicionales o tras fallos en las técnicas de reproducción asistida se logre identificar la causa exacta.

Esterilidad de origen desconocido

Se considera que una pareja tiene infertilidad de origen desconocido cuando la mujer experimenta ciclos menstruales regulares y los resultados de las siguientes pruebas muestran valores normales:

  • Analítica hormonal entre el tercer y el quinto día del ciclo normal.
  • Ovulación confirmada mediante determinación de progesterona el día 21 del ciclo o por pico de LH con un test de ovulación.
  • Ecografía: útero de morfología regular, sin la presencia de miomas ni pólipos y con un recuento de folículos antrales superior a 5 y en línea endometrial regular y homogénea.
  • Histerosalpingofrafía: trompas permeables con un buen paso de contraste a la cavidad peritoneal.
  • Seminograma: recuento espermático y movilidades normales de los espermatozoides.
  • Las relaciones sexuales se llevan a cabo con frecuencia y normalidad, coincidiendo con el momento de la ovulación.

Alteraciones que no están a la vista

Sin embargo, la experiencia en tratamientos de reproducción asistida ha detectado algunas alteraciones que podrían ser las causas de muchos de estos casos sobre los que no se encuentra un por qué en primera instancia. Entre las alteraciones más frecuentes se encuentra alteraciones genéticas en los espermatozoides, fallos cromosómicos en el óvulo, alteraciones en el embrión, fallos de implantación… Asimismo, hay algunos factores que determinan un peor pronóstico; fundamentalmente que la mujer sea mayor de 37 años, que el hombre sea mayor de 50 o que hayan transcurrido más de 3 o 5 años sin conseguir un embarazo pese a estar intentándolo.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

El tratamiento idóneo para afrontar la esterilidad de origen desconocido va a depender, fundamentalmente de la edad de la mujer y del tiempo que la pareja lleve intentándolo. Por regla general, si la pareja es joven y las pruebas no indican nada relevante, se suele recurrir a un tratamiento empírico y escalonado, es decir, desde las técnicas más sencillas como es la inseminación artificial a las más complicadas. Sin embargo, si la mujer tiene una edad avanzada, es muy posible que los especialistas recomienden pasar directamente a la fecundación in vitro.

Descárgate WOOM aquí