Endometriosis: tu útero habla a través del dolor

Endometriosis: tu útero habla a través del dolor

1400 933 Daisy Rosas

Según una mala interpretación cultural, pareciera que las mujeres hemos sido criadas para “aguantar”. Si te quejas de mucho dolor abdominal durante tu ciclo menstrual, somos nosotras mismas las que nos consolamos diciendo que eso es normal y que es parte de nuestra naturaleza. Pareciera que la sociedad estuviera tratando de grabar en nuestro subconsciente que “nacimos para sufrir”, pero eso no es así.

Aunque para algunas mujeres la menstruación viene acompañada de cierto dolor de vientre o algunas otras molestias, esta sensación no debería impedirte hacer vida normal.

Por esta razón, períodos dolorosos, dolores pélvicos, reglas abundantes, relaciones sexuales molestas, vómitos, náuseas PUEDEN NO SER NORMALES. Si mes a mes, presentas alguno de estos síntomas, lo mejor es pedir una cita con tu ginecólogo y explicarle lo que te pasa, pues todas estas señales que mencionamos anteriormente están relacionadas con la Endometriosis, una enfermedad silenciosa, benigna pero que puede comprometer tu fertilidad.

Hablamos de endometriosis cuando la membrana que cubre el interior del útero crece hacia fuera: en los órganos reproductivos, el intestino, el recto o la vejiga, por ejemplo. En estos sitios, el tejido endometrial sigue creciendo, acumulando más tejidos y sangre, y provocando con ello inflamación. De ahí el dolor.

Sus causas son desconocidas, aunque se sospecha que están implicados factores hereditarios, o lo que es lo mismo, existe cierta predisposición genética. Los tratamientos alivian el dolor, intentan retrasar las lesiones y preservan, o en algunos casos restablecen, la función reproductiva.

Según un reportaje de Eroski Consumer, muchas mujeres descubren que la padecen cuando intentan averiguar por qué no se quedan embarazadas. Se estima que afecta a unos 14 millones de mujeres y niñas en la Unión Europea; a casi 2,5 millones de españolas y a 176 millones en todo el mundo.

El diagnóstico se realiza a través de ecografía vaginal, con un patrón específico de los endometriomas,cuyo aspecto típicamente es achocolatado. Estos quistes, llamados también quistes de chocolate, luego son extirpados a través de cirugía laparoscópica.

La Endometriosis es una de las tres posibles causas esterilidad femenina, que afecta la fertilidad de entre un 30–40% de las mujeres que la sufren. De acuerdo a cifras suministradas en la web de Ginefiv si la posibilidad de embarazarse por ciclo es del 15–20% en mujeres sanas, en en mujeres con esta patología es del 2–10%.

Aunque aún no hay consenso sobre cuál es la mejor manera de abordar esta enfermedad desde el punto de vista reproductivo, lo que sí se tiene claro es que la técnica con la que se consiguen mejores resultados es con la Fecundación in Vitro (FIV), ya que en muchas ocasiones las trompas se ven afectadas y resulta la opción más adecuada. En este caso, el laboratorio de reproducción hace la función de la trompa, uniendo el óvulo y el espermatozoide, para luego, transferir el embrión al útero de la mujer.

Sin embargo, dependiendo de la edad de la paciente, la fase en la que se encuentre la endometriosis y si la permeabilidad tubárica no está afectada, es posible que también pueda utilizarse la inseminación artificial o la estimulación ovárica.

Por último en casos de endometriosis muy severos, en donde la reserva ovárica es baja y la posibilidad de obtener óvulos es nula por las adherencias producidas, la mejor opción es recurrir a la donación de ovocitos. Se ha registrado que el 10% de las receptoras de ovocitos sufren de esta enfermedad.

¡Ya sabes! el primer paso que debes dar es reconocer si tu dolor pélvico durante la menstruación es excesivo o no y si va acompañado de los otros síntomas. Si lo es, lo importante es acudir al ginecólogo ya que una detección temprana, siempre permitirá aplicar el tratamiento más adecuado, mejorar tu calidad de vida y lo más importante: tus probabilidades reproductivas.

¿Aún no sabes qué es WOOM? Descárgala aquí. ¡Qué esperas!

1 comentario
Dejar una Respuesta