Aunque no seamos muy conscientes, las vitaminas juegan un papel importantísimo en la fertilidad, del mismo modo, que lo hacen en nuestra salud general. De entre todas las vitaminas que nuestro cuerpo necesita, vamos a centrarnos en la vitamina D, pues recientes y premiados estudios han puesto en relieve cómo afecta a la fertilidad femenina.
Hoy en día, el déficit de vitamina D es algo muy habitual en la gente, y esto se debe, fundamentalmente, a nuestro estilo de vida, nuestra dieta y el uso de cremas solares con protección alta. El 90% de la vitamina D que absorbemos lo hacemos a través de la luz del sol, y aunque resulte paradójico, el que viviendo en un país con tantas horas de luz solar al año, haya tanto déficit de esta vitamina en las personas, no es difícil de entender, pues la mayor parte del tiempo lo pasamos en lugares cerrados y cuando tomamos el sol, lo solemos hacer con cremas protectoras con factores altos. Otra fuente de esta vitamina son los alimentos ricos en Omega 3, como el pescado o la yema de huevo, por lo que, una dieta poco equilibrada, también nos lleva a disminuir los niveles de vitamina D.
La vitamina D es fundamental para el metabolismo óseo y el equilibrio entre el calcio y fósforo, indispensables para la formación normal de los huesos. Varios estudios respecto a la repercusión del déficit de vitamina D la relacionan con enfermedades del ámbito de la diabetes mellitus, los problemas cardiovasculares, la obesidad, el asma, las enfermedades inflamatorias intestinales, e incluso problemas neurológicos como la depresión, la esclerosis múltiple o la esquizofrenia. Algunas investigaciones, incluso la relacionan con los cánceres de colon, mama, ovarios y próstata. Su influencia en el sistema inmune y reproductivo es de gran importancia para las mujeres que están buscando un embarazo.
Los últimos estudios que han salido a la luz relacionando la vitamina D con la fertilidad se han centrado en estudiar por un lado a las donantes de óvulos y por otro a las receptoras, para de esta manera, determinar cómo el déficit de esta vitamina afecta a la calidad y cantidad de ovocitos y a la implantación de estos en las pacientes. En el estudio de las donantes se llegó a la conclusión de que el déficit de vitamina D apenas modifica la tasa de implantación: la tasa de embarazo de las donantes con déficit fue del 40% frente al 50% de las que no tenían falta de esta vitamina, números que a nivel clínico no se consideran muy significativas, aunque evidencian, que si existe diferencia, por pequeña que sea.
Por otro lado, el estudio que se centró en las receptoras, si observó que el porcentaje de mujeres embarazadas fue mucho más significativo, por lo que en este caso sí concluyó con que un déficit de vitamina D afecta más a la implantación que a la producción de óvulos.
A parte de estas últimas investigaciones, desde hace ya una década, se asocia la carencia de vitamina D con el riesgo de complicaciones durante el embarazo como la preeclamsia, la diabetes gestacional y los abortos en las primeras semanas.
Una dieta equilibrada y dejar que nos dé el sol, de forma moderada, son recomendaciones importantes para cualquier persona, pero, en vista de los potenciales beneficios para la fertilidad de tan amables hábitos, se convierte en algo sumamente recomendado si estás buscando quedarte embarazada.
Fuentes:
https://www.institutobernabeu.com/es/seccion/actualidad/v/trabajo-del-ib-sobre-el-efecto-de-la-vitamina-d-en-la-fertilidad-premiado-como-la-mejor-investigacion-clinica-de-la-sociedad-britanica-de-fertilidad/
http://www.ginefiv.com/blog/la-carencia-de-vitamina-d-puede-influir-en-tu-fertilidad.html
http://www.natalben.com/el-embarazo-y-tus-dudas/como-influye-deficit-vitamina-d-fertilidad
http://www.fertilidadyreproduccion.com/vitamina-d-esencial-para-la-fertilidad-estudios-recientes/