La acupuntura es una forma de medicina alternativa que lleva más de 3000 años aplicándose en la medicina tradicional China, y unas cuantas décadas en el mundo occidental. Se basa en la creencia de que el cuerpo humano es un universo por el que circula la energía vital -o “chi”- a través de unos canales, llamados meridianos, sobre los que se puede ejercer una estimulación física que autorregula el organismo. Esta estimulación se realiza con finas agujas, cuya labor es eliminar los acúmulos de energía, para así devolver el equilibrio al cuerpo.
Aunque la acupuntura se ha revelado, sobre todo, como un método eficaz para reducir el dolor crónico y mejorar el estado general de salud y bienestar, en los últimos años han visto la luz varios estudios que relacionan directamente a la acupuntura con el aumento de la fertilidad, tanto es así, que muchas clínicas de reproducción asistida complementan sus técnicas con esta terapia.
¿Cuál es el objetivo de la acupuntura?
El objetivo de las agujas de acupuntura consiste en regular y equilibrar la circulación energética a través de los meridianos, es decir, a través de los canales de circulación del chi, o energía vital, que están conectados a través de puntos acupunturales. Según la MTC cuando los meridianos no están regulados, bloquean al chi, y en consecuencia, el cuerpo no funciona al máximo. De esta manera, el objetivo de la acupuntura es abrir ciertos puntos de estos canales y liberar el chi.
Según estos estudios, la acupuntura incide positivamente tanto en la fertilidad de las mujeres como en la de los hombres. A las primeras, les facilita tener ciclos menstruales más regulares, pues ayuda a estabilizar los niveles hormonales. Además, aumenta el flujo sanguíneo en el útero, lo cual favorece la implantación del embrión en el endometrio. También ayuda en los casos de ovarios poliquísticos.
En cuanto a los hombres, se ha relacionado la práctica de acupuntura con una mejora en la cantidad y calidad de los espermatozoides.
La estrecha relación entre acupuntura y reducción del estrés, se revela como otro de los beneficios que aporta, pues, una de las causas que más repercute en la posibilidad de quedarse embarazada es el estrés elevado que produce el no conseguirlo, especialmente cuando una pareja se está sometiendo a un tratamiento de fertilidad.
Pero tampoco debemos ver en esta técnica de medicina alternativa la respuesta final a nuestros problemas de fertilidad. Hasta el momento, todos los estudios que relacionan acupuntura-fertilidad se han realizado en parejas que están siguiendo un proceso de reproducción asistida, y siempre como terapia combinada. Aunque lo estudiado hasta ahora evidencia una relación positiva entre la práctica de acupuntura y la fertilidad, la mayoría de los especialistas coinciden en que, para llegar a conclusiones más certeras, deberían hacerse pruebas a ciegas, tratando al conjunto de la población; hasta ahora, todos los hombres y mujeres que participaban en las pruebas sabían por qué se estaban sometiendo a las mismas, con lo que, no se descarta, que el efecto placebo haya condicionado los resultados.
Aunque, si esas virtudes son simplemente un “efecto placebo”, pero este efecto, efectivamente produce beneficios reales en la fertilidad, ya estaremos dando un paso hacia delante.
