Aceite de onagra; un buen aliado para la fertilidad

Aceite de onagra; un buen aliado para la fertilidad

4912 3264 María Blanco Brotons

El aceite de onagra se extrae de las pequeñas semillas rojas de la planta con el mismo nombre, originaria de Norteamérica. El resultante aceite, que no suele consumirse como alimento o ingrediente para las comidas, sino en pequeñas cápsulas, es muy rico en Omega 6 y tiene fama de ser una verdadera joya para las mujeres; entre sus virtudes para el universo femenino está la de aliviar dolores menstruales, ayudar en el tránsito de la menopausia, mejorar el estado de la piel, y ayudar a mejorar la fertilidad regulando el ciclo menstrual y mejorando la calidad de los óvulos.

Según varios estudios, el de onagra es un aceite que deberíamos tener todas en nuestra casa, pero eso sí, consumirlo con cierto cuidado. Si bien su alto contenido en omega 6 es muy beneficioso, este tiene que estar equilibrado con ácidos omega 3 si no queremos ver que sus efectos se reviertan. Por eso, antes de tomarlo a la ligera es preferible comentarlo con un especialista.

Beneficios del aceite de onagra

Las virtudes que se han atribuido a este tipo de aceite, si bien muchas de ellas se tratan de salud general como, que ayuda a favorecer el tránsito intestinal y a mantener equilibrado el colesterol, así como en la prevención de alergias respiratorias e incluso para pasar las resacas, la mayor parte de ellas están concentradas en la población femenina y en la mejora de todo lo relativo al ciclo menstrual.

El aceite de onagra es un buen aliado para la fertilidad por sus propiedades como regulador hormonal; el equilibrio de las funciones hormonales es fundamental para ovular con normalidad. Los ácidos omega 6, junto con otros esenciales como linolénico y oleico, facilitan la síntesis de las prostaglandinas, que son un conjunto de sustancias de carácter lípídico que se encargan, entre otras cosas, del equilibrio hormonal.

Aceite de OnagraA este aceite también se le han atribuido cualidades de mejora en la calidad de los óvulos. Sus propiedades aportan muchos nutrientes que resultan muy útiles en las primeras fases del ciclo. Asimismo ayuda a reducir los quistes ováricos, alivia los síntomas del síndrome premenstrual, ayuda a la producción de un moco cervical especialmente favorable para que los espermatozoides puedan moverse y sobrevivir dentro de la mujer, maximizando las opciones de que se de la concepción y mejora los problemas asociados con la endometriosis. Además, al favorecer la circulación sanguínea, también es favorable para la fertilidad masculina, pues ayuda especialmente a aquellos hombres con falta de riego en sus órganos reproductores.

Si estamos buscando un embarazo, el aceite de onagra se recomienda tomar únicamente desde la menstruación hasta la ovulación, -desde los días 1 a 14 del ciclo, aproximadamente- ya que no resulta recomendable si estamos embarazadas, pues al favorecer que haya contracciones uterinas resulta muy útil en el momento previo a la concepción, pero una vez hemos conseguido el embarazo, estas contracciones pueden tener el efecto contrario al deseado. En cuanto a la cantidad recomendada, aconsejamos siempre que sea un médico o especialista quien te informe sobre ello, ya que existen muchos factores como la edad, la salud y varias otras condiciones que imposibilitan hablar de una dosis adecuada para toda la población.

Descarga la app aquí
3 comentarios
Dejar una Respuesta