¿El sobrepeso puede influir en mi deseo de ser madre?

¿El sobrepeso puede influir en mi deseo de ser madre?

800 450 Daisy Rosas

…la respuesta a esta pregunta es sí. Muchas de las mujeres con sobrepeso u obesidad, pueden llegar a sentir que cada vez que se aborda este tema, la recomendación acerca de perder peso se hace más por estética, que por otra cosa, pero no es así. Para poder concebir, es necesario que nuestro cuerpo se encuentre en buenas condiciones de salud para poder ayudar a la naturaleza a hacer su trabajo reproductor más fácilmente.

¿Puede el sobrepeso afectar mi deseo de ser madre?

 

¿Esto quiere decir que todas las mujeres con sobrepeso tienen problemas para concebir? No. Como cada persona es un mundo, cada organismo también lo es. Sin embargo, la obesidad no solo está ligada a problemas para concebir naturalmente, sino que es peligrosa durante el período gestacional y en el momento del alumbramiento, causando tanto en la madre como en el feto, algunas posibles complicaciones que pudieran evitarse, si de manera planificada se decide por iniciativa propia, perder un poco de peso antes de buscar un bebé.

Seguro que por la mente te pasarán comentarios como “yo siempre he tenido unos kilitos de más y sin embargo nunca he tenido problemas de hipertensión” o “estoy cansada de ver mujeres en la calle o amigas mías que aún teniendo más kilos que lo recomendando se han quedado embarazadas y no una, sino varias veces”…y puede que todo esto sea cierto, pero como comentábamos antes cada caso es único…y si en tu historial médico, aparte de la obesidad, se suman ciclos menstruales irregulares…es muy probable que tu peso esté influyendo en tu ovulación y por lo tanto en tus posibilidades de quedarte embarazada naturalmente.

Expertos de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) señalan que la obesidad ocasiona problemas de fertilidad, tanto en el hombre como en la mujer, debido a las alteraciones hormonales que produce esta patología. Las alteraciones hormonales que produce la obesidad dificultan la consecución del embarazo, ya sea por medios naturales o con técnicas de reproducción asistida, ya que está demostrado que la obesidad altera la calidad del ovocito y del embrión, y afecta al entorno uterino.

La obesidad, se mide de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC) de nuestro cuerpo, que indica si el peso es correcto o no en función de tu estatura. Es muy fácil calcularlo dividiendo el peso (kilos) entre la estatura (metros) elevada al cuadrado. Se habla de obesidad en casos en los que el Índice de Masa Corporal (IMC) se encuentren por encima de los 29 kg/m2 . Las mujeres que cuentan con un IMC por encima de 29 pueden ver reducida su capacidad de concebir con respecto a aquellas que cuentan con un índice dentro de la normalidad.

Uno de los trastornos relacionados con la falta de ovulación y a la obesidad es el síndrome de ovario poliquístico (SOP). En este caso los ovarios no producen la cantidad suficiente de las hormonas que estimulan al óvulo para que madure y sea liberado. Adicionalmente, algunas mujeres con SOP producen demasiada cantidad de insulina, lo que ocasiona que el organismo libere una cantidad excesiva de las hormonas masculinas llamadas andrógenos, que en niveles altos puede llegar a interferir en la ovulación y dificultar la concepción.

Pero todo en la vida tiene solución y al tratar este síndrome, generalmente se logra bajar de peso con más facilidad y se regula la ovulación.

Otra buena noticia es que no necesitas convertirte en una sílfide para aumentar las probabilidades de fecundación. Está comprobado que la pérdida de tan sólo un 5% del exceso de peso corporal puede ser suficiente para ayudar a mejorar la fertilidad. Y para lograrlo, no hay mejor consejo que mejorar los hábitos alimenticios y el sedentarismo, tal y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.

La solución está en tus manos, si evitas alimentarte con comidas poco equilibradas y con exceso de grasas y azúcares, estarás haciéndole frente a la primera parte de la situación. Asimismo, debes tratar de evitar el ocupar tu tiempo libre únicamente a través del ordenador, la consola o el televisor. No necesitas correr maratones, ir a gimnasios o pagarte un entrenador personal, simplemente selecciona una práctica deportiva con la que te sientas a gusto como caminar, nadar o incluso bailar y verás que al tiempo y con constancia podrás conseguir mejorar tu salud y por consiguiente tus posibilidades de quedarte embarazada.

Si aún no eres #WOOMen ¿qué esperas? Descárgala aquí

Dejar una Respuesta