Falta de sueño ¿sabes hasta qué punto puede afectarte?

Falta de sueño ¿sabes hasta qué punto puede afectarte?

1080 768 Marian Requena González

Aproximadamente un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Hay quien pueda pensar que “¡vaya pérdida de tiempo!” con todo lo que una tiene que hacer despierta; sin embargo, todo lo que necesitamos hacer dormidos es igual de importante, aunque no nos demos cuenta y la falta de sueño puede afectar a nuestra salud.

falta de sueño

Falta de sueño, un problema extendido en la sociedad

Dormir diariamente las horas necesarias es imprescindible para que nuestro cuerpo y mente funcionen correctamente, de hecho no hacerlo puede traer consecuencias fatales, entre ellas, cómo no, la disminución de nuestras posibilidades de quedarnos embarazadas.

Los problemas del sueño están a la orden del día. Se cree que aproximadamente un 30% de los hombres sufren insomnio, frente a un 40% de las mujeres. Dependiendo de nuestra edad, los seres humanos necesitamos dormir un cierto número de horas diarias para que todo funcione según lo previsto:

  • Los bebés necesitan unas 17 horas para asegurarse un crecimiento saludable,
  • Los niños y adolescentes requieren de unas 10 horas diarias de descanso.
  • En los adultos se reduce a las 7 u 8 horas al día recomendadas.

Además, en el caso de las mujeres, nuestros patrones de sueño suelen modificarse en periodos fisiológicos normales como la pubertad, el embarazo, postparto o menopausia debido a los cambios hormonales que experimentamos a lo largo de nuestra vida.

El cerebro, principal damnificado

Además de estar más cansados, las consecuencias de no dormir lo suficiente tienen un efecto demoledor para nuestro cerebro; la privación total de sueño produce pérdida de memoria o la creación de recuerdos falsos, y la privación parcial puede afectar a funciones cognitivas como la memoria de trabajo, la atención y la toma de decisiones.

Varios estudios han determinado que tras 17 horas sin dormir, nuestro cerebro experimenta las mismas mermas de capacidades que con una concentración de alcohol en sangre del 0,05, algo que está por encima del límite legal para conducir.

Pero eso no es lo único: dormir poco puede incrementar la vulnerabilidad al dolor, debilita severamente nuestro sistema inmunológico, produce trastornos gastrointestinales y afecciones neurodegenerativas… además también está relacionado con la obesidad y la diabetes, pues la falta de sueño aumenta la producción de una hormona llamada ghrelina que incrementa el apetito; es decir, que si dormimos poco, comemos más.

Además, ciertos estudios médicos demuestran que dormir menos de 6 horas diarias disminuye nuestra capacidad para tolerar la glucosa y nos hace más propensos a padecer diabetes del tipo II.

Estrés y depresión

La depresión y el estrés son otros de los factores que se derivan de un mal descanso, y es que la somnolencia nos genera estrés y produce alteraciones en el comportamiento que a la larga puede desembocar en depresión. El cortisol es una hormona que se genera por las mañanas para ayudarnos a despertar y que desciende a las pocas horas. Cuando la falta de sueño altera esta hormona, el cortisol se mantiene elevado hasta la tarde, lo que conlleva más posibilidades de sufrir enfermedades, más irritabilidad y menos sueño la noche siguiente.

La fertilidad puede verse afectada

La fertilidad no es ajena a los problemas de sueño, y es que, la falta del mismo también nos aleja de la maternidad y la paternidad. Por un lado, un estudio de la Universidad del Sur de Dinamarca demostró que dormir entre 5 y 6 horas reducía los niveles de testosterona hasta en un 15%. Asimismo, las mujeres que duermen menos de lo que deberían ven reducidos sus niveles de leptina, una hormona de gran importancia en la función reproductora de la mujer.

La buena noticia es que los problemas que conlleva dormir mal se revierten durmiendo bien. Para ello, es recomendable poner en práctica una serie de pequeños hábitos que nos ayudarán a mejorar la calidad de nuestro sueño. Además de mantener una alimentación saludable y practicar ejercicio de manera regular, nos ayudará tener un correcto descanso cenar pronto y de manera ligera; procurar acostarnos más o menos a la misma hora cada noche; no te vayas a dormir con un problema rondándote la cabeza; aparca el móvil, el teléfono o la tablet al menos una hora antes de irte a dormr.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Si te gusta leer antes de dormir, decántate por un buen libro; asegúrate de que tanto tu colchón, como almohada y pijama son tan cómodos como necesitas; reserva la cama para dormir y para los encuentros sexuales; si no has descansado bien por la noche, intenta recuperar el sueño perdido con una pequeña siesta durante el día, eso sí, que no dure más de media hora y que sea, al menos, siete horas antes de cuando vaya a irte a dormir.

Descárgate WOOM aquí