¿Afectan los factores sociales, culturales o la nacionalidad al momento de ser madre?

¿Afectan los factores sociales, culturales o la nacionalidad al momento de ser madre?

1080 768 Marian Requena González

En Europa cada vez se tiene hijos más tarde, hecho que está complicando la natalidad y haciendo que muchas parejas tengan que recurrir a tratamientos de reproducción asistida.

factores culturales

Europa retrasa la edad para ser madre

Llevamos años escuchando esta afirmación, que resuena como un mantra en el cerebro de las mujeres que si bien no están dispuestas a renunciar a su capacidad para contribuir a la continuación de la especie, tampoco lo están de dejar pasar ciertas oportunidades profesionales incompatibles con la maternidad, o de disfrutar de unos años de alegre libertad sin las ataduras que suponen los hijos. No hay una cuestión genética detrás de que las europeas decidan ser madres más tarde ahora que hace unos años, sino un cúmulo de factores sociales, culturales y laborales que han originado un cambio de mentalidad.

Feminismo y siglo XX

Las corrientes de pensamiento feminista y de liberación de la mujer del siglo XX han hecho que la mayoría de las mujeres europeas, y en general las del llamado “mundo desarrollado”, conciban su vida más allá del ámbito doméstico, entendiendo que su papel en la vida no se reduce únicamente al hecho de ser madres.

De esta manera, la tendencia es valorar tener descendencia una vez se haya consolidado una carrera profesional, alcanzado una estabilidad económica y encontrado a la pareja perfecta. Así, en el conjunto de la Unión Europea la edad media para ser madre por primera vez, hoy en día casi supera los 30 años -excepto en España, Italia y Suiza, donde la media se encuentra por encima de la treintena-, datos muy distintos a los de hace 40 años, donde la media española de ser madres por primera vez se encontraba en los 25 años.

El resto del mundo…

Sin embargo, esta tendencia no es igual en todo el mundo. Mientras en Europa y EEUU las madres cada vez son más mayores, en países de América Central como Nicaragua, Panamá, Guatemala, Salvador o la República Dominicana el número de mujeres de entre 15 y 19 años que son madres ocupa un porcentaje realmente alto. Asimismo, independientemente a estas cifras, las mujeres latinas son madres antes que las europeas.

Esta situación obedece fundamentalmente a factores sociales; en general son sociedades más tradicionales, sobretodo respecto al papel que juega la mujer en ella. Esta situación no se da únicamente entre las familias que viven en países iberoamericanos, sino continúan cuando emigran a Europa.

Según el INE

Así, en España, según el INE, en 2016 la edad media a la que las mujeres extranjeras tienen a su primer hijo se sitúa en 29 años, aunque estos datos no reflejan únicamente a la población latina, sino a todos los extranjeros. La inmigración de países de Sudamérica representa el 36,21% por lo que, se puede deducir que las latinas en nuestro país, también son madres más jóvenes.

Hasta el momento, la población latina en España apenas ha alcanzado la tercera generación, por lo que, el futuro dirá si esta comunidad acusa las tendencias demográficas europeas o el peso de sus valores tradicionales seguirán condicionando la edad a la que deciden ser madres. Sin embargo no son las únicas españolas que tienen hijos siendo más jóvenes, para las mujeres de etnia gitana, casarse y tener hijos con veinte años, e incluso menos, forma parte de su realidad.

Factores religiosos

Los factores religiosos o la falta de educación sexual también son determinantes respecto a cuando una mujer se plantea ser madre. Así, en ambientes y sociedades profundamente religiosas y tradicionales la maternidad suele anticiparse a aquellas más laicas, como también lo hace en países cuya educación e información sexual es deficitaria.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

En países como la India la edad de maternidad apenas ha variado en las últimas dos décadas y oscila entre los 19 y los 20 años y tanto en muchos países de América Latina o de África se registran la mayor tasa de embarazos en adolescentes.

Descárgate WOOM aquí