Pechos más sensibles durante nuestra ventana fértil ¿Lo crees?

Pechos más sensibles durante nuestra ventana fértil ¿Lo crees?

3888 2592 María Blanco Brotons

Las fluctuaciones hormonales que experimentamos las mujeres durante el ciclo se manifiestan en forma de distintos síntomas; el dolor de pechos es uno de ellos. La mastodinia es el dolor de pechos asociado a la ovulación y que se manifiesta en la segunda fase del ciclo, entre la ovulación y aproximadamente una semana antes de la menstruación. ¿Quieres saber por qué ocurre?

Más o menos todas las mujeres sufrimos dolores o molestias durante el ciclo; algunas los sienten antes del periodo y otras antes y durante. No todas los sentimos con la misma intensidad, ni exactamente en el mismo momento, sin embargo, son muy pocas las que no experimentan ningún síntoma a lo largo del ciclo. La razón de estos síntomas podemos achacársela a la progesterona y al estrógeno, las dos hormonas que más fluctúan a lo largo del ciclo y cuya función es clave en la ovulación. Podemos diferenciar dos grandes momentos dentro del ciclo, el primero va desde el primer día de menstruación hasta la ovulación y el segundo desde esta hasta el último día antes de la menstruación. Como ya sabéis, la ovulación es un proceso natural en el que un folículo ovárico se rompe y libera un ovocito dentro del aparato reproductor femenino para que pueda ser fecundado por un espermatozoide: si se fecunda hay embarazo y si no, menstruación, y todo vuelve otra vez a empezar. En la primera etapa del ciclo se liberan grandes cantidades de estrógeno, mientras que a partir de la ovulación, lo que se elevan son los niveles de progesterona, con la menstruación, todos los niveles caen y vuelven al principio.

pechos mas sensibles

Fisiología de las mamas

Por otro lado, las mamas son unos órganos glandulares diseñados para suministrar leche a los bebés. Su fisiología, pues responde a esta función. La estructura interna de la mama es como un sistema de drenaje en la que unos sacos de células mamarias llamados alvéolos producen leche. Estos alvéolos están conectados a una serie de conductos que drenan el pezón. Este sistema de drenaje está rodeado de tejido conjuntivo y grasa, que presta apoyo estructural y asiste en la función mamaria. Mientras los niveles de progesterona están bajos, en la mayoría de las mujeres no se produce mucha actividad ni en los pezones ni en el pecho, sin embargo, a medida que se acerca a la ovulación y con ello el estrógeno aumenta, los receptores de progesterona comienzan a multiplicarse en el pecho. A medida que los niveles de progesterona aumentan, las células y glándulas mamarias comienzan a expandirse, preparándose anticipadamente para un posible embarazo. Así, el dolor que sentimos en pechos y pezones es el resultado del aumento de la progesterona en la segunda fase del ciclo. Por ello, si hay embarazo el dolor de pechos continúa durante los primeros tres meses pero si no lo hay, se esfuma junto con la menstruación, porque las glándulas recuperan su estado natural.

¿Son los pechos más sensibles durante nuestra ventana fértil?

El dolor de pechos suele coincidir con los últimos días de la segunda fase vinculada a la máxima liberación de progesterona, es decir; no se produce cuando ovulamos, sino aproximadamente una semana antes de la llegada de la menstruación. Así que, respondiendo a la pregunta del titular: no, nuestros pechos no son más sensibles durante la ventana fértil, sino en el momento del ciclo en el que no hay posibilidad de embarazo. Además de dolor, la mastodinia puede provocar que la mama se tense y se ponga dura, e incluso que aparezcan algunos bultos que suelen desaparecer al final del ciclo.

Por otro lado, es importante no confundir la mastodinia, el dolor o sensibilidad de pechos y pezones vinculado con el ciclo menstrual, con la mastalgia, que es el dolor mamario en general que puede deberse a trastornos benignos mamarios o incluso puede ser la causa de algunos procesos vasculares o neurológicos.

Para aliviar el dolor de mamas y pezones es recomendable utilizar durante esos días sujetadores ligeros para que no opriman el pecho y sin aros. Asimismo es importante prestarle atención a la dieta y evitar alimentos como el café, las bebidas con gas, el chocolate o los alimentos muy salados. En su lugar, puedes incluir alimentos diuréticos como el zumo de arándanos, para favorecer la eliminación de líquidos que nos ayuden a sentir los pechos menos cargados.

Si el dolor te resulta muy intenso e incapacitante consúltalo con tu ginecólogo para que te prescriba un tratamiento, pues hay cremas que alivian esta distensión mamaria.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Fuentes:
https://www.avawomen.com/es/avaworld/la-razon-por-la-que-te-duelen-los-pezones-y-los-pechos/
https://www.serpadres.es/antes-del-embarazo/fertilidad/articulo/dolor-de-pecho-despues-de-la-ovulacion
https://eresmama.com
https://www.todopapas.com/fertilidad/ovulacion/duelen-los-pechos-durante-la-ovulacion-8103