“La excepción a la regla”

“La excepción a la regla”

1000 750 Daisy Rosas

#aprendecuandoestuprimerdíadelaregla

Una de las tantas cosas que pasan cuando tomamos la decisión de querer ser madres es que nos hacemos “adictas” a la información: no hay contenido en el ciberespacio que no leamos, consejos que no sigamos, ni herramientas tecnológicas que no probemos, todo con el fin de determinar el momento más adecuado y exacto para concebir.

Primer día de la regla

 

En lo que no solemos reparar durante este proceso es en que no toda la información disponible nos es útil y mucho menos exacta, pues en el camino de la concepción son muchos los avances médicos o pequeños descubrimientos que nos abren el camino o nos dan luz para lograr lo que tanto anhelamos.

Un ejemplo de ello, es la errónea idea de pensar que el primer día de la regla comienza el primer día que manchamos, en la mayoría de los casos de color marrón; cuando en realidad nuestro ciclo menstrual comienza con el sangrado rojo rubí, generalmente más abundante que aparece uno o dos días después. Y pensarás…¿y cuál es la diferencia? Sencillo: Uno o dos días de adelanto o de retraso en el conteo puede significar que no estés dentro de tus días fértiles o de la ovulación.

Desde el punto de vista médico, el sangrado marrón durante los primeros días de la regla puede deberse a que la descamación de la mucosa que recubre las paredes del útero comienza en un área pequeña del endometrio y queda retenida por un pequeño espacio de tiempo dentro del útero, que al cabo de unos días sale al exterior. Después de este manchado es cuando empieza el proceso hemorrágico normal, desde donde debes iniciar la cuenta de tu proceso ovulatorio.

Ya lo sabes: La excepción que confirma la regla es que el sangrado rojo intenso marca el inicio de tu primer día de la regla, que es lo mismo que el inicio de tu ciclo menstrual. También, debes considerar que hay otros factores que posiblemente te lleven a lograr un mejor resultado. Hagamos un check list rápido de los más importantes:

  1. No fumes, ni consumas drogas o bebidas alcohólicas en exceso. Sí, parece evidente, pero… ¿a quién no le gusta tomarse unas cañitas de más en una celebración? y luego, nos mentimos diciendo que esto no marcará la diferencia. Llevar una vida saludable ayudará a que tu organismo se encuentre en mejores condiciones para concebir.
  2. ¡Haz ejercicio! La actividad física es importante no solo por los aportes a nuestra salud, sino que también nos libera la mente de pensamientos negativos recurrentes, ansiedad y depresión. Cuando hacemos ejercicio nuestro cuerpo libera endorfinas, conocidas como la hormona de la felicidad, lo que nos ayuda a contrarrestar el ‘overthinking’ y nos facilita los procesos de la concepción.
  3. Busca un balance entre tu vida profesional y personal. Así como nuestro trabajo es muy importante porque nos garantiza estabilidad económica y todos los aspectos materiales que pensamos necesitar para la llegada de un bebé; disfrutar de nuestra pareja, familiares y amigos nos ayuda a llenarnos de felicidad y afecto.
50 comentarios
Dejar una Respuesta