El moco cervical es un fluido secretado por el cuello del útero que, durante los distintos momentos del ciclo, tiene distinto aspecto y consistencia. Su función es clave para el proceso de concepción, pues es el encargado de permitir y facilitar el paso de los espermatozoides por el cuello del útero. El moco cervical es un gran indicador de la fertilidad femenina, si aprendemos a diferenciarlo en sus distintas formas sabremos identificar mejor los momentos en los que tener relaciones sexuales con más posibilidades de lograr el embarazo.
El moco cervical no está siempre en condiciones de facilitar la entrada de los espermatozoides, pues otra de sus funciones es generar un tapón que cierra y protege la entrada de nuestro útero de posibles patógenos. Por eso, es únicamente cuando estamos ovulando o cerca de este momento, que el flujo adquiere una naturaleza que favorece la concepción. Identificar cuáles son nuestros días fértiles a través de nuestro flujo, puede ayudarnos a saber cuando es el momento más óptimo para mantener relaciones sexuales. Aunque no todas las mujeres experimentan las mismas variaciones durante el ciclo, se puede hablar de cuatro tipos de moco cervical distinto a lo largo de las fases folicular, de ovulación y lútea.
Antes de comenzar a explicar cuales son esos cuatro tipos normales de moco cervical, debéis saber que la mejor manera de revisarlo es mirando un papel higiénico después de limpiarte o insertando un dedo limpio en tu vagina. Después de una deposición es más fácil encontrar mayor cantidad de flujo.
Tipos de moco cervical
–Moco de clara de huevo. Este es el tipo de moco cervical que se presenta cuando se está ovulando. Es el más fértil de todos, ya que, dada su consistencia permite que el esperma nade con facilidad a través del cuello del útero. Toma este nombre porque su aspecto y densidad recuerdan a la clara de un huevo crudo. Si se toma entre los dedos se puede estirar entre dos y cinco centímetros sin que se rompa.
–Moco cervical acuoso. Al tocarlo con los dedos, este tipo de flujo gotea o resbala por los dedos, es de color claro y consistencia acuosa, en ocasiones, las mujeres pueden sentir como si se les filtrase un poco de orina. Este tipo de moco cervical es el segundo mejor para lograr la concepción, pues permite que los espermatozoides se muevan dentro del cuello uterino, aunque no con tanta facilidad con el de clara de huevo.
–Moco cervical cremoso. Este tipo de fluido tiene una consistencia espesa y cremosa y puede tener un color blanquecino o amarillento. Su textura es similar a la de una loción cuando se frota entre los dedos. No resulta nada fértil ya que restringe el movimiento de los espermatozoides.
–Moco cervical pegajoso. Este tipo destaca por ser el menos fértil de todos. Su apariencia es espesa, con grumos, similar a una pasta o al pegamento, por lo que, dificulta muchísimo el movimiento de los espermatozoides.
Es importante recordar que la medicación hormonal, como de la que contiene la píldora anticonceptiva, el DIU, los parches y anillos anticonceptivos o las inyecciones de acción prolongada, al regular los niveles hormonales interfieren en el funcionamiento del cérvix, por ello, según el tipo de anticonceptivo que tomemos se recomiendan tiempos diferentes para abandonarlos antes de intentar quedar embarazada.
El moco cervical también nos puede ayudar a darnos cuenta que existe una infección vaginal, por hongos ( aspecto de requesón) o bacterias ( más abundante, maloliente, de color grisáceo-verdoso).
hola yo quisiera saber por q intento quedar embarazada y no he podido q sera