El rango normal de duración del periodo es de entre 2 y 7 días; si dura un poco más, la abundancia de la menstruación no es muy grande y no se acompaña de ningún otro síntoma, lo más probable es que no haya ningún problema detrás ni nada de lo que preocuparte, ahora bien, si dura 10 días o más o de repente cambia significativamente de longitud durante tres o más ciclos seguidos, debes ir al ginecólogo a ver que sucede.
Hay diversas causas que pueden originar que tu periodo dure más de lo normal, algunas no suponen un problema grave y se pueden corregir o mejorar fácilmente, sin embargo, otras sí son la antesala de una enfermedad grave que debe ponerse en conocimiento del médico de inmediato. Las causas más habituales son:
-El uso de anticonceptivos hormonales o del DIU. Cualquier factor que modifique tus hormonas puede alargar tus periodos, esto incluye a todos los anticonceptivos que funcionan gracias a la acción de las hormonas como la píldora, los parches, anillos, inyecciones e implantes. Asimismo, el DIU, tanto el no hormonal a base de cobre como el hormonal a base de progestina, pueden ocasionar un sangrado anormalmente largo, especialmente justo después de la inserción. Si los períodos prolongados no se calman después de tres ciclos, debes visitar a tu ginecólogo pues es posible que el DIU se haya salido de su posición o que tu cuerpo lo rechace, es decir, no lo tolere.
-Un aborto espontáneo. Los abortos espontáneos precoces son bastante comunes y muchas veces se confunden con una menstruación más larga o abundante de lo normal.
-El síndrome de ovario poliquístico (SOP). El SOP afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad de procrear. Esta afección suele causar problemas en los niveles hormonales, causando aumento de peso, exceso de crecimiento de cabello y periodos prolongados, entre otros. A veces al no ovular, crece tanto el endometrio que se puede llegar a desarrollar una hiperplasia de endometrio, que puede provocar sangrados muy abundantes.
-Fibromas uterinos. Estos tumores no cancerosos del útero aparecen durante los años fértiles. Los fibromas uterinos también pueden provocar un sangrado menstrual más intenso o prolongado de lo normal al distorsionar la cavidad endometrial, lo que puede hacer que aumente el flujo sanguíneo.
-Problemas con la tiroides. Entre los muchos síntomas del hipotiroidismo también está que puede ocasionar periodos largos y pesados.
-Infecciones. Si la menstruación prolongada es tipo poso de café también puede deberse a algún tipo de infección de transmisión sexual.
-El cáncer de cuello de útero. El sangrado vaginal anormal, como hemorragia después del sexo vaginal, sangrado y manchado entre periodos, puede ser un signo de cáncer de cuello uterino. Si tienes alguno de estos síntomas es una razón suficiente para consultar con un especialista lo más pronto posible.
Asimismo, también resultan normales los períodos largos, irregulares y más abundantes de lo normal después de tomar la píldora del día después o durante la adolescencia y la menopausia.
Además de resultar incómodo, el principal problema que puede ocasionar una menstruación más larga de lo normal es anemia, por lo que, siempre que estemos sangrando más de lo normal, debemos acudir al médico.
