A grandes rasgos, la llegada de la regla significa que el sistema reproductor femenino funciona correctamente. La menstruación da el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo menstrual, en el que, prácticamente cada mes, el cuerpo de la mujer se prepara para poder albergar un posible embarazo.
Ovular sin tener la regla, ¿es posible?
Para que haya embarazo tiene que existir previamente la ovulación, pues el embarazo es el producto de la fecundación de un óvulo por parte de un espermatozoide. Paralelamente a la ovulación, gracias a la acción de los estrógenos y la progesterona, se estimula la proliferación del endometrio, una capa que reviste el útero y que lo prepara para poder albergar al embrión en caso de que el óvulo sea fecundado. Si el óvulo no se fecunda, este es expulsado junto con el endometrio en forma de menstruación, dando paso al siguiente ciclo. Así, mientras estamos con la regla, nuestro cuerpo comienza a liberar hormonas para volver a desencadenar el ciclo un mes más.
Es decir, para que exista embarazo de forma natural es imprescindible que exista ovulación y si no tienes la regla es poco probable que estés ovulando. Sin embargo, no tener la regla no significa que no puedas quedarte embarazada bajo ningún concepto, ya que depende de la causa que esté provocando esa amenorrea. Si es una causa temporal puede que en cualquier momento se restablezca la ovulación e incluso fecundar el primer óvulo que produces antes de que te baje la regla.
Causas de la amenorrea (ausencia de menstruación)
Entre las razones por las que la menstruación puede no bajar hay todo tipo de circunstancias. El embarazo y la lactancia son las más habituales, pero también puede darse por alguno de los siguientes motivos:
- Al dejar de utilizar métodos anticonceptivos como pastillas, anillo vaginal o parches.
- Al tomando algún medicamento que influye en el ciclo menstrual
- Alteraciones del peso, bien se tiene obesidad o bien un peso por debajo de la media.
- Excesivo ejercicio físico.
- Estrés.
- Síndrome de los ovarios poliquísiticos
- Insuficiencia ovárica primaria.
- Otros desequilibrios hormonales como problemas con la tiroides, endometriosis o diabetes.
- Problemas estructurales en el útero o cicatrices debido a alguna cirugía.
- Con el inicio de la menopausia, que, si bien es poco probable que ocurra antes de los 45 años, hay mujeres que la tienen antes. Cuando comienza a aparecer es normal que provoque falta de períodos hasta su total desaparición.
Si estás buscando un embarazo y notas que tus reglas son excesivamente irregulares o, directamente, no se presentan, lo más recomendable es visitar al médico y que sea este quien te cuente qué puede estar pasando y cómo hacer para restablecer la regularidad de tus períodos menstruales.
Hola yo ase 1 año y 6 meses que no mestruo y ase 5 meses que deje la inyección y tampoco mestruo y embarazada no estoy por qué será?