Amenorrea es la ausencia de menstruación; cuando hablamos de amenorrea hipotalámica es cuando la falta de menstruación se debe a un fallo en el hipotálamo, que es la parte del cerebro que regula, entre otras cosas, el ciclo menstrual. Cuando una mujer tiene amenorrea hipotalámica el hipotálamo no libera la hormona liberadora de gonadotropina -GnRH- lo que origina la falta de hormona luteinizante -LH- o la folículo estimulante -FSH- y en consecuencia no tiene lugar la ovulación. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, las mujeres con amenorrea hipotalámica pueden recuperarse y quedarse embarazadas de forma natural.
La amenorrea hipotalámica suele deberse a un aumento del estrés, a la pérdida de peso, a una dieta muy estricta, al exceso de ejercicio y a factores genéticos y normalmente, suelen darse varios de estos factores a la vez. La hipotalámica es una de las causas más frecuentes de amenorrea secundaria, junto con el embarazo y el síndrome del ovario poliquístico. Se estima que afecta al 30% de las mujeres que pierden la menstruación.
Si estamos buscando un embarazo y sufrimos amenorrea hipotalámica debemos hacer un cambio drástico en nuestros hábitos de vida, o de lo contrario, será muy difícil conseguir un embarazo de manera natural. Sin embargo, ese no es el único problema que conlleva la amenorrea hipotalámica en la salud, ya que, también se asocia con la pérdida de densidad ósea, cabello y piel secos, problemas digestivos, agotamiento, falta de sueño, disfunción del deseo sexual y un mayor riesgo de enfermedad cardiaca. Un cambio de hábitos en pro de conseguir la reanudación de los ciclos naturales puede revertir estos cambios.
Si queremos recuperarnos de la amenorrea hipotalámica debemos prestar atención a los siguientes aspectos:
- Comida. Para recuperarse de la amenorrea hipotalámica hay que recurrir a una dieta hipercalórica que no restrinja ningún grupo de alimentos, en el caso de que se deba a una anorexia o descenso de peso excesivo.
- Descanso. Es importante eliminar todas las formas de ejercicio intenso que estemos realizando, como correr en exceso, crossfit o levantamiento de pesas. Sustituye esos deportes por otras actividades más suaves como yoga o paseos.
- Reduce el estrés. Además de ser un ejercicio mucho más adecuado, el yoga y la meditación te pueden ayudar a reducir el estrés. Es muy importante que te centres en buscar fórmulas que consigan hacerte estar tranquila y relajada.
- Ten paciencia. Recuperar la menstruación teniendo amenorrea hipotalámica puede tardar de media, aproximadamente, seis meses tras el inicio de los cambios en el estilo de vida.
Recuperarse de este problema dependerá de qué factores causaron la pérdida de períodos menstruales. Es decir, si has perdido mucho peso de golpe, tendrás que comer más; si haces ejercicio muy intenso, tendrás que bajar el ritmo aunque probablemente no tengas que modificar mucho tu dieta; si padeces estrés crónico tendrás que buscar fórmulas saludables para afrontarlo… Para muchas mujeres, recuperarse de este tipo de amenorrea requiere abordar cada una de estas áreas: peso, ejercicio y estrés.
Recuerda que la pérdida de la menstruación es un indicador de que tu estilo de vida está generando un problema en tu organismo, aunque tú no tengas ningún otro síntoma de que algo malo esté pasando. Analiza el tipo de vida que llevas y si has realizado algún cambio desde que perdiste el período, piensa en cómo reducir el estrés…
Si no se recupera la función de la glándula o se nace sin ella ( como el síndrome de Kallman), se puede conseguir el embarazo administrando hormonas que estimulen el ovario.
Fuentes:
https://www.avawomen.com/es/avaworld/amenorrea-hipotalamica/
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=80971
https://www.gynea.com/blog/ciclo-menstrual/amenorrea-ausencia-menstruacion