¿Qué es la violencia obstétrica?

¿Qué es la violencia obstétrica?

2447 1631 Mafe Noboa

Se considera violencia obstétrica a cualquier conducta, bien por acción o bien por omisión, realizada por el personal sanitario que afecte al cuerpo y a los procesos reproductivos de las mujeres sometiéndolas a un trato jerárquico deshumanizador, abusando de la medicación y la patologización de procesos que son naturales, trayendo consigo la pérdida de la autonomía y la capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y su sexualidad.

violencia obstétrica contra mujeresLa violencia obstétrica es considerada por muchos especialistas como un tipo de violencia de género, fruto de una sociedad patriarcal y misógina. Este tipo de violencia parte de tratar a las mujeres que van a dar a luz desde un prisma paternalista, como seres infantilizados incapaces de tomar sus propias decisiones, ya que ni siquiera se les proporciona información para ello. Los crecientes y afianzados movimientos feministas han servido para visibilizar unas prácticas normalizadas en la sociedad pero que, como tantas otras, evidencian un machismo y trato vejatorio hacia las mujeres. La violencia obstétrica es una de las últimas batallas en las que está inmersa la lucha feminista.

Aunque parezca un concepto nuevo, la primera referencia a este término apareció en el año 1827, en una publicación inglesa que ponía de manifiesto y criticaba para prácticas brutales habituales en los paritorios de entonces. Lejos de equiparar las prácticas del siglo XIX con las actuales, lo cierto, es que la violencia obstétrica sigue hasta la actualidad. La OMS emitió en 2014 una declaración para prevenir y erradicar la falta de respeto y el maltrato durante la atención al parto en los centros de salud a nivel global.

Se pueden considerar violencia obstétrica prácticas como el tacto realizado por más de una persona, realizar la episotomía como procedimiento de rutina, el uso de fórceps, la maniobra de Kristeller, el raspado del útero sin anestesia, la cesárea sin verdadera justificación médica o el suministro de medicación innecesaria. Asimismo, también existe la llamada violencia obstétrica psicológica que ocurre cuando tanto la madre como el bebé reciben un trato deshumanizado por discriminación, burlas o críticas.

Las manifestaciones de la violencia obstétrica las encontramos cuando:

  • No se atienden oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas.
  • Se obliga a una mujer a parir en una posición que le resulta incómoda, existiendo otras alternativas.
  • Se obstaculiza, sin causa justificada, el apego precoz del niño con su madre, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo.
  • Se altera el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.
  • Se practica una cesárea cuando existen las condiciones para el parto natural, sin obtener consentimiento voluntario, expreso e informado de la madre.

Fuentes:
https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2017-09-26/violencia-obstetrica-feminismo-episiotomias-vaginas-parto-embarazo_1445845/
https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2010/02/26/violencia-obstetrica
https://www.publico.es/sociedad/violencia-obstetrica-practicas-agresivas-mujeres-parto.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_obst%C3%A9trica

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store