Transferir uno o dos embriones; esa es la cuestión que preocupa a muchas parejas y mujeres solteras que están pasando por un proceso de reproducción asistida. Porque aquí la duda radica en que es preferible, aumentar las probabilidades de lograr el embarazo frente a un embarazo más seguro, sin riesgo de gestar mellizos. La controversia está servida, sin embargo, la mayoría de los expertos se decantan por la transferencia única.
España es uno de los pocos países donde, por ley, se pueden transferir hasta tres embriones en el cuerpo de la mujer; esta condición ha provocado que nuestro país sea uno de los que se sitúan en los primeros puestos en el ranking mundial de partos múltiples. Si bien muchas de las parejas y mujeres que se someten a estos tratamientos están dispuestos a correr el riesgo de tener mellizos si esto supone aumentar sus probabilidades de tener un embarazo, los expertos se oponen por un tema de salud, ya que los embarazos múltiples suponen muchas más complicaciones que los embarazos únicos.
Existen riesgos a tomar en cuenta
Entre los riesgos que conlleva una gestación gemelar se incluyen la posibilidad de sufrir un crecimiento desigual entre los bebés, mayor probabilidad a que la madre tenga problemas de tensión alta que podrían desembocar en preclampsia y a que se produzcan nacimientos prematuros. Por ello, la tendencia actual en las clínicas de reproducción asistida es transferir un único embrión en estado de blastocisto. La transferencia de embriones en este estado de evolución es la técnica más adecuada para pacientes con un gran número de embriones fecundado; con el cultivo secuencial se consigue una selección natural del embrión con mayor potencial implantatorio lo que permite alcanzar mayores tasas de éxito en transferencias de un único embrión.
La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología y muchos expertos consideran que las complicaciones que pueden derivar de un parto gemelar hacen preferible implantar todos los embriones que se quieran, pero de uno en uno; con esto se consigue la misma probabilidad de embarazo, en mayor tiempo, eso si, aunque con menor número de complicaciones. Sin embargo, las parejas o mujeres solteras que llevan años luchando para conseguir una gestación y ven como van pasando los años, su dinero se va esfumando y su estabilidad emocional resintiendo sin lograr una gestación, no siempre ven tan claros los beneficios de implantar un sólo embrión, o ni siquiera la idea de tener gemelos les parece tan terrible, pese a las complicaciones que pudieran tener.
Si bien la toma de esta decisión debe ser consensuada entre médico y paciente, y debe ser el primero quien, en función de las características de cada pareja o mujer, su historial y la calidad y el número de embriones aconseje cual es la mejor opción, existen unas recomendaciones generales respecto a la transferencia efectiva de un sólo embrión. Este debe ofrecerse siempre a parejas sin hijos con buen pronóstico, es decir, que la mujer sea menor de 36 años y con buena calidad embrionaria; a pacientes que tengan contraindicado un embarazo gemelar por razones médicas o a parejas que ya tengan hijos previos.

1 comentario