¿Tienes todas tus vacunas en regla? ¡Revisa tus vacunas antes de buscar un embarazo!

¿Tienes todas tus vacunas en regla? ¡Revisa tus vacunas antes de buscar un embarazo!

1080 768 Marian Requena González

Cuando se está tratando de concebir, todo aquello que pueda afectar a las posibilidades de lograr el embarazo o aumente las posibilidades de malograr el mismo se convierten en asuntos esenciales para quienes están en plena búsqueda. Las vacunas, si bien todos sabemos que salvan millones de vidas en el mundo, también son las protagonistas de muchos falsos mitos, proclamados por quienes se manifiestan contrarios a ellas, que inducen a los futuros padres a dudar de la idoneidad o no de su administración en caso necesario.

En este sentido, Antonio Requena, especialista en medicina reproductiva del IVI, manifiesta una postura clara: “La mujer con deseo gestacional debe ser tratada como el resto de la población: si tienen algún factor de riesgo (por ejemplo, problemas respiratorios) se recomienda vacunación contra la gripe, pero no es necesaria si no existe ese peligro”. Asimismo, antes de buscar un embarazo, la vacunación de los futuros padres ayuda a prevenir que enfermedades como el tétanos, la tosferina o la difteria alteren el desarrollo del feto. Por lo tanto, si estamos tratando de concebir, es importante asegurarnos de haber recibido las siguientes vacunas: triple vírica -rubeola, sarampión y parotiditis-, tétanos-difteria, varicela y hepatitis B. Después de ponernos la triple vírica, la de la varicela o ambas, es recomendable retrasar un mes la búsqueda del embarazo. Asimismo, en función de las enfermedades y trastornos del sistema inmune que tenga la futura mamá, se han de valorar la administración de otras vacunas, como la del neumococo o meningococo.

No todas las vacunas son iguales

Normalmente contienen una pequeña cantidad del organismo que causa la infección, la suficiente como para ayudar al cuerpo a defenderse de la infección, sin que este se enferme. De este modo, las vacunas permiten que se forme una inmunidad a la infección. Las vacunas utilizan tres tipos distintos de agentes: virus vivos atenuados, virus inactivos y toxoides, que son proteínas químicamente modificadas que vienen de las bacterias. Aquellas que contienen virus vivos no se recomiendan si la mujer está embarazada o pudiera estarlo; es decir, que si estamos buscando un embarazo, debemos esperar un tiempo prudencial desde que nos las suministran hasta que retomemos la búsqueda. Sin embargo, las preparadas con toxoides o con virus inactivos no conllevan ningún peligro para el feto. En cualquier caso, es preferible planificar la gestación y vacunarse antes, ya que, nunca se sabe si la vacuna podría producir alguna pequeña reacción con fiebre, algo que sería poco conveniente durante el embarazo.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Si vamos a hacer un viaje a algún país en el que se requiera una vacunación específica, es importante acudir con bastante antelación a un Centro de Vacunación Internacional. Enfermedades como la fiebre amarilla o tifoidea, el cólera o malaria requieren de una vacunación con virus vivos, por lo que, algunos ginecólogos recomiendan esperar entre tres y seis meses antes de iniciar la búsqueda. Sin embargo, el CAV -comité asesor de vacunas- de la Asociación Española de Pediatría asegura que con esperar un mes es tiempo suficiente.

Descárgate WOOM aquí