Aunque nos repiten a diario que una de las cosas que tenemos que hacer cuando estamos buscando un embarazo es mantenernos calmadas manteniendo a raya la ansiedad, la verdad es que eso es lo menos que hacemos, pues la ilusión se apodera de nosotras y muchas veces comenzamos a mal interpretar señales del síndrome premenstrual haciéndonos la idea de estar embarazadas.
Pero, ¿estamos demasiado obsesionadas o hay razones para confundirnos? Pues la verdad es que sí las hay, ya que los síntomas del síndrome premenstrual y los de las primeras semanas de embarazo son muy parecidos. Y si estamos buscando activamente concebir, puede que entre las ganas y la ilusión podamos llegar a confundirlos.
Veamos cuáles son algunos de estos síntomas…
1.- El retraso
Cuando estamos buscando quedarnos embarazadas, es cuando por primera vez vemos con tanto entusiasmo el tener un retraso en nuestro período. Sin embargo, si pensamos con la cabeza fría, el que nuestra regla se haya retrasado puede deberse no solamente al hecho que estemos embarazadas. Son muchos los factores…desde los obvios para mujeres con ciclos irregulares como trastornos tiroideos, ovarios poliquísticos, endometriosis…a algunos menos evidentes como altos niveles de estrés, traumas psicológicos, pérdidas de seres queridos…hasta un simple jetlag.
2.- Sensibilidad en los senos
Un síntoma clásico tanto del síndrome premenstrual como de los primeras semanas del embarazo es experimentar dolor en los senos e incluso sentirlos más hinchados. En el caso del embarazo, se debe a que cuando la progesterona y la hormona GCH comienzan a fluir por nuestro cuerpo, después de que el óvulo ha sido fertilizado, se incrementa el volumen de la sangre, lo que hace que nuestros senos se hinchen y se sientan más pesados que lo usual.
3.- Dolores de vientre o calambres
Los dolores producto de la venida de la regla suelen aparecer entre 2 o 3 días antes de la llegada de la menstruación y, en el caso de algunas mujeres, pueden mantenerse a lo largo del período. El dolor, generalmente, disminuye a medida que la regla avanza y desaparece cuando acaba la regla.
Por el contrario, dolores o calambres a causa del embarazo, que se deben a la implantación del feto, empiezan de forma leve y avanzan con el pasar de los días. Pueden sentirse en la parte baja del estómago o en la parte baja de la espalda.
4.- Cansancio
Con la llegada de la regla, un perezoso y nosotras somos más o menos lo mismo… el sueño se apodera de nosotras y el cuerpo pareciera que pesara mil toneladas; en este caso el cansancio puede deberse a muchos factores como trastornos tiroideos, apnea de sueño, estrés o simplemente por los desórdenes hormonales que se producen con la llegada de la menstruación. Pero, cuando estamos en las primeras semanas de embarazo, esta sensación es aún mayor. Podemos irnos a la cama todos los días a las 7 de la tarde hasta el día siguiente y nos sentimos completamente exhaustas.
En el caso del embarazo, hay dos grandes culpables de esta sensación de fatiga o cansancio perenne, por un lado la progesterona y por el otro el aumento en la producción de más sangre, que incrementa nuestra presión arterial, haciendo que nos estemos cayendo del sueño todo el tiempo, sintiendo que no hubiéramos dormido en toda una década.
Así podremos seguir nombrando los síntomas parecidos con el síndrome premenstrual: sensación de gases, torpeza, hambre, dolor de cabeza, diarrea o estreñimiento, aumento de barriga, tristeza, altibajos en el estado de ánimo, sentimiento de culpa, falta de concentración, desarreglos del sueño, ataques de llantos y hasta, el poco común sangrado, que en el caso de la concepción se debe a la implantación del feto.
Sin embargo, un test de embarazo será lo único que nos podrá sacar de dudas. Así que si presentas alguno de estos síntomas, en lugar de comerte el coco pensando si será que te va a venir la regla o si viene un bebé en camino, ve a la farmacia y compra una de las marcas que hay en el mercado. Y esperemos que sea la noticia que tanto esperas.
Los rosas somos pocos en el mundo