¿Se debe contratar un seguro médico para el embarazo?

¿Se debe contratar un seguro médico para el embarazo?

1080 768 Daisy Rosas

Tras la decisión de formar una familia y la intención de tener un bebé, muy a menudo surge el mismo dilema: “¿Deberíamos contratar un seguro médico para el embarazo?”. Para ayudarnos a solucionar este tipo de dudas, hablamos con Laura Corbella, directora comercial de iSalud.com con más de 15 años de experiencia en el sector asegurador.

Puede darse el caso de que uno de los miembros de la pareja disponga ya de un seguro de salud, pero es muy probable que, hasta la previsión de la llegada de un bebé, no se haya necesitado nunca un seguro médico.

seguro embarazo

Si este es tu caso y ya ves venir la avalancha de visitas de seguimiento del embarazo, ecografías y ginecólogos, la contratación de una póliza para el embarazo puede convertirse en algo muy útil que te dará tranquilidad en todo el proceso. Desde lo más básico, hasta a información acerca de que debes tener en cuenta al viajar en avión embarazada.

Ventajas de disponer de un seguro privado durante el embarazo

«Ya sea durante el embarazo, en el mismo parto o en la fase postparto, la llegada de un bebé supone siempre una gran cantidad de visitas médicas, consultas con especialistas y visitas al pediatra. Disponer de un seguro médico durante esas primeras etapas de maternidad nos facilitará mucho las cosas y pondrá a nuestro alcance servicios y tratamientos clave para el bienestar de la madre y el bebé», asegura la directora comercial de iSalud.com.

Muchas pólizas cubren el seguimiento y la vigilancia de la gestación, dando a las futuras madres acceso a ginecólogos, obstetras y otros especialistas encargados del control del embarazo. En caso de haber superado el periodo de carencia, la gran mayoría de pólizas cubren también la hospitalización por parto, lo que incluye la cobertura para el recién nacido hasta el momento del alta hospitalaria.

Una vez en casa, disponer de un seguro médico nos dará acceso también a todos aquellos pediatras que formen parte del cuadro médico de nuestra compañía y, en muchos casos, nos permitirá disponer de tratamientos y recomendaciones enfocados al bienestar de la madre tras el parto.

¿Hay carencias y exclusiones en este tipo de seguros?

Pero para disponer de todos estos servicios, antes debemos haber contratado un seguro de salud. La representante de iSalud.com lo tiene claro: «los trámites y labores administrativas pueden parecer algo secundario en el momento en que nos decidimos a tener un bebé, pero en realidad es una de las primeras cuestiones que se ha de considerar, ya que todas las compañías aseguradoras cuentan con periodos de carencia y casos de exclusión para los casos de embarazo y eso provoca que el tiempo juegue en nuestra contra».

La gran mayoría de aseguradoras suelen tratar los casos de embarazo previos a la contratación como un hecho preexistente. Eso significa que existe un periodo de carencia, es decir, un intervalo de tiempo fijado por la aseguradora y que marca los meses que debemos llevar como asegurados antes de poder hacer uso de los servicios relacionados con el embarazo.

La duración de los periodos de carencia en caso de embarazo varía entre las diferentes compañías, pero siempre oscila entre los 6 y los 10 meses. Esto significa que deben pasar entre 6 y 10 meses desde la contratación de nuestra póliza de salud para que podamos empezar a hacer uso de los servicios y coberturas relacionados con el embarazo y el parto.

Aunque todas las aseguradoras cuentan con productos que cubren los tratamientos derivados del embarazo, es cierto que la mayoría de compañías no acepta a mujeres ya embarazadas como nuevas clientas. O en todo caso, se aceptan como clientes, pero su cobertura no contempla el parto o demás servicios vinculados a la maternidad.

Es por este motivo que se debe considerar la contratación de un seguro privado desde los primeros instantes en los que nos planteamos tener un bebe. En caso contrario, tan solo dos aseguradoras nos permitirán disponer de los servicios de seguimiento del embarazo y asistencia en el parto sin carencias: DKV Seguros y Sanitas.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Encuentra el mejor seguro médico para el embarazo

Como hemos visto, los casos de embarazo y su relación con los seguros médicos son un tema complejo donde cada compañía tiene sus propias normas y procedimientos. Para escoger bien, es importante conocer las necesidades de uno mismo y saber qué ofrece cada aseguradora antes de contratar un seguro médico. En ese sentido, si estás pensando en contratar un seguro médico, dentro del apartado La Consulta de nuestra app, podrás encontrar un comprador de seguros, una gran herramienta para conocer y comparar el precio y coberturas de las principales aseguradoras.

Descárgate WOOM aquí