No hay nada más esperanzador cuando se busca un embarazo que tener un retraso en la menstruación. En esos días, en los que debería haberte venido la regla pero no lo ha hecho, todas las fantasías y deseos de maternidad se hacen más presentes que nunca, y una no puede evitar ir por la calle suspirando, esperando que ese retraso sea el inicio de un precioso embarazo. Sin embargo, no todo retraso significa que se haya producido la gestación, de hecho hay muchas causas que pueden ocasionar un retraso en la menstruación, y que hagan que todos esos suspiros y anhelos den paso a la decepción. Así pues, antes de vivir en una continua montaña rusa de expectativas y decepciones, ten en cuenta estas causas, y evita cantar victoria antes de que, al menos, tu test de embarazo de positivo.
Una de las razones que pueden provocar el retraso en la menstruación es precisamente el estrés y la ansiedad, algo que el hecho de estar sin parar de darle vueltas al posible embarazo, no hace más que incrementar. Si, además, estás pasando por un momento de mucho nerviosismo laboral o vital, considera que tu cuerpo lo puede acusar retrasando la llegada de la regla.
Otro motivo que puede dar lugar a irregularidades menstruales, es suspender el uso de la píldora anticonceptiva. Algunas mujeres pueden tardar algún tiempo en normalizar sus ciclos menstruales, llegando incluso a tener algún mes de amenorrea. Lo normal es que la menstruación retorne sin riesgo para la fertilidad y que el ciclo se reorganice pasados no más de 3 o 6 meses.
Ciertas infecciones o enfermedades también pueden ser motivo de retraso menstrual. Gripe, cistitis, amigdalitis… no tienen por qué ser muy graves para alterar el ciclo. Asimismo, algunos medicamentos también pueden desregular la menstruación: antipsicóticos, corticoides, antidepresivos, quimioterapia, inmunosupresores, anti-hipertensivos… si estás con alguno de ellos, no te extrañen los retrasos.
También pueden darse errores de cálculo, especialmente si nuestros ciclos no son regulares. El útero no es un reloj, y hay veces que no es un retraso, sino simplemente que no baja cuando pensamos que debería bajar, o retrasos en la ovulación que hacen que se alargue el ciclo .
Los cambios bruscos de peso, así como la obesidad, la delgadez extrema, o en el caso de las deportistas de élite dan lugar a desarreglos en la producción de estrógeno, que se inicia en una parte del cerebro. Tanto las alteraciones bruscas que originan los cambios súbitos de peso, como el exceso de estrógeno de las mujeres con una gran masa de tejido adiposo o la falta del mismo, en las extremadamente delgadas y por lo tanto, su incapacidad para producir estrógeno, dan lugar a problemas en la ovulación y, por lo tanto, en la menstruación.
Cuando se tiene el síndrome de los ovarios poliquísticos es frecuente sufrir menstruaciones irregulares, puesto que las mujeres que lo sufren producen androgénicos -hormonas masculinas- en exceso. Asimismo, el mal funcionamiento de la tiroides, si no está controlado, puede dar lugar a la amenorrea, mientras que si ya se toman medicamentos para controlarlo, los desarreglos y retrasos leves, también son comunes.
La actividad física es necesaria para mantenernos en forma y saludables, y muy beneficiosa si se está buscando un bebé, sin embargo, el ejercicio físico en exceso es otro de los factores que puede producir irregularidades, retrasos e incluso ausencia de menstruación.
La llamada peri-menopausia, es el momento de transición entre la edad reproductiva y la menopausia. En general, la menopausia ocurre entre los 45 y los 55 años, aunque puede adelantarse antes de los 45, e incluso antes de los 40, en esos casos, se conoce como menopausia temprana. Es normal que en estos momentos los períodos comiencen a ser más ligeros, más pesados, más frecuentes o menos frecuentes. Uno de los síntomas de la falla ovárica es la desregulación del ciclo menstrual y la ausencia de ovulación en determinados meses. Si rondamos los 35 y la menstruación comienza a fallar a menudo, es importante consultar al ginecólogo.
Otra causa frecuente de retrasos y desarreglos son los viajes largos, así como los cambios de horario, ya que pueden alterar tu reloj biológico. Cuando alternamos días y noches de trabajo, cambios de turno o viajes que supongan jet lag, es habitual notar cambios en la regularidad del ciclo menstrual debido al estrés que conllevan estas situaciones.
Aunque, como vemos, hay muchos factores que pueden alterar el ciclo menstrual, cualquier mujer con ausencia de menstruación de 3 ciclos o más, es importante que lo consulte con un médico.
Fuentes:
https://www.mdsaude.com/es/2015/10/retraso-de-la-menstruacion.html
https://www.farmatest.es/articles/10-motivos-por-los-que-tienes-un-retraso-en-la-regla/
http://www.enfemenino.com/salud/por-que-no-te-viene-la-regla-y-no-estas-embarazada-s2102557.html
Hola, yo tengo 37 años y ando buscando mi bb. Creo que hace como un año que mi menstruación se a vuelto irregular se retrasa hasta 4 dias en bajar 🙁 y pues uno se crea falsas esperanzas