Reproducción asistida en la Seguridad Social: claves y requisitos

Reproducción asistida en la Seguridad Social: claves y requisitos

1080 768 María Blanco Brotons

Plantearse un tratamiento de fertilidad a través de la Seguridad Social tiene una motivación fundamentalmente económica, pues, frente a las elevadas cifras de la factura de una clínica privada, el hecho de que nos salga “gratis” hace que la balanza de la toma de decisión se incline mucho hacia la opción pública. Sin embargo, y debido a una cuestión de presupuestos -los recursos económicos limitados de los que dispone la sanidad pública- hace que se impongan ciertos requisitos, lo que conlleva que no todas las mujeres puedan acceder a estos tratamientos de reproducción asistida. Te contamos cuales son:

Requisitos para realizar un tratamiento de fertilidad en la Seguridad Social

La primera limitación para acceder a un tratamiento de fertilidad por la Seguridad Social se encuentra en la edad; en el caso de la mujer este límite está en los 40 años y en el de los hombres en los 55, desde el momento en el que se inicia el tratamiento. Teniendo en cuenta, por un lado, lo largas que son las listas de espera, que dependiendo de la comunidad autónoma puede alargarse desde 6 meses hasta 2 años, y por otro todo lo que se retrasa la edad de la maternidad, hay muchas mujeres que, para cuando quieren comenzar el tratamiento, ya sobrepasan la edad límite.

Para poder optar a cualquier tratamiento de fertilidad o reproducción asistida por la seguridad social es necesario que exista una incapacidad física para lograrlo, por ello, antes de comenzar cualquier tratamiento la pareja debe someterse a diversas pruebas de fertilidad. Este requisito resulta especialmente polémico puesto que deja fuera a las parejas homosexuales. Si bien en España las parejas homosexuales tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales y debido a las connotaciones sociales que este tema suscita, últimamente se están cambiando algunos matices al respecto.

Reproducción asistida en la Seguridad Social

No se ofrecen estos tratamientos por la sanidad pública a parejas que ya tengan hijos en común, excepto si ese hijo o hijos padecen alguna enfermedad crónica grave o si sólo uno de los miembros de la pareja tiene descendencia; en esos casos se suele realizar una valoración específica de la situación y será el hospital el que tome la decisión si se puede ofertar o no a esa pareja el tratamiento. Por otro lado, tampoco se ofrecen tratamiento a aquellas mujeres que se hayan ligado las trompas por propia voluntad y ahora quieren revertir la intervención.

En cuanto al semen, cuando se desaconseja la utilización del semen del cónyuge por motivos médicos, como alteraciones genéticas graves, ausencia de espermatozoides en el eyaculado -excepto si no es por una vasectomía previa-, etc, la Seguridad Social cuenta bancos privados de semen de donante anónimo, el procedimiento dependerá del centro en concreto; aunque en muchos centros se realiza la biopsia testicular cuando no hay espermatozoides en eyaculado, criopreservando después para el momento en que se vayan a utilizar. Asimismo, en algunos casos se permite congelar el semen del cónyuge. Esto suele ser importante cuando el semen está en perfecto estado, pero el hombre necesita someterse a algún tratamiento que pueda alterar la producción de espermatozoides, generalmente debido a motivos oncológicos.

En cuanto al número de ciclos, la Seguridad Social también pone limitaciones al estipular un máximo de oportunidades que depende de cada tratamiento. Este número suele variar dependiendo de cada comunidad autónoma, pero en general, hay un máximo de tres ciclos en fecundación in vitro, cuatro intentos para inseminación artificial con semen conyugal y seis si es de donante. En algunos casos, si con el primer ciclo no se consigue el embarazo, la mujer debe volver a la lista de espera, sin embargo en otros centros de sanidad pública se hacen los ciclos seguidos. En caso de no tener éxito en ninguno no se le permite volver a acceder a ninguno de los tratamientos de fertilidad o reproducción asistida a través de la Seguridad Social, como tampoco se permite someterse más, si se logra una vez el embarazo.

Tener VIH, hepatitis C o cualquier otra enfermedad grave con posibilidad de ser hereditaria también es un obstáculo a la hora de someterse a un tratamiento de fertilidad en la sanidad pública y depende mucho de la comunidad autónoma en la que vivas que se te ofrezcan distintas prestaciones. Estos pacientes serán derivados a centros con laboratorios preparados que lo incluyan en la cartera de servicios para que cumplan las especificaciones de cada paciente.

Por otro lado, hay ciertas pruebas que la mayoría de los centros de la Seguridad Social no cubren como la ovodonación en el tratamiento de Fecundación in Vitro o el diagnóstico genético preimplantacional, debido a su elevado coste. Asimismo son pocos los centros que ofrecen la vitrificación de ovocitos, que quedan reservados exclusivamente para aquellas mujeres que necesitan preservar su fertilidad por motivos médicos como someterse a quimioterapia o radioterapia. Finalmente no todos los centros de la Seguridad Social pueden realizar vitrificación embrionaria y muchos de ellos tienen que recurrir a la congelación lenta como técnica para preservar embriones.

116 comentarios
  • Buenas noches!! Este año en mayo 2018 empeze tratamiento para fecundación in vitro…ha salido todo genial ya k estoy embarazada…tengo 5+5 lo que no entiendo que ya me quieran dar el alta en reproducción humana…pense que seguiría con ellos para las siguientes revisiones…

    • Hola Bego, en Reproducción Asistida ayudan a las mujeres a quedarse embarazadas a través de algún tratamiento, una vez que lo logran el control se lleva con un ginecólogo-obstetra. ¡Enhorabuena!

      • Hola Buenas tardes cumplo 40 dentro de 5 días,puedo someterme a un tratamiento de fecundación por la Seguridad Social? No tengo hijos, estoy casada

      • Hola tengo 21 años llevo con mi pareja 7 años ya y todavía no me he quedado embarazada y quería iar ala seguridad social para la fecundación invrito

    • Hola Bego:
      Enhorabuena por tu embarazo!!!! A mi el FIV me lo hacen a través de la Seguridad social en septiembre después de 18 meses en cola de espera, deseo que salga bien. Que es eso de 5 + 5? Saludos

    • Hola a todas!
      me acaban de mandar a infertilidad en el doce de octubre para empezar el proceso de pruebas y después lista de espera para intentar ser madre soltera.

      Sabéis cuánto tardan en llamar para empezar pruebas? Me dijo la doctora que han bajado mucho las listas de espera pero que aun así lleva meses.
      Hay alguien que haya empezado este año o finales del anterior que me pueda contar un poquito.

      Gracias

      • Hola Sara:
        A mi la medica de cabecera me hizo el volante para inseminacion artificial, ya que tambien quiero ser mami soltera y al mes ya me llamaron del hospital para las pruebas tanto de las enfermedades, como fertibilidad….ahora otro mes mas para volver a ver si todo esta bien, pero no me han dicho nada de lista y tiempo de espera para la fecundacion, la verdad.
        Si se algo antes que te respondan a esa duda, te voy informando de mi caso.
        Yo me lo hago por la SS. en Valencia.

      • sara y cómo has conseguido que te manden al 12… yo quiero… no este año… pero en un tiempo me lo estoy planteando

      • Hola, Sara. Para que te hagas una idea. Nosotros esperamos 6 meses desde que enviaron nuestro historial del hospital de Getafe a Doce de Octubre. Lo mandaron en marzo del año pasado. Recibimos la llamada en septiembre para citarnos para finales de octubre. Nos volvieron a hacer analisis de sangre y del semen. Para diciembre estaba todo hecho. Pero extrañamente nos dijeron que empezabamos la in vitro en marzo 2019. No sé el por qué. Y efectivamente nos citaron para finales de febrero para empezar con la medicación. De hecho justo hoy empezamos.

      • Hola Sara,

        La lista de espera cuenta desde que entra tu expediente a la unidad de reproducción, en mi caso me hicieron casi todas las pruebas en mi pueblo y en Mayo del 2018 pasaron mi expediente a la unidad de reproducción del hospital Virgen de las Nieves de Granada, la primera cita que tuve en la unidad fue en noviembre, miraron todas las pruebas que me habían hecho en mi pueblo y nos mandaron a mi marido y a mi a una prueba genética, en febrero fuimos a los resultados y ya me dijeron que me llamarían para la fecundación, el día 21 de Marzo del 2019 llame para ver por donde va la lista y están llamando a las de Abril del 2018 así que para el mes que viene me llamaran seguramente, la verdad es que la lista de espera se ha adelantado mucho, porque cuando estuve la segunda vez me dijeron que para septiembre mas o menos, que llevaban mucho retraso.

        Espero haber podido ayudarte.

      • Hola Sara a mí me dijeron que mínimo 18-24 meses de espera y me han llamado justo a los 12. Si es verdad que yo pruebas solo ecografías y analítica, las demás ya las tenía porque venía de intentar inseminación artificial. Espero haber servido de ayuda y que tengas mucha suerte.

      • Hola Sara. Yo despues de haberme hecho 1 FIV con 2 transferencias sin exito, voy a probar por la Seguridad Social ya que despues del desembolso tran grande del 1er intento, no podemos pagar por lo privado otro. Ya has empezado tu por la Seguridad Social? El coste de la medicación la cubre la ss?
        podrias orientarme un poco ya que hasta Agoto no tengo la 1era visita con la genecologa.
        Un saludo y gracias.

  • Hola soy nueva y estoy muy confundida. Justo hoy he tenido la cita esperada después de 3 años.
    La cita es el empiece de la fecundación invitro , me han dado unas recetas para la estimulación ovárica, y pedir citas para análisis,anestesia y que vaya en mi próximo periodo el 1er día a las 8.
    Tengo varias preguntas.
    1 los medicamentos e visto que son carísimos. Por la seguridad social en madrid también?
    2 cuanto van a tardar en hacer la fecundación ?
    3 cuando dicen si ha salido bien?
    4 algún consejo que pueda ayudar a que salga todo bien.
    No os expliqué mi caso pero así por encima tengo 30 años estoy perfecta para ser mama pero mi pareja tiene el esperma débil, vago y más.

    • Hola Lola,
      Primero que nada disculpa la tardanza en nuestras respuestas, pero al ser tan específicas tuvimos que consultarlas con una de nuestras asesoras médicas que trabaja como bióloga en el Hospital de la Paz. Aquí las respuestas:

      1. Si estás haciendo el tratamiento por la Seguridad Social, no te preocupes por el precio de la medicación. Los medicamentos entran por la Seguridad Social. Algunos necesitan el visado de inspección y, aunque tienen un precio elevado, el precio de cada medicamento con receta no deberían superar los 10 euros.
      2. Primero tendrás que seguir el tratamiento de estimulación. Cuando estés preparada te dirán la fecha de la punción y ese mismo día se realizará la fecundación un vitro.
      3. El día de la punción normalmente se informará del número de ovocitos obtenidos. Ese mismo día, hay que realizar la técnica de fecundación y a continuación, cultivar los embriones obtenidos, por lo que tardarán varios días en poder darte información de cómo ha ido tu ciclo.
      4. El mejor consejo que te podemos dar es intentar guardar la calma en la medida de lo posible e intentar pensar en positivo.

      Esperamos haberte podido ayudar. Un saludo!

  • Hola!
    Voy a congelar los óvulos en una clínica privada y quería saber si sabéis si luego, si quiero hacerme la FIV por seguridad social, podría usarlos, o ya no podría hacerlo a través de la seguridad social.
    Tengo 35 años y actualmente no tengo pareja por lo que me han recomendado congelar para cubrirme en salud.
    El procedimiento es caro y si encima le tengo que sumar el hacerme luego la FIV en el privado… Es una auténtica animalada… Unos 10.000 euros, suponiendo que todo vaya bien…

    Muchas gracias!

    Un saludo,
    Mar

    • Hola Mar,
      En la seguridad social tendrías que esperar la lista de espera para hacerte la FIV. Actualmente la cartera de servicios no cubre los ciclos en los que la paciente haya preservado por motivos sociales, solamente oncológicos. Lo que no sabemos es si en futuro los cubrirá. Un saludo!

    • De lo primero q te preguntan en laseguridad social es di has congelado por privado, y te descartan

  • Hola. somos la pareja de chicas. y queremos ser mamás. queremos hacer inseminación artificial con el semen de donante para una fe nosotras con seguridad social. pero de momento no entendemos si es posible. yo tengo 36 años y tengo hija de 14 años. a donde tenemos que ir para entrar la lista de espera? que requisitos tenemos que cumplir? vivimos en alzira.

    • Hola Olga,

      En este momento no tenemos la respuesta. Consultamos con nuestros especialistas y comentamos. Un saludo!

    • Hola Olga,
      Nos comenta uno de nuestros asesores que en Madrid sí que cubre la realización de inseminaciones a mujeres, aunque tenga una de ellas otro hijo. Y en nuestra Comunidad no hay lista de espera para inseminación. Sí, en cambio para FIV. Esperamos que esta información sea útil. Saludos!

  • Buenas.
    Hoy hemos ido a la Seguridad Social y le hemos explicado nuestea situacion
    Hace unos meses nos hicimos una fecundacion la cual no dio resutado pero dejamos 3 embriones buenos congelados.
    Hoy nos han dicho que al tener ovulos congelados en una clinica privado,la seguridad social no nos hace la fecundacion hasta que no agotemos esos intentos.
    Esto lo pueden hacer?
    Gracias

    • Hola David, lamentablemente desconocemos la respuesta en este caso. Podemos consultar con nuestros especialistas a ver si nos dan alguna orientación al respecto. Te vamos contando cuando sepamos algo. Un abrazo!

    • Hola David, nos comenta Tamara Rodríguez una de nuestros asesores médicos que lo que comentas es totalmente cierto. No se pueden generar nuevos embriones teniendo otros congelados. Primero han de intentarlo con los congelados que tienen en la clínica privada. Un saludo!

  • Hola me llamo Fernanda tengo la primera cita para la fertilización in vitro, en hospital La Paz Madrid, en diciembre, alguien más empieza el tratamiento?
    Me gustaría mucho saber cuantos día se toma la medicación si es igual la inseminacion, enfim todo lo que pueda aclarar
    Besos a todas y fuerza con la lucha por ser mamá

  • Hola tengo 40 años y decidí que quiero ser madre soltera haciendo inseminación artifial, me gustaría saber se con la idade que tengo aún puedo hacer ?

    Un saludo.

    • Hola María,

      Generalmente las inseminaciones se hacen en mujeres menores de 40 años. Con tu edad el tratamiento más adecuado es una Fecundación in Vitro. Un saludo!

  • Hola soy nueva en este foro. Verás a mi pareja Le han diagnosticado cripstospermia y hemos empezado con los análisis de sangre careo tipo y a nos mandaron a planificación familiar. Cuanto tardan hasta ingresarnos en lista de espera para fiv??? Hay que esperar mucho?

    • Hola Dora,

      Por lo que nos han dicho nuestros expertos y asesores médicos, las listas de esperas varían dependiendo del tratamiento y de la comunidad autónoma por lo que no sabríamos decirte si hay que esperar mucho o no. Un saludo!

  • Buenas tardes tengo una pregunta que hacer tengo 27 años Y tengo problemas para quedarme embarazada mi gran ilusión siempre ha sido el ser madre mi situación que no tengo pareja y la doctora me ha dicho que tengo el tiempo limitado para lograrlo me entrária por la seguridad social.todo el proceso?

    • El proceso de vitrificación de ovocitos no lo cubre la seguridad social, por ahora, exceptuando ciertos casos como los oncológicos. Si quieres preservar tu fertilidad por esta vía tendrías que pensar hacerlo por el privado. Saludos!

  • Mi novia cumplió los 40 años en Junio de este año. Mi pregunta es si con los 40 cumplidos podemos solicitar el tratamiento, gracias.

    • Hola Antonio, lamentablemente no manejamos esa información, podemos hacer la consulta y te comentamos cuando sepamos. Un saludo.

  • Idoia Gonzalez Gomez 24 octubre, 2018 at 13:31

    Hola me llamo idoia! tengo 29 años y llevo 6 dias con el tratamiento hormonal gonal f900, y hoy me han hecho un eco y me han dicho que aun no habia foliculos y que me aumentaban la dosis de 50 a 62.5y me ha dicho que vuelva en dos dias pero como tengo endometriosis leve, pero mis trompas y funcionamiento oviarico es normal, me gustaria saber si creeis que tengo posibilidades de quedarme embarazada!!!! ( los espermatozoides de mi marido estan bien)
    Gracias y un saludo

    • Hola Idoia,

      Te aconsejo que consultes tu duda con un especialista en reproducción. Seguramente, él podrá darte una opinión más certera y clara. Un saludo!

  • Hola buenas tardes, me han dado la primera cita para la fiv pero estoy esperando que me operen de una trompa obstruida se puede perder la cita?

    • Hola Tati,

      Ya esos detalles los desconocemos. Nuestra recomendación es que te acerques al centro de salud donde estás apuntada y hagas la consulta y así sepas qué esperar. Un saludo.

  • Buenas noches. Soy de Almería, tengo una niña de 31 mes de fecundación in vitro por s.social y me gustaría tener otro bebé pero por lo que tengo entendido no se si por seguridad social te hacen una segunda in vitro,sería posible? Por privado es muy costoso ,graciad

    • Hola María,

      Desconocemos esa información. ¿Por qué no te acercas a tu centro de salud en donde te hicieron la primera FIV y averiguas? Siempre es mejor tener la información de primera mano. ¡Suerte!

  • Hola.
    Mi mujer tiene 32 años y yo 62 años.No tenemos hijos pero queremos. A mí me hicieron un seminograma en un hospital por la Seguridad Social mediante el cual se deduce que necesitamos una FIV. En las clínicas privadas su coste es muy elevado para nosotros y queríamos saber si tenemos alguna posibilidad por el sistema de la Seguridad Social.
    Estamos sanos los dos.
    Un saludo cordial.

    • Hola Alexandre,

      Nos comenta uno de nuestros asesores médicos que la seguridad social en España sólo cubre ciclos hasta los 55 años en los varones, por tanto, no entraría dentro de la cartera de Servicios del IMSALUD. Un saludo!

  • Hola, estamos interesadas en iniciar un tratamiento de reproducción asistida en la seguridad social. Somos una pareja casada de dos mujeres y nos gustaría saber qué pasos hay que seguir.
    Desde el médico de cabecera te derivan a algún centro de planificación? O primero hay que ir a un ginecólogo para alguna valoración específica?

  • Hola! Soy mujer, soltera sin pareja, vivo en Barcelona. Quisiera saber como acceder, si es que puedo, a la reproducción asistida.
    Muchas gracias!

    • Hola Amanda,

      Lo más seguro es que te manden a ir por la vía privada, pero lo más recomendable es que te acerques a ti centro de salud y averigües, porque los procesos varían dependiendo de cada comunidad autónoma. Un saludo!

  • Hola, estoy en la lista de espera para fiv Torrcardenas Almeria desde abril 2017 y aun no me llamaron, save alguien cunto tarda esto, o un nr de telefono para llamar para informarme, gracias

    • Hola Maryana, yo estoy apuntada desde Octubre 2017 y voy este jueves. Te llamaron? Que tal ha ido? La enfermera me dijo que era para renovar serologias y programar pero no se que me contaran…
      Voy con un poco de miedo porque llamé en Febrero y me dijeron que que aún estaban llamando por Mayo17 asi que me relaje y en vez de seguir perdiendo peso pues lo he cogido! Nada que me sobran 5 kilos para llegar al Imc

  • Hola,
    En una semana voy a la primera cita para FIV en el Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares (Madrid) y me dicen que es imprescindible que llevemos libro de familia o certificado de convivencia. Mi pareja y yo ni estamos casados ni somos pareja de hecho. Es obligatorio estar casado e ser pareja de hecho para poder acceder al tratamiento? Me sometí a 4 inseminaciones conyugales en el Hospital de Fuenlabrada y en ningún momento fue necesario.
    Gracias.

    • Hola Raquel,
      Desconozco la respuesta. Nuestra recomendación es que llames o te acerques al centro de salud y salgas de dudas antes de la fecha de la cita. ¡Mucha suerte!

  • Hola era para hacerte unas preguntas es que tengo algunas dudas yo estoy casada con una mujer somos una pareja homosexual y queremos tener nuestros bebes por inseminación la pregunta es si mi esposa puede obtener la inseminación por medio de la seguridad social yo ya no podria tener mi bebe por el mismo medio?
    La otra pregunta es sobre el donante de semen si uno puede elegir uno en especial del banco o si le dan algunas referencias de como era el donante me podrias explicar un poco eso muchas gracias.

    • María Ángeles Requena González 13 diciembre, 2018 at 16:34

      Hola María
      Lo recomendable sería que acudierais a vuestro ginecólogo y os explique cómo funciona este tema dentro de la Seguridad Social y ver si podéis ambas optar a la Inseminación Artificial. Probablemente, sea el propio ginecólogo quien os asesore respecto al donante de semen. Si no también podéis acudir a una clínica especializada en este tema y que os asesoren.

  • Hola me llamo rocio y tengo 40 años y dos hijas de 13 años y 7 años y nieva pareja y con mi nueva pareja no tengo hijo y estamos buscando y no logró quedarme por q será me podéis informar por favor

    • María Ángeles Requena González 14 diciembre, 2018 at 11:11

      Hola Rocio
      Sería recomendable que acudas a tu ginecólogo para un chequeo habitual y que tu pareja se haga también otro, para saber que está todo correcto y así sepáis como actuar al respecto o si debéis acudir a un médico especializado en fertilidad.

  • Hola, me llamo Rachel tengo 41años optó como madre sola en invitro en S.S.en la Fe de Valencia después de 2 años de espera, He tenido una transferencia fallida de la cual tengo reserva de óvulos congelados..mi pregunta es: cuantos intentos tengo para este tratamiento? Cuentan las transferencias? Y sin son fallidas vuelvo a empezar el tratamiento del ppio? Gracias

    • Hola Rachel,
      Nos comentan que lo mejor es que consultes directamente en el hospital de La Fe, porque aunque la cartera de servicios de los centros públicos establece unos criterios; cada Comunidad Autónoma y cada hospital, en función de sus Listas de Espera, adapta la normativa. ¡Saludos!

  • Mi marido y yo queremos ser papás tenemos hijos de otras relaciones y mi marido tiene vasectomia como lo podemos hacer vivimos en ibiza

  • Hola, somos una pareja de chicas… yo quiero tener un bebé, por la seguridad social podemos al ser homosexuales?.hay quienes dicen que si y otros que no…

    • María Ángeles Requena González 21 enero, 2019 at 15:46

      Buenos días María
      En principio, las parejas del mismo sexo tiene los mismo derechos que las mixta, por lo que no debería haber ningún tipo de problema. Puede ser que lo que varíe sea en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres.

      Un saludo

  • Rocio rodriguez 12 enero, 2019 at 0:06

    Hola tengo 34 años y no tengo pareja y me gustaría ser madre y había pensado en hacerme una fiv por la seguridad social no se si tendría que hablar con mi médico de cabecera, ni los plazos, si tengo que hacerme pruebas, o solo apuntarme la verdad que tengo muy poca información y si la lista es larga y cuando me toque ya no pueda por que sea muy mayor, por favor podrían ayudarme, muchas gracias

  • Ana Maria Carrasco salcedo 13 enero, 2019 at 20:17

    Buenas noches
    Estoy pensando inscribirme a la lista de espera para inseminacion artificial, por la seguridad social, pero nose donde tengo que ir. Alguien me puede ayudar?

    • Primero al/a la médico de Cabecera, te erivará en el/la ginecólogo/a de la Seguridad Social y él o ella te pondrá en la lista. A partir de allí hay una espera para que te llamen del centro de reproducción humana que te corresponde por tu Cap.

  • Está genial que aquí se contesta a todo el mundo, incluso para decir que no se conoce a la respuesta a su duda, pero no a mí, desde noviembre del año pasado que hice la consulta.
    Una ayuda muy útil. Muchas gracias.

    • María Ángeles Requena González 18 enero, 2019 at 16:45

      Hola Jin
      Si nos vuelves a decir la consulta te respondemos, se nos ha debido de pasar por algo.
      Te pedimos disculpas.

  • Hola!
    Tengo una duda,mujer soltera de 30 años,sin ningún tipo de problema podría acceder a FIV por la seguridad social?
    Si es asi, en que comunidad se podría y en cual hay menos lista de espera?
    Muchísimas gracias!

    • María Ángeles Requena González 22 enero, 2019 at 10:53

      Buenos días Celia
      Por desgracia no sabemos si es posible o no. Lo mejor es que acudas a tu médico de cabecera o a tu ginecólogo y que te oriente al respecto.

      Un saludo

  • Buenos días,
    Hice una FIV por la publica con dos transferencias. No hubo suerte.
    Me dan la próxima cita para una nueva estimulación dentro de 5 meses.
    Estoy pensando en pasar por la privada antes y probar un proceso.
    ¿Tendría derecho a volver a lo público después de un intento en la privada?
    Tengo 39 años…y voy a contrareloj, pues mi hormona antimuleriana es muy baja.
    Gracias.

    • María Ángeles Requena González 22 enero, 2019 at 11:03

      Hola Carol
      No tenemos muy claro que te vayan a poner impedimento, ya que si la primera no has tenido suerte, has vuelto a la lista de espera… Lo mejor será que acudas a tu médico para que te oriente mejor.

      Un saludo

  • Hola!!

    Yo voy un poco perdida en esto de la seguridad social, hoy me ha llegado un aviso de citación para la primera visita en la Vall d’Hebron, para junio. La cosa és, ¿después de esta visita tendré que esperar dos años para la inseminación o la invitro? Porque cuándo me apuntaron a la lista de espera para que me llamaran me dijeron que iban a tardar…y la verdad es que ha sido bastante rapido.

    Muchas gracias!!!

  • Buenos días,

    Hoy he visto a mi ginecóloga para ver los resultados del seminograma de mi esposo que está en el mínimo de calidad decir que tiene varicocele y yo endometriosis de la que fue operada hace un año pero por lo privado. Hemos decido comenzar con la reproducción asistida en la SS porque por lo privado es muy costoso.
    El caso es que ya mi ginecóloga nos envío todo las analíticas y estudios que hacen falta para derivarte a un hospital y lo han hecho al 12 de octubre, me dijo que me llamarán en un tiempo estimado de un año, lo que quiero saber si cuando me llamen me vuelven hacer nuevamente estudios o estudios de fertilidad, la verdad no tengo mucha idea y quisiera saber como va?
    Gracias, un saludo.

    • María Ángeles Requena González 22 enero, 2019 at 11:58

      Buenos días Sandra
      Nos alegra que hayas decidido dar el paso y te mandamos todo el apoyo. Respecto a lo que comentas, en principio si ya tienes las pruebas hechas, no tendrías porque repetirlas, pero siempre cabe la posibilidad de que si pasa mucho tiempo haya que repetirlas. Lo mejor es que lo consultes con tu médico que es quién podrá asesorarte.

      Un saludo

  • Vuelvo a dejar mi pregunta:
    Hola, estamos interesadas en iniciar un tratamiento de reproducción asistida en la seguridad social. Somos una pareja casada de dos mujeres y nos gustaría saber qué pasos hay que seguir.
    Desde el médico de cabecera te derivan a algún centro de planificación? O primero hay que ir a un ginecólogo para alguna valoración específica?

  • Hola! En febrero tengo mi primera consulta con la ginecóloga para inseminacion artificial. Voy a ser madre soltera. Y me gustaría saber si hay mucha lista de espera soy de málaga

  • Tal y como me temía, tras dos semanas más, mi comentario sigue sin tener respuesta. Si esto es un foro para ayudar a la gente, permíteme que lo dude. Deberíais dejar los prejuicios a un lado para ello.
    Un saludo y una recomendación para las que estáis por aquí, hay otros foros donde sí que se contesta a todo el mundo y se intenta dar una solución, independientemente de la condición o de su situación personal.
    Ha sido un placer.

    • Me podrias decir otro foro? Yo tambien hice una pregunta y aun estoy esperando….Muchas gracias!!!

    • No sé si se puede poner por aquí, pero yo he hecho varias preguntas en reproduccionasistida.org (si no se puede poner, que borren mi comentario) y me han respondido. Además, hay varios temas distintos por forma de reproducción o por el lugar al que vas, donde podrás encontrar gente en tu misma situación (y del mismo hospital, que sobretodo para el tema de tiempos es muy importante).
      Espero haberte ayudado.

  • Muchas gracias!!!!

  • Hola tengo una duda, si me hago una FIV en privado en caso de que mo resulte ya no puedo acceder por la seguridad social?

  • Buenos días
    La medica de cabecera me ha dicho que tendré que hacer un fiv-icsi, tengo que pedir cita pero puedo hacerlo en varios hospitales de la seguridad social de Madrid, cual me recomendáis? Sabeis cuanta lista de espera hay?
    Muchas gracias

  • Hola, mi caso es un poco especial. Yo me hice la ligadura sin tener hijos, y en planificación familiar me dijeron que si me entraba en la SS al no tener hijos. Me dieron la hoja para la primera analítica y empezar el proceso. Mi sorpresa es que al ir a ginecología a por los resultados y seguir el procedimiento, me dicen que no me entra al haber sido voluntaria la ligadura. Como puede ser esto? Un médico dice si y el otro no. No se donde recurrir o que hacer. Me pueden orientar?

  • Hola q tiempo de espera hay en Andalucía (Cádiz)

  • Hola soy María ace muy poco el médico me mandó al hospital sant pau de Barcelona y despos de 6 meses la visita me dicen que yo tengo 39 anios y no me pode acer ningun tipo de tratamiento de fertilidad por la seguridad social ademas el médico qué me mandó mea dichos que tengo oportunidad y Ali me encuentro como otras dificultades porfavor dondo pode ir para informar no podo Acer este tratamiento por privado es muchísimo dinero mí correo electrónico [email protected] 688397959 porfavor pido ayuda

  • Buenas mi pregunta es yo hace casi un año me opere me hice la ligadura porque el que era mi esposo es lo que quería para a las dos semanas se fuera con otra mujer ahora tengo una nueva pareja que no tiene hijos y quería saber si tengo alguna posibilidad que me hagan una fecundación in curro por la seguridad social lo estoy pasando un poco mal por la situación ya que es una gran ilusión de tener un hijo en común y es lo que deseamos y por el privado es imposible porque no podemos tendría alguna posibilidad que me lo hicieran por la seguridad social.

  • Hola. Tengo una duda. Yo soy madre de una niña de 13 años y hace 11 años q me separé. Puedo optar a inseminación al tener ya un hijo? Voy hacer 39 años.
    Gracias

  • Buenas!
    Soy Alba tengo 26 años y soy de Málaga…
    Después de más de 4 años de intentar quedarme embarazada y después de 5 meses de espera para la cita de ginecología (los resultados del seminograma de mi pareja eran caóticos…)por fín tenemos la cita para el ginecólogo de la ss en Hospital Clínico; pero tenemos muchas dudas ya que no sabemos qué nos espera allí si directamente nos mandan a cola o si empiezan las pruebas para mí ahora… Tampoco sé cuánto tardan y estoy algo desesperada, ya que, yo quise ser madre joven y tengo la suerte de que tengo ese margen pero las mujeres de málaga que quieren tener un bebé más mayores tienen que estar desesperadas, no es normal estos tiempos de espera simplemente para una cita de ginecologia reproductiva no?
    Tengo mil dudas y obviamente en la Ss son de pocas palabras…

  • Hola,
    Mi caso no es el vuestro (voy como madre soltera), pero en la Comunidad de Madrid sí te cubre el tratamiento la Seguridad Social. Yendo a través del médico de cabecera os podrá derivar al hospital que os corresponda (si vuestra comunidad autónoma lo cubre). A partir de ahí empezarían otras pruebas que ya os irá indicando. Suerte!

  • Hola a [email protected],
    Somos una pareja de chicas de Tenerife, y nos estamos planteando ser madres. Yo tengo casi 39 y nos han dicho que podemos hacerlo por la seguridad social.
    Tenemos dudas en cuanto a si nos lo permiten por el hecho de ser lesbianas, si tiene que ver si no estamos casadas… Estamos verdes en esto.

    ¿Qué nos pueden aconsejar?

  • Esta semana nos han dado los resultados de la consulta de esterilidad, una inseminación no es viable xq mi marido tiene 2,9 millones de espermatozoides y se requieren 15 millones, nos han derivado a FIV de la Paz, sabéis el tiempo de espera que hay para la primera consulta y desde que te la hacen cuando tardas en empezar el tratamiento? Mil gracias!

  • Ola yo acabo de pasar un Borto ya es el segundo la verdad que muy mal ya estaba de 10semanas y bueno acudí al hospital porque tenia un leve manchado y me vi iero una eco vaginal y no me encontrado latido me mandaron a casa con 6 pastillas porque no me podían hacer un legrado no había camas y nada la Experiencia horrible de esto ha pasado 5 días ahun estoy esperando a que me vean un ginecólogo pRa descartar si tengo restos bueno. On esto os cuesta mi Experiencia ahora me toca recuperarme emocionalmente creo que no me rendirse porque mi gran deseo es formar Una familia o tentare hacerlo por producción Sistida gracias por escucharme

  • Hola soy Mayra tengo 41 años y quiero ser madre Soltera, hay posibilidad de pedir el Tratamiento por la seguridad social? Nunca he tenido hijos, soy una mujer sana.

  • Hola! Mi duda es la siguiente: si empiezo tratamiento para inseminación artificial en la privada y no resulta bien, puedo seguir intentando en la seguridad social para la FIV? Gracias!

  • Hola!!
    Yo quiero ser madre soltera …
    Pero no se como va esto de la seguridad social …
    Me lo podéis explicar
    Gracias por adelantado

    • Hola Verónica.
      No soy experta, pero según tengo entendido tienes que ir a tu dra. de cabecera y contarle. Te dará un volante para pedir cita y de ahí supongo que te irán indicando. Si quieres ser madre soltera por la SS te recomiendo el canal de youtube de «mama soltera». Tiene un vídeo donde explica su proceso por la SS. También lo explica en su blog.

  • Buenas tardes, quisiera saber si alguien ha estado en la Fundación Jiménez Díaz para una FIV y el tiempo que tardaron para empezar el tratamiento. Hoy hemos tenido la primera cita con fertilidad y como tenemos todas las pruebas hechas dicen que nos ponían el lista para tratamiento de FIV. El tiempo es de 10 meses, salvo que haya bajas, en cuyo caso, igual nos llaman antes. ¿A alguien le ha pasado algo similar? Por mi edad y salud mental, ahora mismo 10 meses me parece mucho.

  • Mariana Inés 1 mayo, 2019 at 21:51

    Hola, yo tengo 29 años y llevo tres meses intentando tener un bebé. Mi última cita con el ginecólogo fue hace 5 meses y me dijo que estaba todo bien, que podía concebir sin problemas, sin embargo ahora me estoy preocupando porque no he podido quedar embarazada. Quiero provocar la aparición del embarazo mediante métodos naturales; ahora comenzaré a aplicar el metodo de la temperatura basal tal cual como me lo explican acá https://metodos-anticonceptivos.com/femeninos/metodo-temperatura-basal/ aparte de eso, qué otro método o procedimiento me puede ayudar a quedar embarazada? Espero que me puedan ayudar en algo, gracias y saludos

  • Hola como va lo de ser madre soltera por la Seguridad social

  • Hola. Tengo 37 años y cumplo 38 en Agosto de este año. Este mes me realizarán mi primera inseminación artificial si todo marcha bien. Si no me quedo embarazada, sé que una vez cumplidos los 38 ya no podré seguir con este tratamiento. Mi duda es: si para entonces no he completado todos los intentos que incluye la seguridad social, ¿podré pasar a invitro? He leído que Invitro lo hacen hasta los 40.

  • Buenas tardes,

    Acabo de cumplir 39 años y quiero ser madre soltera. Tengo un par de preguntas, espero puedan ayudarme:

    Una vez confirmada la primera cita en la SS hasta la primera inseminación , cuanto tiempo suele transcurrir ?
    Tal vez dependerá de las comunidades autónomas y variara de caso a caso pero en general cuanto tiempo suele transcurrir desde se empieza el proceso hasta la primera inseminación?

    Si consiguiera cita pronto pero no me quedara embarazada hasta tuviera los 40 ya cumplidos, la SS sigue cubriéndolo ?

    Muchas gracias por adelantado!

    • Hola,
      Son 2 semanas desde que puse esta pregunta y mi comentario sigue en moderación.
      Tienen alguna información podrían compartir?

      Gracias!

    • Marian Requena González 5 agosto, 2019 at 13:24

      Hola Margo
      Como bien dices, depende de cada Comunidad Autónoma y de la lista de espera que tenga, por lo que tendrás que consultarlo en tu comunidad.

  • Hola!! os cuento por si me podéis ayudar alguna acabo de salir de la primera y por lo que se ve ultima cita de fertilidad por la SS en el RyC de Madrid, digo ultima por directamente me han dicho que allí por mi no van hacer nada ya que me quedo embarazada fácilmente(lo que pasa que tengo abortos bioquímicos) y tengo 28 años, me han dicho que mi tratamiento seria ICSI y que en la SS a parejas sin enfermedades no se lo hacen, asique no se que hacer si ir a otro hospital o directamente pagar el dineral de ese tratamiento ya que en foros si que he leido de parejas que lo han conseguido hacer por la SS…..si lo llego a saber digo que no me he quedado embarazada nunca…

  • Hola!!! Tengo 27 años y dos años intentando quedarme embarazada y nos han hecho tanto a mi pareja como a mi todos los estudios de fertilidad en la seguridad social, y me dicen que está todo bien, pero que por mi edad me van a poner en tratamiento para la IA, la verdad es que me parece excesivo que me digan directamente eso…

  • Ola somos de Cádiz y somos dos chicas queremos ser madres me han echo ya todas las pruebas y dicen que todo está perfecto me han citado para septiembre para hacer el primer ciclo ya por la seguridad social que es lo que me hacen ya hay no ay listas de espera Ami no me AN dicho nada de listas de eapera

  • Hola chicas,

    Sabeis si este blog sique en marcha?
    Hay tantas preguntas sin contestar que parece ya no esta activo. Son meses lo que tardan en contestar. Parece la lista de espera de la SS ! 🙂

    • Hola Margo, gracias por tu interés. Lo cierto es que nosotros no somos médicos, ni personal sanitario, por lo que la información que os damos es producto de una investigación con médicos que nos asesoran. Pero muchas de las respuestas son incluso específicas y varían de una comunidad autónoma o de un hospital a otro y no siempre tenemos todas las respuestas. Entre todas las que participamos en el blog y las experiencias personales podemos encontrar consejos, y como siempre, muchas veces lo mejor y más certero es ir a la fuente y preguntar, es decir ir a la SS y pedir información. Un saludo!

  • Hola, mi pregunta es si teniendo pareja homosexual he de estar casada para poder entrar en lista de espera.

  • Hola buenas a mi en agosto del 2018 me quitaron las trompas por un cáncer y tengo 20 y me gustaría ser madre y quiero saber si por lo que me pasó a mi , si me puedo apuntar a la lista de espera . Por que como lo que me pasó a mi no fue por k yo quise que fue un cáncer que me salió , y quiero saber si puedo por la seguridad social hacerme el invitro. Gracias

  • Saludos. Mi esposo y yo tenemos una duda, estamos en condición de asilo aquí, en nuestro país no pudimos realizarnos el tratamiento FIV debido a los altos costos del mismo. Mi pregunta es, aún en nuestra condición de asilo podemos optar por la opción de seguridad social?

  • Hola, llevo meses buscando y no me quedo. Qué tiempo ha de transcurrir para que me hagan un estudio de fertilidad a mi y a mi marido por la seguridad social? Yo tengo 34 años y él 30.

  • Hola a todas.
    Mi marido y yo queremos acceder a un tratamiento de RA por la SS. Cada uno tenemos una médico de cabecera distinta. ¿qué tenemos que hacer? ¿tenemos que ir cada uno a nuestra dra. y pedir un volante cada uno o basta con que lo pida yo?
    Si me podéis indicar OS lo agraceré mucho

  • Hola , que puedo hacer estoy por iniciar el tratamiento del fiv de Barcelona por la seguridad ,pero mi esposo y yo nos Emos separado , ustedes creen que quieran en el fiv continuar con el tratamiento y usar un donante , ya tengo 38 años mi iluminación de ser madre no las eh perdido

  • Hola! Llevamos algo más de un año intentando ser papás. Nos han hecho todas las pruebas y los dos estamos bien. La cuestión es que yo tengo 40 años y me han dicho que la in vitro no me la cubre la seguridad social. Anteriormente (hace dos meses) otra ginecóloga me dijo que si. Básicamente me dijo que no se van a gastar el dinero en mi.
    Me gustaría saber si es posible teniendo 40 o ya habiéndolos cumplido ya no tengo esa opción
    Gracias!

Dejar una Respuesta