¿Cómo es la punción ovárica?

¿Cómo es la punción ovárica?

1080 768 Marian Requena González

Uno de los pasos fundamentales dentro de un proceso de fecundación in vitro es la punción ovárica, también llamada punción folicular, y que consiste en la obtención de los óvulos directamente del interior de los folículos del ovario.

El proceso de fecundación in vitro consta de cuatro fases: la estimulación ovárica, la punción folicular, el procedimiento de fecundación en el laboratorio y finalmente la transferencia embrionaria. La punción folicular u ovárica, por lo tanto, corresponde al segundo paso a seguir en una FIV, aunque este no es el único fin con el que se realiza, ya que, también se hacen punciones foliculares cuando queremos conservar nuestros óvulos y/o donarlos. Este proceso se hace mediante una sencilla intervención quirúrgica en la que el especialista realiza una punción en los folículos ováricos para aspirar su contenido y recuperar así los óvulos, justo antes de cuando serían expulsados mediante la ovulación. Esta intervención quirúrgica apenas dura veinte minutos, pero se utiliza anestesia, ya que, si no, sería bastante doloroso para la paciente.

¿Cuándo se realiza la punción?

La punción ovárica se realiza justo antes de la ovulación natural de la mujer. Como la fecundación se da en el laboratorio, es importante obtener los ovocitos antes de que salgan del ovario y se corra el riesgo de no localizarlos, por esta razón, es muy importante programar la punción en el momento adecuado, para ello, el crecimiento folicular se controla exhaustivamente durante la fase de estimulación. Cuando el médico observa que los folículos han alcanzado el tamaño que suelen tener cuando contiene un óvulo maduro, administra a la paciente la hormona hCG que favorece a la maduración final, desencadenando la ovulación a las 36/48 horas. Así pues, unas 30 y 34 horas antes de suministrar dicha hormona, se programa la punción; en ese momento el ovocito está totalmente maduro pero aún dentro del folículo.

La paciente ingresa, más o menos, una hora antes de la punción. Se recomienda ir acompañada, pues, al administrarse anestesia, puede salir un poco desorientada. Es importante, también, llevar al menos 6-8 horas en ayunas y estar tranquila. La intervención apenas dura treinta minutos en los que, después de dormir a la mujer, se introduce un ecógrafo transvaginal que lleva incorporada la aguja de aspiración, que guiada por ultrasonido, va pinchando los folículos ováricos y aspirando el contenido del líquido, en el que están flotando los óvulos. Este líquido pasa a unos tubos de ensayo que los mantienen a la misma temperatura que está el cuerpo, para que no se estropeen y de ahí son trasladados al laboratorio, donde los embriólogos lo analizan en busca de óvulos maduros para ser fecundados.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Después de que el médico considere que se han extraído todos los folículos necesarios, la paciente esperará en una habitación hasta que se sienta recuperada de la anestesia. Lo habitual es volver ese mismo día a casa, aunque también es normal sentir molestias o pequeños sangrados vaginales después de la operación, por lo que, lo más recomendable es permanecer ese día y el siguiente en reposo.

Descárgate WOOM aquí