Ovitrelle y su uso en tratamientos de reproducción asistida

Ovitrelle y su uso en tratamientos de reproducción asistida

1080 768 María Blanco Brotons

Si estáis inmersos -o a punto de estarlo- en un proceso de reproducción asistida, es muy probable que ya os hayan hablado del fármaco Ovitrelle. Este se administra cuando se estima que los folículos ováricos han alcanzado el tamaño adecuado y se necesita dar un empujón final para que se desencadene la ovulación.

¿Qué es el Ovitrelle?

Tal y como lo comentan algunas de nuestras usuarias en la comunidad, el Ovitrelle es un medicamento cuyo principio activo es la hormona hCG  (Gonodotropina corionica humana) recombinante, es decir, que se produce gracias a técnicas de ingeniería genética, por tanto, su origen es artificial. Su finalidad es conseguir la maduración de los ovocitos y provocar la ovulación unas 36 horas después de su administración. Se utiliza tanto para la inseminación artificial como para la fecundación in vitro, después de la estimulación ovárica y los pertinentes controles ecográficos. Unas 34 horas después de la inyección de Ovitrelle se programará la inseminación en caso de IA o la punción folicular, en caso de FIV.

Asimismo, este fármaco también está indicado para mujeres con anovulación u oligovulación, es decir, aquellas que no son capaces de ovular o producen muy pocos óvulos, en cuyo caso, una vez inyectado el medicamento, se les marcará una pauta para las relaciones sexuales. Su administración sólo puede obtenerse con receta médica.

Ovitrelle y su uso en tratamientos de reproducción asistida

¿Cómo se administra el Ovitrelle?

La administración de Ovitrelle es a través de una pequeña inyección bajo la piel. Cada jeringuilla precargada es de uso único y solo deben aplicarse si la solución se ha diluido por completo. Aunque su aplicación es sencilla, lo habitual es que el equipo médico administre la primera dosis para enseñar a la paciente como utilizarla. Básicamente, hay que pellizcar ligeramente la zona abdominal e inyectar la aguja sobre la piel pellizcada. Asimismo es importante leer por completo el prospecto antes de preparar o administrar el medicamento, así como consultar cualquier duda al equipo médico. A medida que se acerque la hora de la ovulación pueden presentarse síntomas parecidos a los que hay cuando se está a punto de menstruar.

Hay pacientes para las que no es recomendable usar este fármaco por el riesgo que podría suponerles. El Ovitrelle está contraindicado para aquellas que tengan alergia al principio activo o a sus excipientes; cuando se tienen tumores en ovarios, útero o mamas; si existe sangrado vaginal sin causa aparente; cuando hay quistes en los ovarios no causados por el síndrome de ovarios poliquísticos; en caso de embarazo ectópico; si hay problemas tromboembólicos activos o en mujeres embarazadas o lactantes. Asimismo, aunque no es una contraindicación, no se recomienda emplear Ovitrelle en situaciones en las que no se espera obtener una respuesta eficaz.

7 comentarios
  • En el ciclo anterior me olvidé de quitar el capuchon a la aguja,pero en este tenía dos jeringuillas por si acaso,al ir a pincharme hoy en la primera al sacarla he comprobado y año a bastante líquido,asique me he puesto la que tenía de repuesto,ahora tengo dudas con si me he puesto más dosis,hay algún problema?

    • Hola Marita,

      Una de nuestros asesores médico nos comenta que el ovitrelle se debe poner todo entero: cuando marca 250 mcg, pincharlo entero. Si no, no sirve. Esperamos haberte podido ayudar. Un abrazo.

  • Cuanto tiene que estar tu testorona para tener 1 bebe ? Y si te pincho ovitrelle cuanto tiempo tiene que esperar para hacer tener relacion ..?

    • María Ángeles Requena González 21 enero, 2019 at 10:58

      Buenos días David

      La testosterona es una hormona fundamental para el correcta función reproductora ya que entre otras funciones, es precursor de otras hormonas que conllevan los cambios del ciclo menstrual. Los rangos de referencia exactos dependen del laboratorio que los mida por lo que deben de mirarse en función del equipo que los mida.

      Si se utiliza ovitrelle previo a una punción folicular, se debe esperar al menos una semana una vez hecha la punción. Si se utilizase previo a una inseminación artificial, no hay que esperar, si no que normalmente se aconseja tener relaciones al en las siguientes 24 horas a la realización de la inseminación.

  • Me estoy sometiendo a un tratamiento de inseminación artificial, mi doctora me recomendó inyectarme ovitrelle 36 horas antes de la inseminación, pero se me olvidó y me la puse una hora después, es decir 35 horas antes de la inseminación. Me podrías decir si habría algún riesgo de que no salga bien ???
    Gracias!!

  • Una duda, me recomienda mi ginecólogo pincharme ovitrelle el día 17 de mi ciclo, leo por todos lados que las mujeres se lo pinchan sobre el día 12-14, por qué yo tan tarde? He ovulado en mi día 14 ya que el test me dio positivo el día 13 de ciclo…
    no será muy tarde el día 17? Ya habrá llegado a su máxima dimensión, pero no sé si una vez que yo haya ovulado ya no sirve de nada administrar ovitrelle, aunque el ginecólogo me dijo que sí ya que su función era romper el folículo que estará en su máximo tamaño.

  • Hola mi consulta es que me mandaron ponerme ovitrelle a las 11 de la noche y me despiste y me lo inyecte a las 3 de la madrugada .. Me cancelaran la ia ?

Dejar una Respuesta