Que la tiroides no sea un problema para quedarte embarazada

Que la tiroides no sea un problema para quedarte embarazada

800 568 Daisy Rosas

La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello y que produce hormonas que influyen en casi todos los órganos, tejidos y células del cuerpo humano; la relación de la tiroides con la fertilidad no se salva de esta influencia.

Hay dos tipos de alteraciones en la tiroides; el hipotiroidismo, que es cuando disminuye la producción de hormonas, y el hipertiroidismo, que es lo contrario, aparece un exceso de producción de hormonas. Ambos procesos producen una alteración entre las hormonas y la función ovulatoria, y por lo tanto, dificulta tanto el poder quedarse embarazada como el correcto desarrollo del embarazo, pudiendo incluso, producir abortos en los primeros trimestres de embarazo.

La afección de tiroides más común entre las mujeres en edad reproductiva es el hipotiroidismo crónico, presente en aproximadamente el 5% de los embarazos. Esta afección autoinmune, también llamada “tiroiditis de Hashimoto” crea anticuerpos que atacan a la glándula tiroidea, y aunque ésta continúa funcionando, la presencia de estos anticuerpos puede provocar esterilidad femenina. Por su parte, el hipertiroidismo, normalmente causado por la Enfermedad de Graves, puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Esta alteración genera un anticuerpo que sobreestimula la tiroides y genera varias complicaciones, entre ellas, la esterilidad.

¡Pero tranquilas! Vivimos en el siglo XXI y una glandulita de nada no va a interponerse en nuestro camino a la maternidad. Si bien es cierto que los problemas existen, la solución también. Un rápido diagnóstico de problemas en la tiroides nos permitirá llevar a cabo un tratamiento y control adecuado, tanto en la mujer como en el hombre, que nos permitirá desarrollar un embarazo feliz y sin problemas.

Para poder detectar rápidamente si sufrimos o no, algún problema de tiroides, hay que estar atento a los síntomas; el hipotiroidismo genera intolerancia al frío, cansancio, fatiga, sueño, baja concentración, estreñimiento, aumento de peso, caída de cabello, uñas quebradizas… además, los periodos menstruales suelen ser irregulares y poco abundantes. Por su parte, el hipertiroidismo presenta muchos síntomas contrarios: sensibilidad al calor, insomnio, pérdida de peso, crecimiento rápido de uñas, diarrea… y otros como aumento en la frecuencia cardíaca, irritabilidad, debilidad, cabello quebradizo, ojos prominentes o ausencia total de regla.

Si además, conocemos antecedentes familiares con problemas de tiroides, habrá que pedir cita, sin dilación, con el endocrino, quien después de palpar el cuello para comprobar su tamaño y solicitar un análisis de sangre para evaluar los valores de TSH y de la hormona tiroidea, podrá suministrar un tratamiento adecuado según el tipo de trastorno. Muchas veces, una simple pastilla diaria, sirve para regular la función normal de la glándula y permitirnos así recuperar las posibilidades de quedarnos embarazadas y llevar a cabo un embarazo sano, alejando la sombra de un aborto espontáneo en el primer trimestre. Liberarnos de los problemas de tiroides, además, nos mejorará la líbido y el estado de ánimo, factores que, sin duda, ayudan en el proceso de gestación.

Préstale atención a tu tiroides, y no le permitas que sea quien decida si te quedas o no embarazada.

15 comentarios
  • la verdad que la nota no dice nada respecto a cómo encarar la búsqueda de un bebé una vez que está diagnosticado el problema en la glándula. La previa la conocemos todos (ir al médico, hacerse los análisis) pero el post, que es lo que parece que esta nota va a tratar, no es desarrollado.

  • Tomar la pastilla todos los dias para tenerla controlad, y si te embarazas cada trimestre análisis para que te pongan la dosis adecuada

  • EL 4 de diciembre de este anio hice un analisis de sangre para verificar la tiroides; el resultado fue 2.6. Dos semanas despues, sin tomar medicamento el analisis de sangre dio 1.8, y hace dos anios 1.9. Quiero embarazarme, debo tomar medicamento?

    • María Ángeles Requena González 21 enero, 2019 at 11:53

      Buenos días Adriana
      Lo aconsejable sería que consultaras con tu doctor y sea él quien te diga si debes tomar medicación para el tiroides, o no.

      Un saludo

  • Hola, llevo casi dos años intentando quedarme embarazada y no hay manera. En los últimos análisis me salió hipertiroidismo y la médica m los volvió a repetir. Me vuelve a salir alterado… Los tengo a 3.84 cuando lo máximo sería a 2.5 xo la médica no considera que sea importante. Yo estoy preocupada, debería buscar una segunda opinión?

    • Hola Sara, nuestra recomendación es que busques una segunda opinión porque la tiroides debe estar en unos niveles específicos cuando se busca un embarazo. Igualmente, no descartes ir a un especialista en fertilidad para que revise tu caso, ya que después de un año de búsqueda activa siempre es bueno buscar ayuda. Un saludo

  • tengo hipotiroidismo hace ya casi 20 años quiero embarazarme pero me da miedo que salga mi bebe con alguna malformación.

  • Llevo varios meses tratando d quedar embarazada,tengo hipotiroidismo y cada mes q no puedo me siento muy mal, sera q ya no podre concebir??

    • Hola Lorena, ¿en cuanto tienes tu TSH? para buscar un embarazo lo ideal es que esté sobre los 2-2,5. Nuestra recomendación acude a tu endocrinólogo y coméntale que estás buscando un embarazo para que revise que todo debe estar como debe. Un saludo y ánimo.

  • Tengo hipotiroidismo subclínico, el doctor me acaba de recetar levotiroxina, debo de esperar unos días y hacerme exámenes para ver si ha bajado la tsh y así poder buscar embarazarme o podría intentarlo de una vez?

  • tengo la tsh en 5,27 y la t3 y la t4 en limites normales. No tengo anticuerpos tiroideos, pero llevo intentando quedar embrazada desde hace dos años y medio y no lo consigo. MI medica de cabecera no le da importancia. estoy tomando euritox de 50 mg. Oi que la tiroides para buscar embrazo tiene que estar por debajo de 2,5 para lograr embrazo eso es cierto?

    • Hola Marta, yo no soy médico pero si tengo hipotiroidismo y cuando quedé embarazada mi endocrinólogo me explicó que la TSH debe estar por debajo de 2,5 para lograr el embarazo. Te aconsejo que lo hables con tu ginecólogo o le pidas a tu médico de cabecera que te remita con un endocrinólogo y le hagas la consulta, porque mantener la TSH controlada es muy importante antes, durante y después del embarazo.

  • Buenas tengo hipotiroidismo y llevo un año intentando quedarme embarazada i no los consigo, me hago análisis anualmente y tomó la medicación cada día pero nada que podría Hacer?? Gracias

    • Hola Margarita, la tiroides no es el único factor que puede impedir un embarazo. Incluso, habría que analizar a tu pareja también. Recuerda que esto es un asunto de 2. Nuestra recomendación es que acudas a un especialista en fertilidad para que os revisen y veáis que puede estar retrasando el embarazo. Un saludo.

  • Hola buenas tardes yo quiero que dar embarazada mi tsh salen normales hací como mi t4 salen en mi rango normal pues si la prolactina sale alta no puedo quedar embarazada por favor que hago

Dejar una Respuesta