La relaxina y su relación con el embarazo

La relaxina y su relación con el embarazo

5472 3648 María Blanco Brotons

¿Qué es la relaxina y para qué sirve?

Durante la gestación, el parto y los primeros meses de la vida del bebé, el cuerpo de las mujeres pone en marcha todas sus hormonas del embarazo para poder desarrollar tres funciones: nutrir, proteger y transportar a la cría. Una de esas hormonas es la relaxina, familia de la insulina, que segrega la placenta y que se cree que aporta una mayor elasticidad muscular y en las articulaciones para, entre otras cosas, facilitar el parto.

la relaxinaLa relaxina es una hormona que producen hombres y mujeres. Las mujeres la producen en el cuerpo lúteo del ovario, la mama y durante el embarazo en la placenta, corion y decidua. Los hombres, por su parte, la producen en la próstata y está presente en el semen y en ellos la relaxina mejora la motilidad del esperma en el semen y facilita la penetración de los espermatozoides en los ovocitos.

Durante el ciclo la relaxina alcanza su pico máximo aproximadamente a los 14 días de la ovulación, en este momento se cree que su función consiste en relajar la pared del útero y preparar el revestimiento para el embarazo. Si no se produce la fecundación los niveles caen con la menstruación. Sin embargo, si se ha producido el embarazo, estos siguen subiendo alcanzando durante la gestación dos picos importantes: el primero al inicio del segundo trimestre, en torno al cuarto mes de embarazo y el segundo en el parto. Al principio del embarazo se cree que la relaxina promueve la implantación del feto en la pared del útero y el crecimiento de la placenta. Además, esta hormona inhibe las contracciones uterinas para prevenir el parto prematuro. Asimismo, la relaxina también puede que regule los sistemas cardiovascular y renal de la madre para ayudarlos a adaptarse al aumento de la demanda de oxígeno y de nutrientes del feto. Sus efectos se traducen en que ralentiza la nueva producción de colágeno, de forma que los ligamentos del cuerpo no sean tan fuertes, y por tanto, más elásticos. Así las articulaciones se vuelven hipermóviles, lo que facilita el parto.

El papel de la relaxina en el cuerpo humano aún está siendo investigado; sin embargo a menudo se asocia con una mayor elasticidad muscular de cara al parto, lo que ayuda a suavizar las contracciones espontáneas del útero y favorece a una mayor flexibilidad de la zona púbica. También existen evidencias científicas que apuntan a que el ablandamiento que experimenta el cuello del útero a medida que se acerca la fecha del parto se debe a uno de los efectos de esta hormona. Asimismo, esta hormona parece estar involucrada en la adaptación que sufre la columna al nuevo centro de gravedad durante el embarazo y es una de las causantes de diversos dolores musculares como la lumbalgia o el dolor del pubis al final del embarazo.

Asimismo la relaxina se utiliza para inducir al parto. Esto se hace con el uso de relaxina humana combinada genéticamente o de preparaciones animales (aunque no se usa en la práctica clínica habitual en España).
El papel que cumple el tratamiento con relaxina continúa siendo desconocido, pero es posible que esta pueda relajar el tejido muscular del útero y de esta manera puede no funcionar tan bien como otros métodos de inducción. La revisión de ensayos encontró que no hay estudios suficientes como para mostrar un efecto verdadero de la relaxina. Se necesitan más investigaciones al respecto.

Pese a su importante función para facilitar el parto, la relaxina también puede implicar una serie de efectos no tan positivos a lo largo del embarazo, como una mayor prevalencia de contracturas, sobre todo en la zona lumbar, pélvica y de rodillas. Por eso, especialmente durante el embarazo, es importante intentar coger peso despacio y flexionando las rodillas, hacer estiramientos antes de realizar algún ejercicio y mantener una buena postura corporal.

 

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store