La anemia falciforme, o enfermedad de las células falciformes, es una afección genética en la cual los glóbulos rojos tienen forma de hoz. Esta condición puede llegar a ser muy grave y causar dolor, infecciones y, en ocasiones, daños en los órganos y accidentes cardiovasculares. Además, afecta a la fertilidad y a nuestra perspectiva de embarazo de diferentes maneras.
Normalmente los glóbulos rojos de las personas tiene forma redonda y son flexibles, lo que les permite circular fácilmente por la sangre, transportando el oxígeno a todos los rincones del cuerpo. Cuando se padece anemia falciforme los glóbulos rojos además de tener forma de hoz (o de “C”) son rígidos y pueden adherirse unos a otros dentro de los vasos sanguíneos bloqueando el flujo sanguíneo y generando dolor y diferentes problemas en las distintas partes del cuerpo. Esta enfermedad hace que generalmente se tengan pocos glóbulos rojos, dado que las células falciformes mueren antes que los glóbulos rojos normales. Con el tiempo, el flujo sanguíneo bloqueado y la falta de oxígeno pueden causar afecciones graves y daños en los órganos.
Este problema , es decir, se hereda de padres a hijos y se tiene desde el nacimiento. Tener dos genes de células falciformes genera la enfermedad de células falciformes, es decir, que si tanto tu padre como tu madre tienen un gen de células falciformes, tendrás anemia falciforme; si sólo uno de ellos tiene gen de células falciforme, tendrás el rasgo de células falciformes, es decir, serás portador de la enfermedad pero no la desarrollarás. Además, este tipo de mutación genética es más frecuente en personas de origen africano, mediterráneo de Oriente Medio, Caribe y ciertas regiones de Centroamérica y América del Sur.
Es decir; las parejas cuyos miembros son portadores de anemia falciforme tienen un riesgo elevado (25%) de transmitir esta condición a sus descendientes, y por tanto tienen pocas opciones reproductivas. Hasta ahora podían optar por la adopción, por un tratamiento de FIV con donantes de esperma u ovocitos o concebir un hijo con la enfermedad y optar por un aborto terapéutico. Sin embargo, con la llegada del Diagnóstico Genético Preimplantacional, una técnica que combina la fecundación in vitro y el análisis genético, se pueden analizar y seleccionar los embriones sanos antes de su implantación en el útero, lo que ofrece la posibilidad a estas parejas de tener un hijo sin transmitirle la enfermedad. Los niños que nacen con anemia falciforme pueden generar distintos síntomas y problemas, algunos de ellos bastante graves con necesidad de cuidados especiales.
Por otro lado, la anemia falciforme puede generar problemas en las mujeres que afecten a su capacidad tanto para concebir como para tener un embarazo sano. Muchas mujeres con este problema tienen un retraso en la pubertad, las crisis dolorosas aumentan durante la edad fértil, las complicaciones de la enfermedad aumentan durante el embarazo, experimentan dolor en sus relaciones sexuales y tiene problemas específicos para quedar embarazadas debido a los tratamientos que tienen que tomar.
Respecto a los tratamientos, los expertos aún no entienden completamente los efectos que estos tienen en la fertilidad de la mujer, sin embargo si se cree que ciertos tratamientos comunes para la enfermedad de células falciformes y ciertos analgésicos pueden afectar la fertilidad. Entre ellos la hidroxiurea, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o las transfusiones de sangre, pueden afectar al correcto funcionamiento de los ovarios; los opioides dificultan la concepción al disminuir los niveles hormonales y los tratamientos en los que se realiza un transplante de médula ósea, pueden verse los ovarios y óvulos dañados debido a la radiación, por eso muchas mujeres optan por la congelación de óvulos antes de comenzar el tratamiento.
Durante el embarazo
Por otro lado, el embarazo también puede resultar muy problemático cuando se tiene anemia falciforme. Durante el embarazo, la enfermedad puede agravarse y los episodios de dolor pueden darse con más frecuencia. Una mujer embarazada con anemia falciforme tiene más riesgo de tener un parto prematuro, de que el bebé tenga bajo peso al nacer u otras complicaciones. Sin embargo, con atención prenatal temprana y controles estrictos durante el embarazo, se puede tener un embarazo saludable.
Es importante que si tanto tú como tu pareja -y especialmente si sois los dos- tenéis la enfermedad de células falciformes y queréis tener un hijo, habléis antes de comenzar la búsqueda con vuestro médico para que os diga cómo prepararos. El especialista os dirá que medidas debéis tomar antes del embarazo para reducir el riesgo de las complicaciones que tanto tú como tu bebé podéis sufrir.