Espermatobioscopia: estudio de fertilidad para hombres

Espermatobioscopia: estudio de fertilidad para hombres

1080 768 Daisy Rosas

La espermatobioscopia es un estudio que sirve para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides de un hombre. También conocido como espermiograma, seminograma o test de esperma, constituye la prueba de fertilidad masculina por excelencia y una de las principales que se realiza a una pareja que acusa problemas de fertilidad, ya que, el 50% de los casos de infertilidad en una pareja se deben a factores masculinos.

espermatobioscopia

Para que un hombre pueda recibir un diagnóstico de fertilidad debe realizar ciertas pruebas que ayudarán a los médicos a dar con el tratamiento más acertado. Si bien el seminograma es de las que más información provee, esta debe ir precedida de una exploración física en la que los especialistas observan tanto el estado de salud general del hombre como la de sus órganos sexuales. Con esto los médicos tratan de descartar los problemas anatómicos que pudieran ocasionar dificultades tanto para eyacular como para depositar el semen adecuadamente. Una vez descartados estos problemas se realiza la prueba de análisis del eyaculado.

Requisitos para la prueba

Esta prueba requiere que el hombre permanezca entre 3 y 5 días sin realizar ninguna actividad sexual que suponga un eyaculado, para poder tener un conteo adecuado del esperma. La muestra de semen se recoge mediante masturbación en un frasco estéril que se llevará al laboratorio para ser analizado en un lapso de no más de 1 hora después de su recolección.

En general se suele realizar en consulta, sin embargo, si algún hombre se siente incapaz de conseguir la muestra en esas circunstancias, en algunas clínicas permiten que se realice en su casa, aunque eso sí, debe llevarla a la consulta en un máximo de media hora y tomar ciertas medidas para su traslado.

Los parámetros seminales que evalúa la espermatobioscopia abarcan el volumen de la muestra, el número de espermatozoides que contiene cada mililitro de semen, el porcentaje de ellos que presenta movilidad, la estructura y morfología de los espermatozoides, la forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido, la espesura, acidez y contenido de azúcar del líquido, el pH, color, la presencia de bacterias o células inmaduras y su resistencia al flujo, también llamado viscosidad.

Datos de referencia

En 2010 la OMS publicó unos valores seminales de referencia según los cuales, por debajo de estos, la muestra se considera fuera de la normalidad. Estos valores determinan que el volumen del eyaculado debe ser mayor de 1,5 ml; el pH debe situarse entre 7,2 y 8; la concentración espermática por encima de los 15 millones/ml; el total de espermatozoides debe ser más de 39 millones; la movilidad progresiva mayor del 32%; debe haber una cantidad superior al 58% de espermatozoides vivos, así como un mínimo de un 4% de normales.

Además, hay otro tipo de seminograma conocido como REM (recuento de espermatozoides móviles) que además de los parámetros seminales básicos -de los que hablamos anteriormente- también estudia la calidad seminal tras el proceso de capacitación espermática -un proceso de preparación de los espermatozoides que se da de manera natural y les permiten adquirir la capacidad fecundante-, en este caso, los valores deben ser superiores a 5 millones para determinar una normalidad.

Unos resultados anormales en una espermatobioscopia pueden sugerir que existe un problema de infertilidad masculina. Dependiendo de donde se encuentre la anomalía se puede buscar uno u otro tratamiento.

Decarga WOOM en Google Play y en la Apple Store

Los lugares más habituales para realizarse este tipo de pruebas son las clínicas de reproducción asistida y los laboratorios de análisis clínicos, aunque también pueden realizarse en la Seguridad Social si el médico lo considera necesario. Dependiendo del laboratorio y del volumen de trabajo que tengan, lo normal es que en 2 o 3 días los pacientes suelen conocer los resultados de su espermatobioscopia.