¿Después de una vasectomía o ligadura de trompas podemos ser padres?

¿Después de una vasectomía o ligadura de trompas podemos ser padres?

1080 768 María Blanco Brotons

No hay nada más humano que hacer algo de lo que luego nos arrepentimos; tatuajes ridículos, frases desafortunadas, relaciones tóxicas, vasectomías o ligaduras de trompas… resulta que un día crees firmemente que no vas a desear tener más -o ningún- hijos y, te lanzas a la solución más drástica y eficaz, la quirúrgica. Pero de repente, por cosas de la vida, descubres que aquella decisión se te vuelve ahora en contra, porque tu yo pasado, no sabía que tu yo futuro iba a cambiar de opinión, porque la vida es larga y contradictoria.

Bueno, afortunadamente el siglo XXI nos brinda toda clase de soluciones para las equivocaciones del pasado. Existe la posibilidad de volver a tener un hijo si te ligaste las trompas o si tu pareja se hizo la vasectomía, pero eso si, tendréis que, o bien volver a pasar por el quirófano o poneros en manos de los especialistas en reproducción asistida.

Vasectomía o ligadura de trompas

Vayamos por partes; la vasectomía es un proceso de esterilización masculina que consiste en cortar los conductos deferentes que, simplificando, son los conductos que unen los testículos con el pene. De esta manera, el hombre no deja de producir espermatozoides, pero estos no salen en la eyaculación. Por su parte, la próstata y las vesículas seminales siguen produciendo el mismo líquido, que es expulsado normalmente por el pene, aunque sin espermatozoides, y por lo tanto, sin posibilidad de dejar embarazada a ninguna mujer. Para volver a ser padres después de una vasectomía, los hombres tienen dos opciones: por un lado se puede volver a pasar por el quirófano para someterse a una vasovasostomía, que consiste en reparar el conducto deferente, a través de microcirugía. De esta manera, los espermatozoides pueden volver a ser expulsados y recuperada así la capacidad de conseguir un embarazo de forma natural. Los conductos tardan un año, más o menos, en volver a ser reparados, y además casi nunca llegan a recuperarse al 100% los parámetros seminales, por lo que, esta solución se recomienda poco, y sólo sería planteable si la pareja del paciente tiene menos de treinta y cinco años.

La segunda solución consiste en acudir a una clínica de fertilidad y someterse a una ICSI-TESE. Con esta técnica se extraen los espermatozoides de los testículos, mediante una biopsia o punción testicular, y en el laboratorio se inyectan en el óvulo, que después se implanta en el útero de la mujer. Esta opción, además de ser la más recomendada para las parejas en las que la mujer es mayor de treinta y cinco años, también se valora especialmente si el hombre lleva más de cinco años vasectomizado, pues la calidad de los espermatozoides suele empeorar.

Y ¿si hemos sido nosotras quienes hemos optado por la anticoncepción vía quirúrgica?: la ligadura de trompas es un proceso mediante el cual se interrumpe la conexión entre las trompas de Falopio y el útero. Además de como método anticonceptivo, con una efectividad del 100%, esta solución se emplea en mujeres para las que un embarazo representa un riesgo médico muy alto.

Al igual que con la situación masculina, las mujeres que se han realizado una ligadura de trompas pueden volver a pasar por el quirófano para quedarse embarazadas, o bien decidirse por una FIV. La primera opción consiste en repermeabilizar las trompas ligadas para que los espermatozoides puedan volver a llegar al útero y fecundar los óvulos de nuevo. Esta solución, relativamente compleja, solamente se recomienda en pacientes jóvenes, además, es importante resaltar que menos del 30-40% de las mujeres que se someten a esta intervención consiguen quedarse embarazadas. La inseminación artificial no es una opción viable para una mujer con las trompas ligadas, pero si lo es la FIV, puesto que al realizar la fecundación en un laboratorio, las trompas no intervienen para nada. Así pues, la alternativa más viable que tiene una mujer con una ligadura de trompas para volver a ser mamá, es sometiéndose a un tratamiento de fecundación in vitro.

En Woom ponemos a tu disposición los mejores tratamientos y clínicas de reproducción asistida en nuestra web. Podrás elegir tu ciudad para encontrar las clínicas más cercanas a ti. Echa un vistazo aquí: https://woomfertility.clinicpoint.com/madrid/reproduccion-asistida