En los últimos años la esterilidad masculina ha experimentado un importante incremento. Los hombres contribuyen a la infertilidad en la pareja, como causa única entre un 30 y un 40% de los casos, de los cuales, el 50% procede de causas desconocidas o no determinadas.
Hay múltiples situaciones que pueden originar infertilidad masculina, que van desde enfermedades genéticas hasta factores medioambientales o malos hábitos vitales, de ahí la importancia de la valoración urológica del varón en el estudio de fertilidad de una pareja. A continuación os contamos diez aspectos que causan infertilidad masculina.
Causas de infertilidad masculina
1.- Problemas relacionados con la calidad o cantidad seminal. Es una de las causas más comunes que viene dada porque existe una obstrucción en la salida del semen por los conductos deferentes o por los orificios eyaculadores, o bien por problemas en la producción de espermatozoides o por anomalías genéticas de los mismos.
2.- Diabetes y problemas en la tiroides. Hay muchos estudios que relacionan una mayor concentración de azúcar en sangre con un efecto negativo sobre la calidad seminal. Además, la diabetes aumenta el daño en el ADN de los espermatozoides, lo que se traduce en una menor tasa de concepción y un aumento de los embriones de mala calidad. Asimismo, las alteraciones en la glándula de la tiroides puede afectar a la fertilidad masculina, al intervenir en la maduración de los espermatozoides.
3.- Varicocele. Se conoce como varicocele a la dilatación de las venas del escroto; las venas demasiado grandes interrumpen el flujo de sangre en el testículo y causan un aumento de la temperatura, afectando así negativamente a la producción de esperma. Esta enfermedad está presente en, aproximadamente, el 40% de los hombres con problemas de infertilidad.
4.- Disfunción eréctil. Los problemas naturaleza sexual también son determinantes para lograr un embarazo. Los hombres con disfunción eréctil tienen problemas para lograr una erección, lo que dificulta el acto sexual y por lo tanto también es causa de infertilidad. En este sentido, la eyaculación precoz, dependiendo del grado, -hay ocasiones en las que al hombre no le da tiempo ni de introducir el pene en la vagina- también puede ser una causa de infertilidad masculina.
5.- Eyaculación retrógrada. En este tipo de eyaculación, el esfínter encargado de cerrar la vejiga y hacer que el semen salga por la uretra no funciona correctamente, y en la eyaculación, se produce el paso del semen a la vejiga. Los hombres con esta alteración no pueden conseguir un embarazo natural.
6.- Factores evitables. Los malos hábitos alimentarios, el consumo de alcohol, drogas, tabaco, esteroides y anabólicos, la vida sedentaria, el estrés e incluso el uso de pantalones ajustados, son algunos de los factores sociales evitables que fomentan la infertilidad masculina ya que se ha demostrado que influyen directamente en la mala calidad seminal.
7.- Traumatismo testicular. Además de doloroso, un traumatismo en los testículos, puede ocasionar infertilidad en hombres; un golpe fuerte en la zona genital masculina puede afectar a los mecanismos de producción y maduración de los espermatozoides, aunque el riesgo de que esto pase es bastante bajo, ya que en general, todo suele restaurarse después del impacto.
8.- Infecciones. La inflamación de los testículos debido a infecciones como paperas, gonorrea o clamidia, afectan negativamente a la producción de esperma.
9.- Anomalías genéticas. Los hombres que presentan defectos genéticos en el cromosoma Y, como daños en esta región o la ausencia de algunos genes importantes suelen tener muchos problemas en la formación de espermatozoides e incluso azoospermia, haciendo muy improbable que consigan tener hijos. Asimismo, los hombres con el síndrome de Klinefelter, una alteración genética en la que el varón presenta un cromosoma X adicional (su cariotipo en lugar de 46XY es de 46XXY) también tienen grandes problemas con la producción de espermatozoides
10.- Exposición a la radiación. A los hombres que sufren un cáncer y tienen que someterse a terapias con radiación o quimioterapia se les conserva muestras seminales congeladas antes del tratamiento, ya que, este tipo de terapias también causan infertilidad masculina.
Cerca del 70% de las causas de infertilidad masculina pueden diagnosticarse durante una consulta con el urólogo especialista en reproducción, junto con una exploración física detallada, un análisis de semen, una analítica hormonal y, en caso necesario, una ecografía escrotral. Una vez detectado el problema, el especialista podrá bien intentar solucionar el problema bien ofreceros las alternativas de reproducción asistida que mejor se adapten a vuestra situación.